Las reservas de energía geotérmica se reparten a lo largo del planeta, siendo su distribución desigual entre los distintos territorios. Por este motivo, cada país destina distintos esfuerzos en emplear este tipo de energía para producir calor o electricidad. El caso más llamativo en este aspecto es Islandia, que emplea un gran número de recursos para el aprovechamiento del calor interno de la tierra.
Las reservas de energía geotérmica por países son desiguales. En función de las especificidades de cada territorio, el calor que se produce en el subsuelo tiene distinta intensidad y puede emplearse en mayor o menor medida para generar energía térmica o eléctrica. Los países más importantes en este sentido son:
Las reservas de energía geotérmica empleadas para producir electricidad varían, dependiendo del país y sus características. Algunos de ellos emplean la energía geotérmica con este fin en porcentajes muy importantes con respecto al total de electricidad generada. La siguiente lista muestra algunos de ellos:
La utilización directa del calor geotérmico para generar energía se lleva produciendo desde hace ya más de un siglo. Entre los países pioneros en emplear la geotermia para producir calor destaca Islandia. En la década de los años 20 la utilizaba en invernaderos y en la de los años 30 en las viviendas.
Entre los años 50 y los 80, muchos países se sumaron al empleo de la geotermia, tales como:
Los años 80 marcaron un antes y un después, porque un gran número de países iniciaron sus sistemas de aprovechamiento de la energía geotérmica, valiéndose de sus reservas. Algunos de los más destacados fueron:
Aquellos países con reservas de energía geotérmica de baja temperatura necesitaron de la incorporación de las bombas de calor, que permiten amplificar su energía térmica, aprovechando así el calor del subsuelo superficial y de los acuíferos. Algunos de ellos son:
Islandia cuenta con grandes reservas de energía geotérmica debido a sus tierras volcánicas y géiseres y, por ello, es uno de los países pioneros en su aprovechamiento y utilización para producir calor y electricidad. Los porcentajes que reflejan esta realidad son realmente importantes:
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es manager de energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.