La batería virtual para autoconsumo es una hucha que te permite acumular los kWh que no hayas consumido para sacar el máximo rendimiento a tu instalación de placas solares. Este monedero virtual tiene dos grandes ventajas: puedes compensar hasta que toda tu factura sea de 0€ y puedes acumular energía excedentaria mes a mes. Te contamos cómo funciona y las compañías eléctricas que cuentan con este servicio.
La batería virtual para autoconsumo es un sistema de almacenamiento que te permite sacar el máximo rendimiento a tu instalación de placas solares al ir más allá en tu compensación de excedentes. Si con estos solo puedes compensar el término del consumo en tu factura, con la conocida como hucha virtual puedes utilizar esos kWh sobrantes para que todo tu recibo sea de 0€.
Por lo tanto, es una batería que no ocupa lugar y va a permitirte que tu ahorro sea mayor gracias a la energía que has producido pero no has consumido, la cual podrás guardar mes a mes para compensarla en facturas futuras.
Además, estas baterías virtuales para placas solares te permiten reducir no solo la factura de un suministro, sino de todos los que tengas contratados con la compañía eléctrica que te ofrezca el servicio. Es decir, son perfectas para aquellos que tienen una segunda residencia o varios contratos de electricidad.
Aunque no todas las comercializadoras lo hacen, tienes que asegurarte de si este servicio de hucha virtual va a tener un coste adicional al de la tarifa que tengas contratada para tu instalación para el autoconsumo.
Descubre los beneficios del autoconsumo solar con Otovo
Las baterías o monederos virtuales son una solución que las comercializadoras ofrecen con cada vez más frecuencia. Actualmente, son varias las que ya cuentan con este servicio que te permite acumular los kWh y reducir tu factura.
Según datos de la Unión Española Fotovoltaica, el
.La manera más sencilla de explicar cómo funciona una batería virtual para autoconsumo es que convierte los kWh que te sobran en euros. Pero la realidad es que hay una serie de pasos que te ayudarán a entender el funcionamiento de estas huchas o monederos:
Las baterías virtuales son servicios que cada vez tienen más comercializadoras gracias a las numerosas ventajas que tienen para el usuario que persigue su independencia energética con el autoconsumo. Estos son algunos de los beneficios de las baterías virtuales.
Ventajas de las baterías virtuales |
---|
Ahorro en tu factura |
No solo compensan el consumo |
Acumulación de kWh cada mes |
No ocupa lugar físico |
Sin mantenimiento |
Sacas el máximo rendimiento a tu instalación de autoconsumo |
Permite la combinación con baterías físicas |
Se puede aprovechar para segundas residencias |
A la hora de saber si te interesa contratar una batería virtual, lo primero de todo es saber tanto la producción media de tu instalación de placas solares como tu consumo eléctrico. Si ambos están a la par y no generas muchos excedentes, entonces no te conviene la contratación de una hucha virtual.
Por el contrario, si produces mucha más energía de la que consumes y ves que la compensación de excedentes se te queda corta, una batería virtual puede ser tu mejor opción para hacer que tu ahorro sea mayor y no sientas que pierdes parte de los kWh generados.
Asimismo, para todos aquellos que cuenten con una segunda residencia que tengan consumos estacionales, pues podrán utilizar la hucha virtual para rebajar esa factura, y viceversa. Es decir, si la instalación de autoconsumo está en esa segunda residencia, puedes compensar la factura de tu suministro principal.
No, las baterías virtuales son productos digitales que no requieren de mantenimiento ni se estropean. además, su gestión no depende de ti, sino de la comercializadora que te da el servicio.