Roams Logo
×
Icono de Energía Azul Energía Azul

¿Puedo tener luz con al energía azul?

logo Roams
Última actualización: 9 de agosto de 2023
Sofía Villasur
57 personas han leído este post en los últimos 12 meses

La energía de luz azul es procede principalmente la energía osmótica. Se produce mediante el contraste del agua dulce con el agua salada. A través de una serie de procesos, la energía azul produce electricidad, que se puede emplear para consumo directo, para acumular o para surtir a la red eléctrica.

Hogar iluminado por energía azul luz

¿Puedo tener luz con la energía azul?

Por el momento no podemos tener electricidad con la energía azul proveniente de la energía osmótica. El principal motivo es que todavía no hay proyectos viables en cuanto a investigación, desarrollo y comercialización que aprovechen este tipo de energía en España.

Las condiciones territoriales del país, con cientos de kilómetros de costa en su perímetro, con niveles muy altos de contraste de aguas saladas y dulces, parecen totalmente propicias para ello, pero ningún estudio ha analizado la viabilidad.


¿Qué tipo de energía nos proporciona la energía azul?

El tipo de energía que nos proporciona la energía azul es la energía osmótica. Se produce debido a la diferencia de salinidad entre las aguas dulces, provenientes de los ríos, y las aguas saladas, que vienen del mar.

La clave de la generación de la energía osmótica reside en una membrana semipermeable, que separa el agua del mar de la del río, pues permite que las sustancias adecuadas se filtren de un lugar al otro. Los pasos básicos para la obtención de este tipo de energía renovable son:

  1. Los dos tipos de agua, dulce y salada, se encuentran en compartimentos independientes
  2. La membrana que los separa debe estar situada en el medio de los dos compartimentos
  3. El agua dulce se va introduciendo poco a poco hacia el agua salada, pasando por la membrana
  4. La presión aumenta y el agua de mar se dirige a una turbina, por una canalización previamente creada

¿Alternativas para tener luz procedente de energía renovable?

Existen varias alternativas para tener luz procedente de energía renovable. Se calcula, de hecho, que los niveles de producción de luz con este tipo de energía están alcanzando el 50% del total en España.

Algunos de los ejemplos de estos métodos de producción eléctrica son:

  • Energía eólica: este tipo de energía, obtenida a través de la energía cinética del viento, supone algo más de un 20% del total de la electricidad generada mediante renovables. Las características geográficas del país son muy favorables para las plantas eólicas, por lo que cada vez se expanden más por todo el territorio.
  • Energía hidráulica: esta energía aprovecha la fuerza de las corrientes de agua para producir electricidad. En España, el porcentaje de luz generada con esta energía es del 12%, aproximadamente.
  • Energía solar fotovoltaica: es una de las más sencillas de aprovechar, sobre todo en determinadas zonas, que cumplen con unos requisitos idóneos para ello. Mediante el empleo de placas solares, se capta la luz del sol y para transformarla en energía eléctrica y surtir tanto a viviendas como a industrias. A nivel nacional supone más de un 6% del total.
  • Energía geotérmica: a pesar de ser una fuente de energía que transmite energía térmica, mediante el uso de determinados procedimientos, como el paso por las turbinas, por ejemplo, puede emplearse para generar electricidad.
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de luz y gas se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en energía.

Personas que han participado en este post:

Sofía VillasurRoams
Actualizado por Sofía Villasur

Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es experta en energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez