¿Qué es la abrasión eólica?
La abrasión eólica es uno de los fenómenos que se producen con la erosión del viento sobre las rocas. Esto da lugar a modificaciones sustanciales del relieve, así como a distintos perjuicios para la salud, entre otras cosas. Gran parte de las causas de este fenómeno son naturales, pero la acción del ser humano contribuye también a maximizar las consecuencias.

Qué es la abrasión eólica
La abrasión eólica es aquella que se produce por el impacto de las pequeñas partículas que contiene el viento contra las superficies rocosas. Generalmente tiene más impacto cuanto más nos acercamos al nivel del suelo, puesto que las partículas son de un mayor tamaño y erosionan en mayor grado.
Las partículas se mueven en sentido horizontal, pudiendo originar incluso tormentas de arena, con las graves consecuencias que esto supone.
Algunas de las consecuencias de la abrasión eólica más comunes son:
- Acanaladuras
- Arcos
- Rocas fungiformes, que adquieren forma de hongo
- Huecos alveolares
Impacto de la abrasión eólica
El impacto de la abrasión eólica produce una serie de alteraciones, con distintos niveles de impacto en función de la zona y sus características. Algunas de las más relevantes son las de la siguiente lista:
- Los suelos agrícolas se ven afectados y dañados
- Se produce un efecto de desertización, al perder la fertilidad de los terrenos. En su máximo nivel, puede llegar a formarse el pavimento desértico
- El deterioro de infraestructuras, como las vías de circulación o incluso los edificios
- El daño de equipos tecnológicos al impactar las partículas sobre ellos y averiarlos
- El aumento de la contaminación
- La subida de los niveles de partículas que afectan a la respiración
Otros tipos de erosión eólica
Además de la abrasión, existen otros tipos de erosión eólica, que afectan de manera similar al entorno, pero con distintas particularidades:
- Extrusión Se produce cuando partículas de tamaño relativamente grande son empujadas por otras de menor tamaño, siendo desplazadas
- Efluxión La fuerza del aire desplaza pequeñas partículas mediante empuje, moviéndolas de sitio y poniendo en suspensión algunas de ellas
- Deflación Las partículas más finas se elevan a gran altitud y se desplazan a largas distancias, pudiendo llegar a contaminar el ambiente. Además, dejan zonas erosionadas de manera notable, a las que se conoce con el nombre de depresiones
- Detrición Se da cuando las partículas que se encuentran en la parte superior de una irregularidad del suelo se desplazan mediante la fuerza del viento. La propia pendiente también contribuye a dicho movimiento
A este respecto, también se pueden citar distintas variables que amplían el alcance de las consecuencias causadas por todos estos fenómenos eólicos. Las más importantes son:
- Los trabajos agrícolas
- Los suelos destinados a cultivos
- Las inclemencias meteorológicas
- Los fenómenos hidrológicos
- Los distintos tipos de suelo
- El uso industrial de los terrenos
- La ampliación del radio de las ciudades
- El cambio climático
- La creación de infraestructuras viarias
- Los niveles de deforestación