La energía de luz azul es procede principalmente la energía osmótica. Se produce mediante el contraste del agua dulce con el agua salada. A través de una serie de procesos, la energía azul produce electricidad, que se puede emplear para consumo directo, para acumular o para surtir a la red eléctrica.
Por el momento no podemos tener electricidad con la energía azul proveniente de la energía osmótica. El principal motivo es que todavía no hay proyectos viables en cuanto a investigación, desarrollo y comercialización que aprovechen este tipo de energía en España.
Las condiciones territoriales del país, con cientos de kilómetros de costa en su perímetro, con niveles muy altos de contraste de aguas saladas y dulces, parecen totalmente propicias para ello, pero ningún estudio ha analizado la viabilidad.
El tipo de energía que nos proporciona la energía azul es la energía osmótica. Se produce debido a la diferencia de salinidad entre las aguas dulces, provenientes de los ríos, y las aguas saladas, que vienen del mar.
La clave de la generación de la energía osmótica reside en una membrana semipermeable, que separa el agua del mar de la del río, pues permite que las sustancias adecuadas se filtren de un lugar al otro. Los pasos básicos para la obtención de este tipo de energía renovable son:
Existen varias alternativas para tener luz procedente de energía renovable. Se calcula, de hecho, que los niveles de producción de luz con este tipo de energía están alcanzando el 50% del total en España.
Algunos de los ejemplos de estos métodos de producción eléctrica son:
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es manager de energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.