La biomasa tiene una serie de usos y aplicaciones. La materia orgánica, a través de diversos procesos, puede generar electricidad o calor, aplicable a las calefacciones domésticas o a la industria. Utilizar este tipo de energía cuenta con beneficios tan notables como la reducción de las emisiones al medioambiente, pero también tiene algunos puntos negativos, como el uso de cultivos en exclusiva para producir biomasa.
La biomasa es una energía renovable que se ha vuelto muy popular estos últimos años debido a que es muy económica. Se genera energía a través de materia orgánica, esta pasa por unos procesos naturales o artificiales. Algunos ejemplos de biomasa son:
Existen varios procesos a través de los cuales se utiliza la biomasa. Los principales son los que se encuentran en la siguiente tabla:
La biomasa se usa para un gran número de aplicaciones, tanto a nivel doméstico como industrial. Algunos de los ejemplos más destacados son los siguientes:
Electricidad
Térmica
Hacer uso de la biomasa nos proporciona una serie de ventajas, de entre las que podemos resaltar las siguientes:
A pesar de sus beneficios, usar biomasa tiene algunas desventajas. Podemos destacar las de la siguiente lista:
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es manager de energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.