Para saber cómo instalar energía geotérmica en casa debemos conocer cuál es su funcionamiento y sus elementos claves. Además, antes de tomar la decisión, es recomendable conocer que ventajas e inconvenientes tiene, lo que nos permitirá valorar mejor la opción.
La instalación de energía geotérmica en casa debe llevarla a cabo un profesional acreditado. Aunque no hay un gran número de ellos, podremos encontrar distintas opciones dependiendo de la localidad donde vayamos a hacer la obra.
Se trata de un proceso complejo que requiere de un estudio previo y de una serie de cálculos que solo un profesional del sector puede realizar.
Podemos utilizar energía geotérmica en casa con varias funciones. Las principales son generar calor y frío, para climatizar estancias, calentar agua o producir energía eléctrica. El proceso de instalación para su uso es el siguiente:
Para refrigerar la vivienda, la bomba de calor no actuará, dejando filtrar el calor sin aumento, lo que permitirá mantener una temperatura constante y fresca.
Podemos utilizar energía geotérmica en casa mediante el suelo radiante. Consiste en la instalación de otra red de tuberías, pero esta vez bajo el pavimento de la vivienda. Pueden actuar de dos maneras:
Permite la regulación de la temperatura en un rango de entre 15º y 25º.
La energía geotérmica en casa nos proporciona una serie de beneficios, sobre todo económicos. En buena medida, también encontramos ventajas relacionadas con la sostenibilidad:
La energía geotérmica en casa también implica ciertos puntos negativos, que debemos señalar:
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es manager de energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.