¿Qué porcentaje de energía hidráulica se consume en España?
La energía hidráulica en España ha ido menguando su importancia en la producción eléctrica hasta suponer tan solo el 6,5% del total en 2022. Después de la solar y la eólica, es la fuente de energía renovable más presente en el mix energético. Entre las comunidades de Galicia, Castilla y León y Cataluña soportan el 63% de la producción hidroeléctrica del país.

Importancia de la energía hidráulica en España
2022 ha sido el año en el que la energía hidráulica ha sufrido un gran descenso en cuanto a producción eléctrica en España al
Esto ha provocado que sea superada por la solar como segunda fuente de energía renovable, lo que se traduce en que ha producido un porcentaje del 6,5% del total de la electricidad generada en España.Para hacernos una idea de la importancia que la energía hidráulica ha tenido en nuestro país, hay que pensar que a mediados del siglo XX casi la totalidad de la energía eléctrica que se producía en España era de origen hidráulico. En 2009 fue superada por la energía eólica como la renovable con mayor peso, hasta que en 2022 ha sido la solar la segunda más utilizada.
En cuanto a potencia instalada, en 2022 contaba con 17.094 MW, lo que supone un
Esto hace que sea la cuarta tecnología del país en este sentido.El mejor mes de producción hidráulica fue diciembre, cuando entregó 2.745 GWh, lo que supuso un 12,4% del total de ese mes. No obstante, supuso un
¿Dónde se produce energía hidráulica en España?
Excepto en las Islas Baleares, todas las comunidades autónomas españolas producen energía hidráulica en mayor o menor medida. Sin embargo, son 5 comunidades las que reúnen más del 80% de toda la producción
- Castilla y León: 25%
- Galicia: 24%
- Cataluña: 15%
- Aragón: 12%
- Extremadura: 7%
Entre Castilla y León, Galicia y Cataluña tienen el 63% de la producción de energía hidráulica en España. En el lado opuesto, las comunidades de Murcia, Madrid, La Rioja y Cantabria suman tan solo un 2,47%.
¿Cuántas centrales de energía hidráulica hay en España?
En España existen más de 1.300 centrales hidráulicas. La gran mayoría de ellas, alrededor de 1.200, son de la categoría de minicentrales. Las minicentrales representan poco más del 12% de toda la producción de energía hidráulica mientras que las centrales hidroeléctricas convencionales representan alrededor del 88%.
Las minicentrales hidráulicas se caracterizan por tener menos de 10 MW de potencia. Suponen un 92% el total de las centrales de este tipo de energía renovable en España.
¿Cómo se genera la energía hidráulica en España?
La energía hidráulica es una fuente de energía que proviene del aprovechamiento de la energía potencial del flujo de agua. Se trata de una fuente de energía que se ha utilizado a lo largo de los siglos, y que en la actualidad se utiliza fundamentalmente para la producción de electricidad.
La electricidad se produce aprovechando la energía potencial del agua para, a través de cambios de altura generar energía cinética que se transforma en electricidad. Para ello, es necesaria la presencia de las centrales hidroeléctricas, en las que a través de sistemas de turbinas y generadores se convierte la energía potencial del agua en energía eléctrica.
Es una energía renovable. Se considera una de las más rentables porque, tiene un mayor aprovechamiento de la fuente de energía original que otras energías renovables.
Preguntas frecuentes sobre la energía hidráulica en España
¿Cuándo ha sido el máximo de generación hidráulica en España?
El máximo de generación hidráulica en España fue en mayo del 69,
¿En qué posición mundial está España en cuanto a energía hidráulica?
España, en 2022, fue el sexto país con mayor producción hidroeléctrica, pero el
¿Cuáles son las centrales hidroeléctricas más grandes de España?
Estas son las cinco centrales de energía hidráulica más grandes de España:
- Cortes-La Muela (Valencia): 1.750 MW de potencia.
- Aldeávila (Salamanca): entre sus dos centrales cuenta con más de 1.200 MW de potencia.
- José María de Oriol (Alcántara, Cáceres): con más de 950 MW.
- Villarino (Salamanca): 857 MW de potencia.
- Saucelle (Salamanca): con una potencia instalada de 520 MW.