La energía azul tiene ventajas y desventajas destacables que debemos señalar a la hora de evaluar si compensa o no utilizarla. Por una parte, podremos valorar la fácil instalación de calefacción de energía azul y por otra, el elevado consumo.
Para presentar las ventajas de la energía azul debemos recordar las dos modalidades de energía que atienden a esta denominación.
Por un lado, la calefacción azul sería el sistema en el que una resistencia concentra calor, elevando la temperatura de un fluido que se encuentra en el radiador. De este modo, se desprende calor.
Por otro lado, tenemos la energía azul osmótica, que se genera por la diferencia de concentración de sal entre el agua de mar y el agua de río.
Las ventajas que podemos encontramos con la energía azul son varias, en concreto 5 y son:
En otro lugar nos encontramos la energía de ósmosis que también posee otras 5 ventajas:
La energía azul presenta algunas desventajas frente a otras fuentes energéticas y de climatización. Tanto en lo que se refiere a los sistemas de calefacción, como a la generación de energía renovable mediante ósmosis, podemos diferenciar ciertos inconvenientes:
Desventajas de la calefacción con energía azul
Desventajas de la energía mediante ósmosis
Tener energía azul cuesta más que otros sistemas de calefacción, como puede ser la calefacción de gas. Debido a sus altos consumos y a los precios medios de instalación, que rondan los 800€ de media, podemos hablar de uno de los sistemas de climatización para hogares o negocios de los más caros.
Con respecto a la energía azul osmótica, los precios son muy elevados para utilizar de manera doméstica, debido a los altos costes asociados a los procesos de generación.