El autoconsumo de electricidad es una opción cada vez más elegida por los consumidores. En unos casos motivados por el cuidado del medio ambiente y en otros por el ahorro económico que supone a medio y largo plazo. El procedimiento para instalar este tipo de sistemas conlleva una serie de pasos que, además, deben respetar la normativa vigente.
Entendemos por autoconsumo la producción de la propia energía eléctrica. Esta energía se genera a través de paneles fotovoltaicos.
En la actualidad existen dos tipos distintos de autoconsumo. Estos son el suministro sin excedentes y el suministro con excedentes.
Existen planes y contratos con las comercializadoras para la compensación por esta energía. Para ello deben cumplir una serie de características. Entre ellas:
Para poder generar esta energía será necesario adquirir un kit solar de autoconsumo. Estos pueden variar en función de la marca o compañía, aunque existen una serie de elementos comunes.
Una de las dudas más comunes es la de saber cuánto cuesta instalar paneles solares en una casa. Para calcular esto será necesario aportar una serie de datos de la vivienda. Por ejemplo:
En base a esto, y contando con Gesternova, empresa con la que se ha realizado el cálculo, las características de la instalación serían las siguientes:
Este es simplemente un ejemplo de cuánto podría costar una instalación de este tipo.
La colocación de paneles solares en cualquier vivienda conllevará una serie de fases y pasos. Todos ellos serán necesarios para su correcta adquisición, instalación y utilización.
Una vez que todo esto esté en orden toca realizar la instalación:
Una de las partes más importantes del proyecto será calcular el número de placas solares necesarias. Solo de esta forma el sistema de autoconsumo será verdaderamente útil y eficiente. Para realizar este cálculo habrá que tener en cuenta diferentes aspectos:
La normativa de autoconsumo está regulada por el Real Decreto 244/2019 de 5 de abril. Este completa el Real Decreto-ley 15/2018. Dentro de él se estipulan:
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es manager de energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.