¿Cuál es la amortización de una instalación fotovoltaica para autoconsumo?
El tiempo de amortización de una instalación fotovoltaica para autoconsumo va de los 6 a los 10 años. No obstante, son muchos factores los que pueden hacer que este periodo sea mayor o menor: tamaño y rendimiento de la instalación y placas solares, zona geográfica donde esté, ayudas fiscales y deducciones de impuestos, subvenciones, el precio que consigas por tus excedentes o el propio coste de la luz.

Tiempo de amortización de una instalación fotovoltaica de autoconsumo
El tiempo de amortización de una instalación fotovoltaica puede variar entre los 6 y los 10 años, según el
pero depende de la potencia instalada y del consumo energético que se haga de dicho sistema de placas solares.Asimismo, según el especialista instalador solar Otovo, teniendo en cuenta una producción solar media y unos precios medios y una deducción del ICIO del 95% y bonificaciones del IBI al 50% durante 5 años, el
En conclusión, el tiempo de amortización de las placas solares puede ser de apenas 4 años si tu ayuntamiento o comunidad cuenta con buenas ayudas para el autoconsumo, pero puede llegar a ser de una década si tu inversión es alta y la instalación se sitúa en una zona de radiación solar con menos horas aprovechables.
Benefíciate de la experiencia solar de Otovo
Factores para el cálculo de la amortización de una instalación de autoconsumo
A la hora de realizar el cálculo de la amortización de una instalación fotovoltaica para autoconsumo hay una serie de factores que tendrás que tener en cuenta. Estos van desde el gasto energético precio a la instalación de los paneles solares hasta la zona geográfica dónde se sitúe, pasando por las ayudas europeas o las deducciones en impuestos que contemple tu ayuntamiento.
Estos son los factores a tener en cuenta:
1. Coste de la instalación
El coste de tu instalación fotovoltaica es una de las variables principales a la hora de saber el tiempo exacto de la amortización de la instalación. Este coste va a depender tanto del tipo de placas solares como de los componentes que instales en función de si es una casa conectada o no a la red.
Así, si tu instalación es aislada, es decir, sin conexión a la red eléctrica, tendrás que contar con elementos adyacentes como las baterías solares, lo que harán que la inversión inicial sea mucho mayor.
2. Subvenciones para autoconsumo
Un factor muy importante para reducir el tiempo en el que puedes recuperar tu inversión en placas solares es el de las ayudas para el autoconsumo. Actualmente, los fondos europeos Next Generation para incentivar la propia producción energética en España son de 1.320 millones de euros, los cuales
Asimismo, las entidades locales tienen, también, mecanismos para ayudarte a reducir ese tiempo de amortización. Estos son, sobre todo deducciones en el ICIO o en el IBI, que pueden ir hasta un 95% o 50%, sucesivamente, y tener un periodo de aplicación de uno o varios años, dependiendo de cada ayuntamiento.
3. Ubicación geográfica
El punto del país en el que se encuentre tu instalación de autoconsumo es muy importante, ya que no rendirá igual si se encuentra en una zona con menos horas de sol, como Galicia, que en una donde las horas del sol sean mayores, como Andalucía.
Esto hará que la capacidad de producción fotovoltaica de tu instalación varíe enormemente, al igual que tienes que tener en cuenta la correcta orientación de los paneles.
4. Consumo de tu vivienda
Saber tu consumo energético antes de realizar la instalación fotovoltaica es muy importante para ajustar el tiempo de amortización de la misma. Esto es así porque, si sobredimensionas, tardarás más en recuperar la inversión realizada. Pero también si te quedas corto, ya que tendrás que hacer más uso de la red eléctrica convencional.
Lo mismo ocurre con la potencia de tu sistema, ya que si la ajustas podrás saber exactamente el número de placas solares que necesitas para poner en marcha todos tus aparatos eléctricos.
5. Compensación de excedentes
La compensación de excedentes también importa a la hora de recuperar tu inversión en mayor o menor tiempo. Los excedentes con todos aquellos kWh que produces pero no consumes, por lo que optas por volcarlos a la red y recibir un precio por cada uno de ellos.
En este sentido, puedes optar por excedentes indexados a mercado, los cuales cambian diariamente y a cada hora, o por que una comercializadora te dé un precio fijo por los mismos. Actualmente, los precios fijos son los que te pueden reportar mayor beneficio y, por tanto, menor tiempo de amortización.
6. Precio de la luz
Por último, el precio de la luz en el mercado también es un factor a tener en cuenta para recuperar tu inversión. Esto es algo relevante, sobre todo, en las instalaciones fotovoltaicas conectadas a red, las cuales podrán hacer uso de dicha electricidad cuando su sistema no produzca lo suficiente.
En este sentido, las tarifas con discriminación horaria con tres periodos son las más recomendadas, puesto que sus horas más económicas equivalen a momentos nocturnos, cuando tus placas solares no captarán radiación solar.
Preguntas frecuentes de la amortización fotovoltaica para autoconsumo
¿Es menor la amortización de la inversión en autoconsumo colectivo?
Sí, una de las ventajas del autoconsumo colectivo es que te permite reducir la inversión inicial y el tiempo de amortización del sistema, ya sea si se utiliza para uso común o para la vivienda de los interesados.