Roams Logo
×
undefined
Planta de biogás con vacas en una granja

¿Cómo crear biogás casero con el biodigestor?

72 personas han leído este post en los últimos 12 meses
¿Quiénes han participado en este post?
Sofía Villasur
Entrada actualizada por Sofía VillasurSofía Villasur el miércoles, 1 de marzo de 2023
Sofía VillasurRoams

Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es experta en energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura BurónLaura Burón
Laura BurónRoams

Licenciada en Periodismo, Laura tiene 20 años de experiencia en comunicación. Especializada en comunicación publicitaria y periodismo empresarial, en la actualidad coordina al equipo de redacción como Project Manager SEO en Roams. Laura es experta en tarifas de internet y móvil para empresas, pero también asesora en otros servicios para particulares.

En pocas palabras

Para crear biogás casero tendremos que contar con un bidón contenedor y una serie de tubos que nos permitirán fabricar el biodigestor, que servirá de máquina principal para este fin.

Qué es un biodigestor de biogás

Un biodigestor de biogás es un contenedor que sirve para realizar el proceso necesario para crear esta energía renovable.

Para ello se necesita surtir de materia orgánica, que, al entrar en descomposición, terminará produciendo el biogás.


¿Cómo crear un biodigestor casero para crear biogás?

Podemos fabricar un biodigestor para crear biogás de forma casera, aunque la principal recomendación será contar siempre con la ayuda de un profesional que nos pueda guiar y supervisar en cada proceso.

Esto se debe a que puede resultar peligroso si se hace una incorrecta manipulación, sobre todo cuando se empieza a crear biogás. En cualquier caso, para la fabricación necesitaremos:

  • Bidón de plástico
  • Válvulas
  • Tuberías
  • Mangueras

Una vez lo tengamos todo, debemos seguir una serie de pasos básicos para fabricar nuestra máquina de biogás, que son:

  1. Crear agujeros Hacer dos agujeros en la parte superior del bidón y otros dos en el lateral
  2. Conectar la válvula Hacerlo en uno de los agujeros laterales, que permitirá la salida del material tras su procesamiento
  3. Conectar las tuberías Se hará en el agujero lateral restante, que servirán para hacer salir los excesos de líquido
  4. Introducir la materia orgánica Por uno de los agujeros superiores, sirviendo el restante como método de extracción del biogás
Nuestra opinión experta

El bidón que utilices para la creación del biodigestor necesitará que su capacidad sea mayor a 120 litros.

foto del autor
Sofía VillasurAnalista experta y redactora especialista en energía

Pasos para hacer biogás casero

Si quieres saber cómo crear biogás casero, en primer lugar, debemos entender que se trata de un tipo de gas producido por la biodegradación de determinada materia orgánica. El proceso se lleva a cabo con biodigestores, también conocidos como digestores biológicos.

Siguiendo las siguientes instrucciones podrás conseguir esta energía. Se aconseja recibir asesoramiento de un profesional, ya que se trata de un procedimiento que puede ser peligroso:

  1. Introducir la materia Verter la materia adentro del biodigestor
  2. Diluir con agua Diluimos en agua la materia orgánica y la meteremos en el interior del recipiente de plástico
  3. Cerrar el recipiente Impidiendo la entrada de oxígeno, la materia orgánica se descompondrá, generando biogás y distintos minerales
  4. Reutilizar Podrás usar el material resultante para fines hortícolas

Ventajas de crear biogás

Las ventajas de crear biogás son varias, aunque todas están relacionadas con la limpieza y la sostenibilidad. Algunas de ellas son:

  1. Se trata de una energía limpia y renovable
  2. Permite reducir los niveles de deshechos de una manera ecológica, así como el impacto en el medioambiente
  3. Los residuos que se generan pueden servir como abonos y fertilizantes naturales
  4. Implica la menor dependencia de fuentes de energía contaminantes

Tipos de biodigestores para crear biogás

Existen tres tipos principales de biodigestores para crear biogás, en función de su sistema de alimentación. Son los siguientes:

  1. De mezcla continua Permite la inserción de materia orgánica sin limitación
  2. De mezcla semicontinua Puede meterse más materia orgánica, pero en cantidades pequeñas, de manera diaria
  3. De mezcla discontinua No se puede quitar o meter más materia orgánica una vez cerrados. Para ello será necesario esperar a que se genere el biogás y, una vez extraído, se puede volver a cargar

Principales materias para crear biogás

Algunas de las principales materias empleadas para crear biogás son las que figuran en la siguiente lista. Todas provienen de materias orgánicas, que servirán como elemento principal para el proceso:

  • Restos de alimentos
  • Residuos provenientes de las cocinas
  • Aceites usados
  • Restos de cortes de césped
  • Materiales derivados de la madera, como el serrín
  • Excrementos de animales, que provienen de omnívoros o herbívoros

Preguntas frecuentes del biogás casero

¿Cuánto produce el biogás casero?

Si utilizar las mayores fuentes de energía en tu materia orgánica podrás sacar 100 litros por cada kg de materia.

¿Cuánto cuesta un biodigestor?

El precio de un biodigestor depende mucho del material utilizado. De todas formas el precio es bajo, ya que tendrás que comprar cuatro elementos que rondan una media de 20€ cada uno.

Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de luz y gas se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en energía.

Sofía VillasurRoams
Sofía Villasur

Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es experta en energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.