Las baterías de energía solar son dispositivos que permiten almacenar energía producida por las placas solares. Son dispositivos ideados para el autoconsumo, ya que permiten un consumo de energía solar las 24 horas del día. Pueden ser de gel o litio, estacionarias, AGM o monoblock.
Las baterías para energía solar fotovoltaica son dispositivos en los que se puede almacenar la energía solar que se ha generado a través de las instalación de paneles solares fotovoltaicos..
Estas baterías tienen como finalidad poder almacenar la energía para su distribución en la vivienda en los horarios en los que las placas fotovoltaicas no pueden abastecer el suministro. Son momentos como los de meteorología compleja, que no permitan que las placas solares trabajen a pleno rendimiento, o por la noche.
El conjunto de instalación de placas solares y baterías para energía solar contribuye al autoconsumo solar, cuando puede no ser necesario acudir al suministro de electricidad convencional.
Una de las diferencia entre una batería y un acumulador es que la batería también podría generar electricidad mediante procesos químicos, pero esto hace que no sea renovable al 100%
El precio de las baterías solares va a depender, sobre todo, del tipo de dispositivo de almacenamiento por el que optes. En esta tabla te damos precios según cada tipo:
Precios las baterías solares | |
---|---|
Tipo | Precio |
Gel o litio | 700€-más de 10.000€ |
Estacionaria | 300€-5.500€ |
Monoblock | 200€-2.000€ |
AGM | 400€-3.000€ |
Además de tener una batería en casa es necesario tener una tarifa eléctrica que sea perfecto para las placas solares pudiendo así almacenar la energía sobrante en las baterías o en determinados cosos vendérsela a la compañía. Estas tarifas cuenta con la compensación de excedentes y las tarifas más top son:
Compañía energética | Tarifa | Tipo de precio | Precio de consumo | Precio de potencia | Compensación de excedentes |
---|---|---|---|---|---|
Electra Energía | Tarifa solar | Indexado | Indexado | P1: 0,073 €/kW/día P2: 0,004 €/kW/día | Indexado |
Eres Energía | Eres Solar | Indexado | Indexado | P1: 0,091 €/kW/día P2: 0,019 €/kW/día | 0,18 €/kwh |
Escandinava Electricidad | Tarifa Solar | Indexado | Indexado | P1: 0,073 €/kW/día P2: 0,004 €/kW/día | Indexado |
Factor Energía | Tarifa solar Factor Energía | Indexado | Indexado | P1: 0,073 €/kW/día P2: 0,004 €/kW/día | Indexado |
Gesternova | Mercado EKOenergía | Indexado | Indexado | P1: 0,082 €/kW/día P2: 0,013 €/kW/día | 0,063 €/kwh |
Iner Energía | Tarifa Solar Clásica Indexada Iner Energía | Indexado | Indexado | P1: 0,077 €/kW/día P2: 0,003 €/kW/día | Indexado |
Nabalia | Tarifa Solar Freedom | Indexado | Indexado | P1: 0,112 €/kW/día P2: 0,005 €/kW/día | Indexado |
Nexus Energía | Tarifa Solar | Indexado | Indexado | P1: 0,074 €/kW/día P2: 0,004 €/kW/día | Indexado |
Unieléctrica | Tarifa Solar | Indexado | Indexado | P1: 0,077 €/kW/día P2: 0,003 €/kW/día | Indexado |
Endesa | Solar Simply | Fijo | P1: 0,157 €/kWh | P1: 0,1 €/kW/día P2: 0,028 €/kW/día | 0,105 €/kwh |
Repsol | Tarifa Solar Precio Fijo | Fijo | P1: 0,179 €/kWh | P1: 0,086 €/kW/día P2: 0,086 €/kW/día | 0,105 €/kwh |
Existen diferentes tipos de baterías para energía solar. Además, se pueden catalogar de diferentes maneras, por ejemplo, por la potencia, siendo las más habituales las de:
Dentro de los diferentes tipos por su composición o necesidades, se distinguen al menos cuatro grupos
Antes de comprar una batería solar al azar, es conveniente que te fijes en una serie de cuestiones que te marcarán las características del tipo dispositivo de almacenamientoi que tienes que adquirir.
Un cargador de baterías solares será esencial si cuentas con una casa aislada de la red eléctrica y que esté destinada para el autoconsumo. Sobre todo son muy importantes en las zonas geográficas donde no se recibe radiación solar suficiente para un correcto funcionamiento durante todo el día.
Para cargar una batería con energía solar, usualmente, se realiza un proceso de conexión entre las placas y las baterías de almacenamiento. De manera eventual, dependiendo del tipo de batería, puede ser necesario el uso de más dispositivos como los reguladores de carga.
A la hora de hablar de autoconsumo solar tenemos dos opciones. Por un lado, estar conectados a la red eléctrica para la compensación de excedentes y recibir energía cuando la instalación solar no puede producir. Por otro lado, la posibilidad de que sea una casa aislada y sin conexión a la red convencional.
En términos de ahorro, lo mejor es que mantengas tu casa conectada a la red eléctrica. Esto es así porque te permitirá ver compensados los kW que hayas producido, no hayas consumido y hayas volcado a la red. Esta compensación suele ser en la factura energética mensual de tu comercializadora.
Pero también te va a librar de posibles problemas si hay varios días consecutivos de condiciones climatológicas muy adversas, por lo que las placas pueden producir poco y las baterías apenas almacenarán energía.
Por último, si lo que te interesa es una casa asilada, la inversión inicial para tu instalación fotovoltaica será muy alta, ya que necesitarás que sea de gran tamaño para poder cubrir esos posibles días de poca producción.
Una batería de energía solar cuenta con cierta capacidad, que es la cantidad de energía que es capaz de guardar. Esta puede variar en función del voltaje y el amperaje de la misma, pero también de su velocidad de descarga.
Estos datos sobre la descarga vienen recogidos en las etiquetas de las baterías, y serán esenciales para saber su capacidad y tiempo de descarga. Esos datos son:
Según lo anterior, si ponemos como ejemplo una batería C100 y 950Ah, vemos que la batería se descargará tras 100 horas con una corriente de 950Ah.
Cuando se habla de un regulador de baterías de energía solar, se hace referencia a los denominados reguladores de carga. Un regulador solar de carga es un dispositivo que se encargará del control del estado de la carga de la batería, y también, generará la intensidad con la que la batería se carga.
Este tipo de dispositivos se pueden utilizar simplemente con el fin de controlar los procesos de carga de las baterías, pero, son necesarios en aquellas baterías solares que no pueden descargarse o en ningún porcentaje o a partir de ciertos porcentajes.
La vida útil de las baterías solares es el tiempo que durarán de manera aproximada y suele estar expresada según sus ciclos, que son las veces que es capaz de cargarse y descargarse.
La mejor batería solar será la que se adapte completamente a tus necesidades. Pero el mejor tipo de batería, por su eficiencia y duración, es la de litio. También son las más caras. Una de las mejores del mercado es la batería de litio de 48V Weco 5k3 Dual, que tiene casi 8.000 ciclos de descarga al 100% y se puede utilizar en alto y bajo voltaje.
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es experta en energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.