Para comparar la biomasa y la geotermia hay que saber que la biomasa es apta para la mayoría de los hogares mientras que la geotermia no necesita grandes mantenimientos. Por otro lado, la biomasa rinde menos y la geotermia no tiene grandes avances tecnológicos.
La biomasa es un tipo de energía renovable generada por un proceso de combustión, normalmente producido en una caldera o una estufa. Mediante materias primas derivadas de la madera, como los pellets o las astillas, podemos obtener energía calórica, aunque también se utilizan cáscaras de frutos secos o huesos de aceitunas.
El poder calorífico de la biomasa es 3.000 – 3.500 kcal/kg para los residuos ligno - celulósicos (1) frente a los 10.000 kcal/kg que se obtienen de los los combustibles líquidos que provienen de lo cultivos energéticos.
La geotermia es la energía producida por el calor interno terrestre, que podemos aprovechar para canalizarlo a nuestras viviendas o locales mediante un sistema de tuberías y una bomba de calor. Se trata de una energía renovable limpia y segura.
Podemos realizar una lista de ventajas y desventajas de la biomasa y la geotermia, a modo comparativo, para poder valorar cuál es el mejor sistema para generar calor en nuestras estancias.
Empezando por las ventajas de la biomasa nos encontramos con:
Por otro lado, la energía geotérmica tiene ventajas que son también muy interesantes
No todo iban a ser ventajas con estas energías, por eso traemos los contras para que puedas sopesar cuál de las dos es más favorable en tu hogar. Con la biomasa tenemos:
Mientras que con la geotermia nos encontramos con las siguientes:
La inversión inicial para implantar geotermia como sistema de generación calórica es muy elevada. Los trabajos de estudio, excavación y colocación del sistema son complejos, por lo que debemos contar con ello a la hora de pensar en su amortización.
En el caso de la biomasa, existen sistemas básicos, dotados de una estufa que permite incluso trasladar el calor a distintos radiadores, que son realmente asequibles y compensan por el bajo precio de los combustibles necesarios.
Por lo tanto, podríamos concluir que la biomasa sería el sistema más adecuado, por su fácil instalación y coste de implantación, frente a la geotermia. La facilidad de mantenimiento de las instalaciones, así como la disponibilidad de equipos de sustitución, en caso de averías u otros incidentes, coloca a la biomasa por encima de la geotermia.
Solo en casos de viviendas de gran tamaño, podría compensar la fuerte inversión que requiere un sistema de aprovechamiento geotérmico. Si se trata de un inmueble en el que tenemos previsto pasar largas temporadas, y a lo largo de muchos años, sí podría compensar la inversión frente al coste de la biomasa.
La biomasa es más popular que la geotermia ya que sobre esta primera existe mucha más información dentro de nuestra cultura.
Depende mucho del tipo de consumo que hagas en una vivienda pero si por ejemplo, en una vivienda que se consume al año 500€ en gasoil de calderas con biomasa se pagaría 325€/año y con bombas de geotermia uno 125€/año.
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es manager de energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.