Los teléfonos de Factor Energía nos servirán para contactar con la compañía y realizar diferentes trámites relacionados con nuestros datos contractuales o nuestras facturas.
El teléfono de atención al cliente de Factor Energía es el 900 649 028. Su horario de atención es de lunes a jueves, de 09:00h a 18:30h, y viernes de 09:00h a 14:45h.
Se pueden hacer diferentes trámites desde el teléfono de atención al cliente de Factor Energía. Están relacionados con nuestras facturas, contratos o la necesidad de presentar reclamaciones. Los más comunes son los siguientes:
No existen teléfonos de Factor Energía según la zona geográfica en la que tengamos nuestro contacto. La compañía pone a disposición de los clientes los siguientes números de teléfono generales:
Todos los teléfonos de Factor Energía son gratuitos. No tendrás problema ya sea para arreglar una incidencia en tu suministro o para contratra una tarifa de luz en Factor Energía.
Factor Energía Clientes es el portal para clientes de la compañía, donde se pueden realizar diferentes trámites de manera online, como acceder a las facturas o modificar datos de contacto.
Desde el área de clientes de Factor Energía podemos realizar determinadas operaciones básicas, como las siguientes:
Para acceder al área de clientes de Factor Energía debemos registrarnos en el área de clientes, dentro de la web de la compañía, e introducir los siguientes datos:
Podemos encontrar el portal de Factor Energía Clientes a través del portal web de la compañía, o en su app para smartphones, disponible en Google Play y App Store. En el primero de los casos:
En el caso de la app para móviles debes seguir los mismos pasos al abrir la app, momento en que te solicitará directamente tu usuario y contraseña.
Factor Energía cuenta con una app para smartphones, con la que podremos consultar nuestras facturas, consultar precios por horas o modificar nuestros datos, principalmente.
Para entender las facturas de Factor Energía debemos saber que se componen de seis bloques:
El apartado de facturación es el más complejo de entender. En él tenemos, por un lado, la potencia que tenemos contratada para nuestro punto de suministro, en el caso de las facturas de luz. Este se multiplicará por el precio del kW del término fijo de nuestra tarifa, dando como resultado el coste fijo mensual de nuestro recibo de luz.
Por otro lado, tenemos el consumo, mostrado en kWh. Se trata del gasto que ha registrado nuestro contador. Y que se multiplicará por el precio del kWh que tengamos en nuestra tarifa de Factor Energía. Ambos totales (parte fija y parte variable) se suman, y se les añade el impuesto eléctrico (5,1127%).
Posteriormente, se añade el alquiler de equipos, que suele ser una pequeña cantidad por contar con el contador en régimen de alquiler. Si tuviéramos alguna cobertura añadida o servicio de mantenimiento, también aparecería en este punto. El resultado del gasto total eléctrico (después del impuesto sobre la energía) se suma a los conceptos de alquiler y extras. Y, a ese total, se le añade un 21% de IVA.
El método más común para pagar las facturas de Factor Energía es la domiciliación bancaria. Sin embargo, si tenemos algún tipo de retraso, podemos abonar las facturas pendientes en el área de clientes (web o app).
Activar la factura online de Factor Energía nos permitirá acceder al listado de nuestras facturas a través del portal web de la compañía, y dejaremos de recibirlas en papel, con el consiguiente beneficio medioambiental que esto supone. Para hacerlo debemos: