La energía hidráulica doméstica se puede producir gracias a las micro centrales, que reproducen el funcionamiento de esta energía renovable pero a menor escala. Así, estará basada en la energía potencial del agua y la presión. Para una instalación óptima, conviene situar la instalación cerca de un cauce de agua.
Cuando se habla de energía hidráulica doméstica se hace referencia a la posibilidad de generar energía eléctrica a través de dispositivos de manera autónoma. Estos dispositivos se orientan al suministro autónomo de viviendas o como complemento a otras fuentes de energía.
Aunque pueden denominarse de varias maneras, los dispositivos más comunes para la energía hidráulica doméstica son las micro centrales hidroeléctricas.
Las microcentrales hidroeléctricas son dispositivos que buscan reproducir el comportamiento de una central hidroeléctrica a gran escala. Para ello, utilizarán los mismos principios que utilizan las centrales hidroeléctricas, pero adaptados a menores entornos y espacios, y a poder ser utilizados de manera autónoma.
Se presentan en formatos diferentes, en los que se puede regular las alturas de la caída del caudal, con desniveles de incluso tan sólo 1,5 m.
El funcionamiento de la energía hidráulica doméstica se basa, como indicamos, en el mismo principio de aprovechar la energía potencial del agua. En este caso, se busca la diferencia de presiones y se utiliza, como en las centrales hidroeléctricas de gran tamaño, un circuito de turbina y generador.
Es posible regular los caudales de agua y las alturas. Existen modelos muy diferentes con capacidades y producción de energía eléctrica en función de caudales, potencias, etc. Es habitual que se presenten con opciones en las que la energía sobrante en las baterías del dispositivo se puede transformar también en agua caliente sanitaria o incluso en agua de calefacción.
Las potencias medias varían dependiendo de los dispositivos, para una producción en torno a los 1000 W, se puede producir algo más de 8,5 MWh/año.
Las microcentrales hidroeléctricas necesitan de cauces fluidos de agua. Estos cauces pueden ser pequeños o medianos. Para una instalación óptima es necesario que las viviendas se encuentren relativamente cerca de los cauces para no alargar en exceso las instalaciones de conducción.
No se trata de un campo de energía renovable doméstica tan avanzado como otros como puede ser en de la energía solar o eólica. Los costes de instalación dependen tanto de la instalación a realizar en la vivienda de cuadros de mando, acometidas, etc., como de la propia instalación de las microcentrales hidroeléctricas.