Roams Logo
×
Tejado de una casa con placas solares para representar la bateria virtual de autoconsumo de energia solar

Así puedes compensar los excedentes con la batería virtual para autoconsumo

459 personas han leído este post en los últimos 12 meses
¿Quiénes han participado en este post?
Sergio Soto
Entrada actualizada por Sergio SotoSergio Soto el martes, 2 de mayo de 2023
Sergio SotoRoams

Sergio estudió Periodismo y se especializó en Marketing Digital y Narrativas Transmedia y Storytelling. Tiene más de ocho años de experiencia como redactor web, prensa escrita, agencias de marketing e instituciones públicas. Sergio ha trabajado en casa de las energéticas en el asesoramiento sobre productos de luz y gas, y ahora escribe los mejores consejos y trucos para ahorrar en estos suministros desde el hogar.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia PérezNadia Pérez
Nadia PérezRoams

Nadia es periodista especializada en marketing de contenido y SEO. Tiene más de 7 años de experiencia en marketing online, relación con los usuarios y posicionamiento orgánico para marcas y compañías de distintos sectores. Ahora coordina la comunicación digital en Roams en los sectores de telco, streaming, finanzas, energía, seguros y alarmas tanto en España como en el despliegue internacional de la compañía.

En pocas palabras

La batería virtual para autoconsumo es una hucha que te permite acumular los kWh que no hayas consumido para sacar el máximo rendimiento a tu instalación de placas solares. Este monedero virtual tiene dos grandes ventajas: puedes compensar hasta que toda tu factura sea de 0€ y puedes acumular energía excedentaria mes a mes. Te contamos cómo funciona y las compañías eléctricas que cuentan con este servicio.

¿Qué es la batería virtual para autoconsumo?

La batería virtual para autoconsumo es un sistema de almacenamiento que te permite sacar el máximo rendimiento a tu instalación de placas solares al ir más allá en tu compensación de excedentes. Si con estos solo puedes compensar el término del consumo en tu factura, con la conocida como hucha virtual puedes utilizar esos kWh sobrantes para que todo tu recibo sea de 0€.

Por lo tanto, es una batería que no ocupa lugar y va a permitirte que tu ahorro sea mayor gracias a la energía que has producido pero no has consumido, la cual podrás guardar mes a mes para compensarla en facturas futuras.

Además, estas baterías virtuales para placas solares te permiten reducir no solo la factura de un suministro, sino de todos los que tengas contratados con la compañía eléctrica que te ofrezca el servicio. Es decir, son perfectas para aquellos que tienen una segunda residencia o varios contratos de electricidad.

Aunque no todas las comercializadoras lo hacen, tienes que asegurarte de si este servicio de hucha virtual va a tener un coste adicional al de la tarifa que tengas contratada para tu instalación para el autoconsumo.

Descubre los beneficios del autoconsumo solar con Otovo


Compañías eléctricas con batería virtual

Las baterías o monederos virtuales son una solución que las comercializadoras ofrecen con cada vez más frecuencia. Actualmente, son varias las que ya cuentan con este servicio que te permite acumular los kWh y reducir tu factura.

Según datos de la Unión Española Fotovoltaica, el 10% de las instalaciones de autoconsumo cuenta con sistemas de almacenamiento, mientras que un 66% de las instalaciones aisladas cuenta con baterías (1) .


¿Cómo funciona la batería virtual para autoconsumo?

La manera más sencilla de explicar cómo funciona una batería virtual para autoconsumo es que convierte los kWh que te sobran en euros. Pero la realidad es que hay una serie de pasos que te ayudarán a entender el funcionamiento de estas huchas o monederos:

  1. Generas electricidad con tus placas solares La radiación solar es captada por tu instalación, que la convierte en corriente alterna gracias al inversor
  2. Consumes la electricidad que necesitas Puede haber parte de la producción que se quede sin utilizar
  3. Vuelcas a la red los excedentes Devuelves a la red eléctrica los kWh que te han sobrado, que te reportarán una rebaja en la factura según el precio cerrado con la comercializadora
  4. Alcanzas el límite de vertido Una vez que hayas alcanzado el límite mensual que te marque la compañía
  5. Los excedentes se cargan en tu batería virtual Se pueden acumular mes a mes
  6. Se reduce tu factura gracias a los excedentes de la batería virtual La hucha virtual comienza a descargar kWh para compensarlos en tu factura

Ventajas de la batería virtual

Las baterías virtuales son servicios que cada vez tienen más comercializadoras gracias a las numerosas ventajas que tienen para el usuario que persigue su independencia energética con el autoconsumo. Estos son algunos de los beneficios de las baterías virtuales.

Ventajas de las baterías virtuales
Ahorro en tu factura
No solo compensan el consumo
Acumulación de kWh cada mes
No ocupa lugar físico
Sin mantenimiento
Sacas el máximo rendimiento a tu instalación de autoconsumo
Permite la combinación con baterías físicas
Se puede aprovechar para segundas residencias

Cuándo te interesa contratar una batería virtual

A la hora de saber si te interesa contratar una batería virtual, lo primero de todo es saber tanto la producción media de tu instalación de placas solares como tu consumo eléctrico. Si ambos están a la par y no generas muchos excedentes, entonces no te conviene la contratación de una hucha virtual.

Por el contrario, si produces mucha más energía de la que consumes y ves que la compensación de excedentes se te queda corta, una batería virtual puede ser tu mejor opción para hacer que tu ahorro sea mayor y no sientas que pierdes parte de los kWh generados.

Asimismo, para todos aquellos que cuenten con una segunda residencia que tengan consumos estacionales, pues podrán utilizar la hucha virtual para rebajar esa factura, y viceversa. Es decir, si la instalación de autoconsumo está en esa segunda residencia, puedes compensar la factura de tu suministro principal.


Preguntas frecuentes sobre la batería virtual para autoconsumo

¿La batería virtual se estropea y necesita ser reparada?

No, las baterías virtuales son productos digitales que no requieren de mantenimiento ni se estropean. además, su gestión no depende de ti, sino de la comercializadora que te da el servicio.

Fuentes del artículo

  1. UNEF. (s. f.). El almacenamiento detrás del contador despega en España en 2022 con 1382,84 MWh de energía solar almacenable. UNEF. Recuperado 26 de abril de 2023, de https://www.unef.es/es/comunicacion/comunicacion-post/el-almacenamiento-detras-del-contador-despega-en-espana-en-2022-con-1382-84-mwh-de-energia-solar-almacenable
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de luz y gas se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en energía.

Sergio SotoRoams
Sergio Soto

Sergio estudió Periodismo y se especializó en Marketing Digital y Narrativas Transmedia y Storytelling. Tiene más de ocho años de experiencia como redactor web, prensa escrita, agencias de marketing e instituciones públicas. Sergio ha trabajado en casa de las energéticas en el asesoramiento sobre productos de luz y gas, y ahora escribe los mejores consejos y trucos para ahorrar en estos suministros desde el hogar.