Roams Logo
×
undefined
Energía Geotérmica
Render que muestra la instalación y funcionamiento de la energía geotérmica en un hogar

¿Cómo funciona la energía geotérmica?

3 personas han leído este post en los últimos 12 meses
¿Quiénes han participado en este post?
Sofía Villasur
Entrada actualizada por Sofía VillasurSofía Villasur el martes, 24 de enero de 2023
Sofía VillasurRoams

Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es experta en energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura BurónLaura Burón
Laura BurónRoams

Licenciada en Periodismo, Laura tiene 20 años de experiencia en comunicación. Especializada en comunicación publicitaria y periodismo empresarial, en la actualidad coordina al equipo de redacción como Project Manager SEO en Roams. Laura es experta en tarifas de internet y móvil para empresas, pero también asesora en otros servicios para particulares.

Si te preguntas cómo funciona la energía geotérmica la idea básica es que el calor lo genera el interior de la tierra. Existen dos usos el industrial y el doméstico.

Energía geotérmica: ¿cómo funciona?

Para entender cómo funciona la energía geotérmica debemos centrarnos en el sistema de extracción del calor que se utiliza en las instalaciones:

Horizontal bajo tierra

  • La profundidad de la instalación es de un metro de media
  • Se colocan tuberías de polietileno
  • Dentro de ellas circula una mezcla de agua con anticongelante

Vertical

  • Se utilizan sondas
  • Emplea menos espacio que el sistema de captación horizontal
  • La profundidad de las tuberías puede llegar a superar los 100 metros

Por último, tenemos la posibilidad de tener un sistema de extracción en lagos y ríos: los captadores se introducen en lugares con agua termal, iniciando un proceso de contraste térmico

El siguiente paso, una vez se ha iniciado el proceso de captación térmica, es el de hacerlo pasar por la bomba geotérmica. Este dispositivo se encarga de:

  • Dar paso al calor hacía un evaporador
  • Mezclar el calor con refrigerante
  • Convertir el refrigerante en gas
  • Dar paso al gas hacia el compresor y el condensador, haciendo un intercambio térmico
  • Generar agua caliente sanitaria o calefacción

Usos de la energía geotérmica

Los usos de la energía térmica son, principalmente dos, el primero es el uso doméstico donde será utilizado sobre todo para la climatización de las viviendas

El segundo es el uso industrial, que está más enfocado para sistemas productivos que necesitan de electricidad o calor.


Ventajas de utilizar energía geotérmica

Las ventajas de utilizar energía geotérmica tienen mucho que ver con la limpieza que supone de cara al medioambiente, así como los altos niveles de ahorro si sustituimos sistemas de combustibles fósiles por ellos:

  • Tiene unos niveles de seguridad muy altos
  • Permite reducir la dependencia de combustibles fósiles, que son más caros y contaminantes
  • No necesita mantenimientos frecuentes
  • Permite ahorrar, al disminuir los costes diarios por uso, comparando con otras fuentes energéticas

Desventajas de usar energía geotérmica

De entre las desventajas de usar energía geotérmica podemos citar las siguientes:

  • Instalar energía geotérmica tiene un coste inicial muy elevado, que se amortiza relativamente pronto, pero que debemos asumir de inicio
  • Es una energía que no permite su transporte, por lo que el alcance es local
  • En caso de avería, hay posibilidades de que se contaminen los acuíferos cercanos, al verter sustancias tóxicas en ellos y en el terreno
  • No se puede aprovechar en todos los terrenos. Deben tener una serie de características específicas para ello. Es necesario un proyecto previo que asegure la viabilidad
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de luz y gas se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en energía.

Sofía VillasurRoams
Sofía Villasur

Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es experta en energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.