Roams Logo
×
undefined
Símbolo de batería realizado a partir de paneles solares para representar los sistemas de almacenaje de la energía solar

¿Qué son las baterías solares y cómo funcionan?

163 personas han leído este post en los últimos 12 meses
¿Quiénes han participado en este post?
Sofía Villasur
Entrada actualizada por Sofía VillasurSofía Villasur el jueves, 8 de junio de 2023
Sofía VillasurRoams

Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es experta en energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia PérezNadia Pérez
Nadia PérezRoams

Nadia es periodista especializada en marketing de contenido y SEO. Tiene más de 7 años de experiencia en marketing online, relación con los usuarios y posicionamiento orgánico para marcas y compañías de distintos sectores. Ahora coordina la comunicación digital en Roams en los sectores de telco, streaming, finanzas, energía, seguros y alarmas tanto en España como en el despliegue internacional de la compañía.

En pocas palabras

Las baterías solares son dispositivos que permiten almacenar energía producida por las placas solares. Son dispositivos ideados para el autoconsumo, ya que permiten el consumo de energía solar las 24 horas del día. Pueden ser de gel o litio, estacionarias, AGM, monoblock o virtuales.

¿Qué son las baterías solares?

Las baterías solares son dispositivos en los que se puede almacenar la energía solar que se ha generado a través de las instalación de paneles solares fotovoltaicos..

Estas baterías tienen como finalidad poder almacenar la energía para su consumo posterior en la vivienda. Así, en los horarios en los que las placas fotovoltaicas no pueden abastecer el suministro. Son momentos como los de meteorología compleja, que no permitan que las placas solares trabajen a pleno rendimiento, o por la noche.

El conjunto de instalación de placas solares y baterías solares contribuye al autoconsumo solar, cuando puede no ser necesario acudir al suministro de electricidad convencional.

Una de las diferencia entre una batería y un acumulador es que la batería también podría generar electricidad mediante procesos químicos, pero esto hace que no sea renovable al 100%


Precios de las baterías solares

El precio de las baterías solares va a depender, sobre todo, del tipo de dispositivo de almacenamiento por el que optes y de la capacidad de la batería. En esta tabla te damos precios aproximado según cada tipo:

Precios las baterías solares
Tipo Precio
Gel o litio 700€-más de 10.000€
Estacionaria 300€-5.500€
Monoblock 200€-2.000€
AGM 400€-3.000€

Además de tener una batería solar en casa es aconsejable tener una tarifa eléctrica que sea perfecta para las placas solares pudiendo así almacenar la energía sobrante en las baterías o en determinados cosos vendérsela a la compañía. Es aconsejable estar siempre sujeto a la red por si acaso ocurre algo que no te quedes ion luz en ningún momento.

Además con este tipo de tarifas, es decir las que tiene la compensación de excedentes puedes llegar a tener facturas igual a 0€. Esto ocurre porque cada kWh que generes y no consumas se vierte a la red y te pagan por ello.

undefined
Tarifas de autoconsumo discriminación horaria 3 periodos con precio fijo
Producto Precio de la compesación de excedentes Consumo punta Consumo llano Consumo valle Potencia punta Potencia valle Contacto
Tarifa SolarNaturgy
0,110 €/kWh
0,202 €/kWh
0,147 €/kWh
0,100 €/kWh
0,084 €/kW/día
0,011 €/kW/día
A Tu Aire Luz Programa Tu Ahorro AutoconsumoTotalEnergies
0,100 €/kWh
0,178 €/kWh
0,133 €/kWh
0,117 €/kWh
0,062 €/kW/día
0,062 €/kW/día
2.0TD Precio Estable AutoconsumoGana Energía
0,070 €/kWh
0,196 €/kWh
0,125 €/kWh
0,149 €/kWh
0,127 €/kW/día
0,055 €/kW/día
Plan Ahorro SolarEDP
0,123 €/kWh
0,282 €/kWh
0,183 €/kWh
0,239 €/kWh
0,077 €/kW/día
0,004 €/kW/día
Fuente: Roams, empleando su comparativa de precios a partir de la información oficial que le proporcionan y/o publicitan las marcas para potencias eléctricas de 3,4kW contratados, impuestos incluidos. Se muestran las mejores ofertas. Ordenadas por mejor producto según el coste de la energía valle. El importe total a pagar dependerá del consumo de cada usuario. Actualizado a viernes, 9 de junio de 2023.

Tipos de baterías solares

Existen diferentes tipos de baterías solares. Además, se pueden catalogar de diferentes maneras, por ejemplo, por la potencia, siendo las más habituales las de:

  • 6 V
  • 12 V
  • 24 V
  • 48 V

Dentro de los diferentes tipos por su composición o necesidades, se distinguen al menos cuatro grupos

  1. La batería de gel o litio: es la de mayor duración y rendimiento, aunque también la de mayor precio. No necesita mantenimiento y, en el caso de las baterías de litio, la descarga de la batería no influye en su rendimiento y puede volver a ser cargada.
  2. La batería monoblock: es usualmente la más barata. Tiene menor vida útil que otros tipos, pero a cambio, su precio es menor. No pueden descargarse por debajo de cierto porcentaje (en torno al 20%). Necesita de cierto mantenimiento.
  3. La batería estacionaria: debe mantenerse cargada de manera constante, por eso se asocia su uso a los reguladores de carga de energía solar. Es el tipo de batería solares que necesita mayor mantenimiento.
  4. La batería AGM: tiene un rendimiento similar a la batería de gel, no necesita mantenimiento y tiene una duración media elevada.

Además ahora existen las baterías solares virtuales, esto significa que tus excedentes van a guardarse en una batería conectada a tu instalación pero que no existe de forma física en tu hogar.

Esta tecnología se tiene que contratar con empresas especializadas o incluso las compañías que te ofrecen la tarifa con compensación de excedentes. Estas te cobraran una comisión de gestión además de un extra por cada kWh que llevas.


En qué fijarse antes de escoger la batería solar

Antes de comprar una batería solar al azar, es conveniente que te fijes en una serie de cuestiones que te marcarán las características del tipo dispositivo de almacenamiento que tienes que adquirir. Además, es obligatorio que sea compatible con tu instalación.

  • La tensión de la instalación para que la de la batería sea compatible
  • La ubicación física, ya que lo mismo es de muy difícil acceso y te conviene una que no necesite mantenimiento
  • La meteorología y ventilación, ya que algunas pueden emitir gases
  • El uso, ya que si va a ser continuo necesitarás estacionarias o de litio debido al alto consumo
  • Que la batería pueda darte los kWh que necesitas en tu instalación, así estarás totalmente cubierto ante los momentos sin producción de energía

Cómo cargar una batería con energía solar

Un cargador de baterías solares será esencial si cuentas con una casa aislada de la red eléctrica y que esté destinada para el autoconsumo. Sobre todo son muy importantes en las zonas geográficas donde no se recibe radiación solar suficiente para un correcto funcionamiento durante todo el día.

Para cargar una batería con energía solar, usualmente, se realiza un proceso de conexión entre las placas y las baterías de almacenamiento. De manera eventual, dependiendo del tipo de batería, puede ser necesario el uso de más dispositivos como los reguladores de carga.


Baterías, ¿en una casa aislada o conectada a la red?

A la hora de hablar de autoconsumo solar tenemos dos opciones. Por un lado, estar conectados a la red eléctrica para la compensación de excedentes y recibir energía cuando la instalación solar no puede producir. Por otro lado, la posibilidad de que sea una casa aislada y sin conexión a la red convencional.

En términos de ahorro, lo mejor es que mantengas tu casa conectada a la red eléctrica. Esto es así porque te permitirá ver compensados los kW que hayas producido, no hayas consumido y hayas volcado a la red. Esta compensación suele ser en la factura energética mensual de tu comercializadora.

Pero también te va a librar de posibles problemas si hay varios días consecutivos de condiciones climatológicas muy adversas, por lo que las placas pueden producir poco y las baterías apenas almacenarán energía.

Por último, si lo que te interesa es una casa asilada, la inversión inicial para tu instalación fotovoltaica será muy alta, ya que necesitarás que sea de gran tamaño para poder cubrir esos posibles días de poca producción.

Según un estudio de la Agencia Internacional de Energía (1) se cree que en 2026 habrá un 0,2TWh de energía solar mundial almacenada en baterías. De esta cifra Europa almacenará 15,4 GW, China 13,6 GW, India 12,4 GW, EEUU 9,2GW, Asia Pacífico 8,5 GW y el resto del mundo 3,8 GW. Esto es lo que desgrana otro estudio de la Agencia Internacional de la Energía (2) .


¿Cuántas baterías necesito?

Para saber cuantas baterías necesitas en tu hogar o empresa solo necesitarás hacer un pequeño cálculo. Es muy variable para cada instalación puesto que el consumo, la zona donde vivas y tu batería puede cambiar.

El ejemplo que vamos explicar es el siguiente. Una vivienda unifamiliar consume al día 5kWh y necesita 3 días de autonomía:

  • 3 días de autonomía
  • 5kWh
  • Batería de plomo (0,5). Para otros materiales es 0,8
  • 1,2 para el factor de corrección
  • Total: (3*5*1,2)/0,5= 36kWh

Cuando tengas el consumo, 36kWh, se pasan a Amperios hora diviéndolos por la tensión de la batería. 36kWh son 36.000Wh

  • Batería de 6V: 36.000Wh / 6V= 6.000Ah
  • Batería de 12V: 36.000Wh / 12V= 3.000Ah
  • Batería de 24V: 36.000Wh / 24V= 1.500Ah
  • Batería de 48V: 36.000Wh / 48V= 750Ah

Con esto podrás hacer diferentes combinaciones aunque lo más recomendable es que escojas tres baterías de 500Ah con una potencia de 48V.


Capacidad de las baterías solares

Una batería de energía solar cuenta con cierta capacidad, que es la cantidad de energía que es capaz de guardar. Esta puede variar en función del voltaje y el amperaje de la misma, pero también de su velocidad de descarga.

Estos datos sobre la descarga vienen recogidos en las etiquetas de las baterías, y serán esenciales para saber su capacidad y tiempo de descarga. Esos datos son:

  • Tiempo de descarga: vienen expresados en la etiqueta a través de unos números que comienzan con una "C". El número marcará las horas necesarias para su descarga con cierta corriente.
  • Corriente de descarga: viene expresada en amperios/hora -Ah- e indica la capacidad o caudal de suministro de la batería.

Según lo anterior, si ponemos como ejemplo una batería C100 y 950Ah, vemos que la batería se descargará tras 100 horas con una corriente de 950Ah.


Qué es un regulador de baterías solares

Cuando se habla de un regulador de baterías solares, se hace referencia a los denominados reguladores de carga. Un regulador solar de carga es un dispositivo que se encargará del control del estado de la carga de la batería, y también, generará la intensidad con la que la batería se carga.

Este tipo de dispositivos se pueden utilizar simplemente con el fin de controlar los procesos de carga de las baterías, pero, son necesarios en aquellas baterías solares que no pueden descargarse o en ningún porcentaje o a partir de ciertos porcentajes.


Preguntas frecuentes sobre las baterías solares

¿Qué es la vida útil de las baterías solares?

La vida útil de las baterías solares es de 15 años aproximadamente. Este es el tiempo que durarán de manera aproximada y suele estar expresada según sus ciclos, que son las veces que es capaz de cargarse y descargarse.

¿Cuál es la mejor batería solar?

La mejor batería solar será la que se adapte completamente a tus necesidades. Pero el mejor tipo de batería, por su eficiencia y duración, es la de litio. También son las más caras. Una de las mejores del mercado es la batería de litio de 48V Weco 5k3 Dual, que tiene casi 8.000 ciclos de descarga al 100% y se puede utilizar en alto y bajo voltaje.

Fuentes del artículo

  1. Agencia Internacional Energía. (n.d.). CSP, PSH and battery storage capability in 2020 and 2026 – Charts – Data & Statistics. IEA. Retrieved March 8, 2023, from https://www.iea.org/data-and-statistics/charts/csp-psh-and-battery-storage-capability-in-2020-and-2026-2
  2. Agencia Internacional de la Energía. (n.d.). Concentrated solar power, pumped hydro and batteries, installed storage capacity in 2020 and 2026 – Charts – Data & Statistics. IEA. Retrieved March 8, 2023, from https://www.iea.org/data-and-statistics/charts/concentrated-solar-power-pumped-hydro-and-batteries-installed-storage-capacity-in-2020-and-2026
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de luz y gas se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en energía.

Sofía VillasurRoams
Sofía Villasur

Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es experta en energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.