Central de energía solar: térmicas y fotovoltaicas
Una central de energía solar es una instalación industrial que transforma la energía del sol en electricidad. Existen dos grandes modalidades y son las centrales térmicas y las centrales fotovoltaicas. Analizamos las características de las centrales de energía solar, sus tipos, la relevancia y presencia que tienen estas centrales de energía renovable en España.

¿Cómo funciona una central de energía solar?
El funcionamiento de una central de energía solar se basa en aprovechar la energía del sol para su posterior transformación. Generalmente, las instalaciones constan de áreas de paneles solares que se conectan entre sí y dispositivos de transformación y conducción de la energía capturada.
No existe un único modelo de central de energía solar, las instalaciones pueden orientarse a:
La central de energía solar fotovoltaica
Se basa en la instalación de paneles solares conectados entre sí. Estos paneles facilitan la absorción de la luz a través de lo que se denomina celda fotovoltaica, que es el origen de la transformación de la energía en electricidad.
La electricidad que se obtiene se conduce a dispositivos de almacenamiento para su uso o distribución.
Central de energía solar térmica
La central de energía solar térmica o central termosolar, genera calor que se transforma en electricidad mediante la captación de la radiación solar. Necesitan temperaturas entre los 300 y 1.000 grados para que funcionen.
Las instalaciones cuentan con placas solares que se proyectan hacia las torres de flujo de radiación, en las que se calienta el agua. El vapor que se obtiene de calentar el agua se conduce a través de turbinas para su transformación en electricidad.
Tipos de centrales termosolares
Dentro de las centrales termosolares podemos encontrar varios tipos. Todos estos tienen algo en común y es que funcionan mediante el calentamiento de un fluido a través de la radiación solar que se acaba transformando en energía eléctrica.
Según el tipo de tecnología utilizada para en la central termosolar podemos clasificarla de una forma u otra, las principales tecnologías son:
- Termosolar con reflectores lineales Fresnel: instalan los espejos sobre los paneles solares, permitiendo que puedan rotar siguiendo el movimiento el sol y así aprovechar al máximo la radiación solar.
- Termosolar de heliostatos con receptor central en torre: se sitúan los espejos o heliostatos sobre unos soportes que permiten girar en los planos vertical y horizontal para orientarse de cara al sol y concentrar el reflejo de los rayos en el mismo punto situado en una torre de gran altura. Así se alcanzan grandes temperaturas.
- Termosolar de canales parabólicos: se instalan unos espejos cóncavos, o colectores cilíndricos parabólicos, en forma de canal. Concentran los rayos del sol y calientan la tubería sobre la que están dispuestos, que transporta un fluido calorportador. Este líquido absorbe la energía y se dirige a un intercambiador para convertirse en corriente eléctrica.
- Termosolar con discos parabólicos de Stirling: es una tecnología en estudio, con mucho margen de mejora, que se basa en unos concentradores de forma parabólica que llevan incorporado un motor térmico de combustión externa Stirling. Junto a él se dispone un generador eléctrico que permite producir energía de manera individual.
Centrales de energía solar en España
, según los datos de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA). De hecho, ha sido líder en el ámbito europeo en energía solar térmica con más de medio centenar de centrales de este tipo. En el apartado de centrales de energía solar fotovoltaica, existen un gran número de instalaciones de diversos tamaños, contando con algunas de las centrales de energía solar fotovoltaica más grandes de Europa y, en algunos casos, del mundo.
Principales centrales de energía solar fotovoltaica de España
Centrales de energía solar en España más importantes | |
---|---|
Central | Pico potencia |
Badajoz: Nuñez de Balboa | 500 MW |
Murcia: Fotovoltaica Mula | 494 MW |
Cáceres: Talayuela Solar | 300 MW |
Cáceres: Talasol Solar | 300 MW |
Sevilla: Fotovoltaica Don Rodrigo | 182 MW |
La central solar fotovoltaica de Núñez de Balboa, la más grande de Europa y cuya titularidad es de Iberdrola,
, según el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.Preguntas frecuentes sobre las centrales de energía solar
¿Qué es una central de energía solar?
Una central de energía solar es un conjunto de instalaciones que permiten utilizar la energía del sol para transformarla en electricidad. Esta será la encargada de que podamos tener la electricidad necesaria en nuestros hogares y negocios.
¿Cuál es el proceso por el que la energía solar se transforma en electricidad?
La energía solar se transforma en electricidad debido al proceso de conversión fotovoltaica que permiten los materiales de los que están hechos las células de las placas solares. Tienen un efecto fotoeléctrico que les permite captar los fotones de la luz del sol y liberar electrones que generan una corriente eléctrica.