Roams Logo
×
undefined
Energía Geotérmica
Central geotérmica, energía renovable sobre cuyas ventajas ahondaremos

Energía geotérmica: ventajas y desventajas

992 personas han leído este post en los últimos 12 meses
Sofía Villasur

Sofía Villasur Entrada actualizada el martes, 24 de enero de 2023

Las ventajas y desventajas de la energía geotérmica nos ayudan a valorar si es el tipo de energía adecuada para nuestra vivienda. Los altos precios de las obras pueden ser un inconveniente, pero la contrapartida en ahorro con respecto a consumos puede resultar de interés.

Principales ventajas de la energía geotérmica

Las principales ventajas de la energía geotérmica son aquellas que tienen relación con el bajo consumo. Se trata de ventajas competitivas con respecto a otras fuentes de energía, incluso renovables, como la solar o la eólica:

  • No contamina: es una energía limpia y segura, con cero emisiones al medioambiente
  • Es renovable y no se consume: puede aprovecharse el calor interno de la Tierra sin límites
  • Los consumos son bajos: puede reducirse el coste considerablemente
  • Evita la dependencia de energías que provienen de combustibles: estas últimas son mucho más caras y contaminantes
  • Tiene una larga vida útil: no necesita demasiados mantenimientos y funciona durante largos períodos de tiempo sin tener que actuar sobre la instalación
  • Genera frío y calor: mediante el mismo sistema es posible generar tanto calor como frío, en función de la época del año en la que nos encontremos
  • Es parcialmente subvencionable: algunos entes públicos subvencionan un determinado porcentaje de los costes de instalación, si se cumplen los requisitos

Desventajas e inconvenientes de la energía geotérmica

La energía geotérmica presenta una serie de desventajas e inconvenientes a valorar a la hora de decantarnos por instalarla:

  • El elevado precio del proceso de instalación
  • Las reparaciones son costosas si la avería se sitúa en las tuberías del subsuelo, puesto que las excavaciones necesarias son muy profundas
  • No es posible instalarla en cualquier localización. Debe reunir los requisitos mínimos, establecidos a través de un estudio previo en cuanto a clima y geografía, principalmente
  • Es posible que pueda contaminar algún acuífero cercano, tras una mala identificación del lugar correcto de instalación
  • Durante la obra, pueden darse situaciones negativas en cuanto a contaminación acústica, exceso de suciedad derivada del polvo o fugas de elementos químicos producidos por las máquinas. Se trata de trabajos largos y complejos
  • No hay un gran número de instaladores que trabajen con energía geotérmica

Pasos para instalar energía geotérmica

Si, tras analizar las ventajas y desventajas de la energía geotérmica queremos instalarla, debemos contactar con una empresa acreditada y profesional, que pueda realizar un estudio con antelación sobre la situación, las necesidades de la vivienda y las condiciones que presenta el entorno.

Una vez realizado dicho análisis, podrán proceder a la instalación, siguiendo todas las normas y protocolos establecidos para este tipo de sistemas. En esta instalación se tiene en cuenta:

  • Tipo de subsuelo
  • Profundidad necesaria para la perforación
  • Metros cuadrados de excavación, en función de los metros cuadrados de la vivienda que queremos climatizar con este método
  • Tipo de suelo radiante que instalemos
  • Zona climática en la que se encuentre la vivienda

Sofía Villasur Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es experta en energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.