La electricidad por biogás se genera al producir esta energía en sistemas que descomponen distintas materias orgánicas. Al emitir el biogás, se alimentan una serie de motores y generadores que son capaces de crear electricidad, proveniente de una energía renovable y limpia, que permite reducir la dependencia de combustibles fósiles, mucho más contaminantes y limitados.
La generación de electricidad con biogás es posible. Para ello se utilizan plantas de descomposición de materia orgánica o cogeneradores, que permiten emplear el biogás para generar energía y emplearla en:
Uno de los ejemplos que podemos citar en cuanto a generación de electricidad con biogás es el de la planta situada en A Coruña. El Vertedero Municipal de Bens, situado en esta ciudad, lleva utilizándose desde hace tiempo para la producción de electricidad, usando la materia orgánica del antiguo vertedero para ello.
Actualmente sigue en funcionamiento un único grupo de producción, con una potencia de 2.500 kW.
Plantas como esta dan lugar a la energía suficiente para alimentar varios aparatos. Por ejemplo con un metro cuadrado de biogás podríamos generar electricidad como para:
La electricidad se genera con biogás al llevarse a cabo un proceso centralizado en una planta de digestión anaeróbica. En ella, se emplean distintos biodigestores que permiten la descomposición de la materia orgánica y la generación de biogás:
Como decimos, el biogás se va liberando en el transcurso del tiempo, alimentando un generador, que produce energía eléctrica de autoconsumo o de suministro para la red eléctrica. Además, la energía calórica derivada de la maquinaria también se aprovecha para sistemas de calefacción o con fines industriales.
Los principales beneficios de generar electricidad con biogás tienen que ver con los niveles de ahorro y el menor impacto medioambiental, en comparación con otras energías: