La pirámide de biomasa es una representación gráfica que refleja en cuatro niveles la cantidad de energía que pasa de uno a otro. Sirven como herramienta para definir el equilibrio existente en un determinado ecosistema.
La pirámide de biomasa es una representación de los niveles tróficos en forma escalonada. Distribuye en distintas plantas los distintos organismos que forman parte de la cadena de producción, comenzando por un primer nivel más grande, que se va reduciendo a medida que se sube en la pirámide, de la siguiente forma:
Pirámide de biomasa | ||
---|---|---|
Niveles | Categoría | Ejemplos |
Nivel 4 | Consumidores terciarios | Animales depredadores y omnívoros |
Nivel 3 | Consumidores secundarios | Animales depredadores y omnívoros |
Nivel 2 | Consumidores primarios | Animales herbívoros |
Nivel 1 | Productores primarios | Árboles, plantas, hierba o flores |
Existen distintos tipos de pirámides tróficas, atendiendo a diversos factores, como el contenido energético, las cantidades de materia, o el número de individuos:
Para elaborar una pirámide de biomasa se deben seguir una serie de pautas y pasos que nos permitirán representarla de manera gráfica. Debemos dibujar cada nivel con el tamaño correcto, en proporción al dato representado.
Una de las principales limitaciones de la pirámide de biomasa como representación es que no es exacta. Cada nivel refleja cantidades de energía que pueden no coincidir con la realidad, porque no toda la materia se aprovecha.
Por ejemplo, cuando un animal presente en un nivel se alimenta de otro situado en un nivel inferior, deja restos que no pasan de nivel, como piel o huesos.
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es manager de energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.