Roams Logo
×
undefined
Detalle de partes de un captador solar para energía renovable

Captador solar: curva de rendimiento, tipos y precios

173 personas han leído este post en los últimos 12 meses
¿Quiénes han participado en este post?
Sergio Soto
Entrada actualizada por Sergio SotoSergio Soto el jueves, 13 de abril de 2023
Sergio SotoRoams

Sergio estudió Periodismo y se especializó en Marketing Digital y Narrativas Transmedia y Storytelling. Tiene más de ocho años de experiencia como redactor web, prensa escrita, agencias de marketing e instituciones públicas. Sergio ha trabajado en casa de las energéticas en el asesoramiento sobre productos de luz y gas, y ahora escribe los mejores consejos y trucos para ahorrar en estos suministros desde el hogar.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura BurónLaura Burón
Laura BurónRoams

Licenciada en Periodismo, Laura tiene 20 años de experiencia en comunicación. Especializada en comunicación publicitaria y periodismo empresarial, en la actualidad coordina al equipo de redacción como Project Manager SEO en Roams. Laura es experta en tarifas de internet y móvil para empresas, pero también asesora en otros servicios para particulares.

Un captador solar se encarga de recibir el calor del sol y transformarlo en energía térmica que dé apoyo sistema de placas para agua caliente sanitaria. Su curva de rendimiento relaciona la radiación que recibe con la eficiencia de su uso y transmisión, por lo que depende de factores como los materiales o el tiempo atmosférico. Su precio va desde los 400€ hasta los 2.000€.

Qué es un captador solar

Un captador solar es el elemento esencial de un sistema de energía solar térmica. También es conocido como colector solar y su uso más extendido es el de captar la energía del sol con placas para calentar agua, ya sea sanitaria, para la calefacción con energía solar o para una piscina climatizada.

A diferencia de la energía solar fotovoltaica, que trabaja con la radiación del sol, el captador solar térmico recoge el calor del sol y se lo transmite a un líquido o fluido, generalmente agua, para calentarlo de manera 100% verde.

El captador solar está formado por los siguientes elementos indispensables:

  • Cubierta. Encargada de transmitir el calor que recibe el captador solar. Tiene que ser transparente y de vidrio o plástico.
  • Placa absorbente. Es el elemento más importante. Se encarga de recibir la energía solar y luego transmitirla al agua.
  • Tubos. Están junto a la placa absorbente, a veces pegados, para realizar el intercambio de energía y calentar el líquido.
  • Aislante. Permite reducir las pérdidas de energía para que el sistema sea más eficiente.

Además, pueden llevar incorporado un acumulador de agua solar, ya sea integrado o como elemento externo, para que actúe como depósito del líquido ya calentado.


Tipos de captador solar

El tipo de captador solar va a depender de la temperatura a la que quieras calentar el agua, ya que no todos los tipos rinden igual.

  • Plano. Es el más común y está compuesto por una cubierta de cristal formada por una tubería de cobre que calienta el agua. Se trata de un captador solar de baja temperatura, ideal para calentar el agua sanitaria de una vivienda, a unos 65 grados centígrados.
  • De tubos de vacío. Son más eficientes, por lo que son un sistema de media temperatura. Los tubos son los encargados de absorber la energía y entre ellos se coloca un aislante para no perder el calor captado. Puede ser de flujo directo, con el líquido calentándose al circular por los tubos, o heat pipe, donde el calor evapora un fluido y transmite esa energía al condensarse. Calienta un líquido a más de 150 grados centígrados.
  • De concentración solar. Captador solar de alta temperatura, utilizado para grandes extensiones como centrales termosolares. Concentra en un punto la energía captada, a través de la cubierta, gracias a un sistema de espejos. Estos espejos son curvados hacia adentro y se disponen en forma de parabólica. Puede superar los 500 grados centígrados.

Curva de rendimiento del captador solar

La curva de rendimiento del captador solar relaciona la radiación que se recibe y cómo se aprovecha al transmitirla a la placa absorbente. El rendimiento del colector solar va a depender de las pérdidas que se den por radiación, por convención y por conducción.

En esta curva de rendimiento entran en juego varios elementos:

  • Factor óptico. Depende de la transparencia de la cubierta y del grado de absorción de la placa absorbente.
  • Pérdidas de rendimiento. Tiene en cuenta la calidad de los materiales utilizados y su método de producción.
  • Temperatura. Tanto la media que alcanza el captador solar como la del ambiente.
  • Radiación solar. Factor variable según la zona de España en la que se encuentre el captador solar.

¿Qué es un captador solar compacto?

Un captador solar compacto, también conocido como termo solar, es un colector solar que lleva incorporado un depósito para almacenar el líquido calentado para después hacerle llegar al sistema de agua caliente sanitaria.

Se diferencian por la posición del depósito, siendo presurizado cuando lleva una bomba solar extra para transportar el agua, por lo que puede ponerse a cualquier altura, o atmosférico, que se ha de situar en lo alto para aprovechar la fuerza.

El mantenimiento de estos captadores solares compactos suele ser mínimo y su instalación sencilla, por lo que son un buen sistema integrado para calentar y almacenar el agua con energía solar.


Precio del captador solar

El precio del captador solar va a depender del tipo, tamaño y características generales de los materiales que necesites según tu instalación. Los precios dependiendo del tipo varían de la siguiente manera:

Precio del captador solar según el tipo
Tipo Precio
Captador solar plano 400€-600€
Captador solar de tubos 700€-1.000€
Captador solar compacto 1.000€-2.000€
Nuestra opinión experta

El más caro es el captador solar compacto porque integra todo, pero también supone un ahorro constante en la factura mensual de energía, además de asegurarte que cuentes con los litros suficientes de agua caliente sanitaria para tu vivienda en todo momento.

foto del autor
Sergio SotoAnalista experto y redactor especialista en energía
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de luz y gas se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en energía.

Sergio SotoRoams
Sergio Soto

Sergio estudió Periodismo y se especializó en Marketing Digital y Narrativas Transmedia y Storytelling. Tiene más de ocho años de experiencia como redactor web, prensa escrita, agencias de marketing e instituciones públicas. Sergio ha trabajado en casa de las energéticas en el asesoramiento sobre productos de luz y gas, y ahora escribe los mejores consejos y trucos para ahorrar en estos suministros desde el hogar.