Para ser cliente de Solabria es necesario asociarse previamente a la cooperativa, mediante el abono de una cuota de entrada, en un único pago de 100€. A partir de aquí tendrás derecho a acceder al suministro energético en las condiciones y precios que ofrece la cooperativa.
Para ser cliente de Solabria debemos, en primer lugar, asociarnos a su cooperativa. Se trata de un modelo en donde todos los clientes son socios, y financian los proyectos de energía renovable e independiente con una única cuota.
Esta aportación es de 100€. Se realiza en un único pago, al entrar a formar parte de la cooperativa. En el caso de que dejes de ser cliente de Solabria dicha cuota será devuelta.
El único objetivo de la misma, según puede leerse en los estatutos de la cooperativa, es financiar los proyectos de energía renovable que permiten a la cooperativa suministrar energía limpia e independiente del sistema de venta ‘tradicional’ de la electricidad.
Para darse de alta como cliente y socio debes realizar los siguientes pasos:
Posteriormente, solo debes llamar al teléfono de atención al cliente de Solabria y solicitar el alta de suministro en el punto solicitado.
No. La cooperativa Solabria no tiene app para dispositivos móviles. Sin embargo, sí podemos acceder a un área privada online, desde su página web. Para ello:
Aquí podrás acceder a la información de tu contrato. Así como a las facturas y consumos que has venido realizando el tus últimos periodos de facturación.
El modelo de cooperativa de Solabria aporta ciertas ventajas e inconvenientes, dado que el sistema de uso y contratación de la energía difiere ligeramente del cauce habitual.
Para ser cliente en Solabria debes, en primer lugar, hacerse socios de su cooperativa. Esto tiene un coste de 100€, que se abonan en un único pago.
Esta aportación debe ser realizada por todos los clientes de Solabria, y es reembolsable una vez se dan de baja. El objetivo de la misma es financiar los proyectos que previamente se hayan aprobado en Asamblea.
Este pago sería un inconveniente, en comparación con el proceso de contratación en una comercializadora habitual.
Sin embargo, nos abre la puerta a una independencia energética del canal habitual mayorista. El objetivo de la cooperativa es poner en marcha proyectos de energía renovable, con cuya generación se suministra electricidad a los clientes de Solabria. En consecuencia, accederías a dos ventajas principales:
Teóricamente, el coste de la energía por esta vía debería ser más económico. Las fluctuaciones del mercado mayorista y la dificultad para tener una independencia absoluta y total del canal habitual de distribución eléctrica impiden afirmar al 100% que contratar una cooperativa será más económico.
La mayoría de las opiniones de clientes de Solabria son positivas. Se trata de un modelo de cooperativa, en donde los socios realizan una aportación inicial para participar de proyectos de energía renovable y tener independencia energética. Estos son, precisamente, los dos aspectos que más valoran los usuarios en internet.
Entre las opiniones menos positivas de los clientes, algunos usuarios han reclamado la activación de una aplicación móvil, que permite la ejecución de más trámites y una información más completa sobre los consumos y costes en los que se incurren.
Solabria cuenta con más de 730 contratos y cerca de 690 personas socias.