Los usos de la energía geotérmica son muy variados, puesto que este tipo de energía renovable nos permite generar calefacción, electricidad o agua caliente sanitaria. Para ello debemos seleccionar siempre la localización adecuada donde realizar la instalación, aprovechando las condiciones óptimas que nos permitan cubrir nuestras necesidades.
Los principales usos de la energía geotérmica se refieren tanto al uso doméstico como al profesional. Son los siguientes:
Además de los principales, existen otros usos de la energía geotérmica, como los siguientes:
Hay 4 tipos de energía geotérmica, basados en la profundidad de la perforación y de la temperatura que puede alcanzar cada estrato. La siguiente tabla los resume:
Energía geotérmica y sus tipos | |||
---|---|---|---|
Tipo | Profundidad | Temperatura | Usos |
Temperatura alta | A pocos metros de la superficie | Más de 150º | Generar electricidad |
Temperatura media | En un gradiente que supera la media | 100º-150º | Generar electricidad |
Temperatura baja | En acuíferos profundos | 30º-100º | Generar electricidad y calefacción |
Temperatura muy baja | Cercana a la corteza | Menos de 30º | Generar calefacción |
La energía geotérmica se usa extrayendo el calor interno de la Tierra, mediante la instalación de una serie de elementos que permiten convertir esa energía calórica en electricidad, calefacción o agua caliente sanitaria. Cada instalación debe estar compuesta, principalmente, por:
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es manager de energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.