¿Cómo se produce la energía solar? Depende del proceso de aprovechamiento de los rayos del sol. Así, puede ser energía solar térmica o fotovoltaica. La primera, la térmica, se obtiene gracias al calor, mientras que la segunda, la fotovoltaica, se produce por la radiación del sol. Sus procesos de obtención son ligeramente diferentes, ya que los paneles solares no son iguales.
La energía solar se produce utilizando los rayos del sol, pero dependiendo de si el proceso aprovecha su calor o su radiación puede ser térmica o fotovoltaica, respectivamente.
Por lo tanto, para producir energía solar hay que, en primer lugar, captar las radiaciones del sol. Al utilizar como fuente básica de suministro el sol, se considera que es una fuente de energía renovable e inagotable, del mismo modo que ocurre con la energía eólica.
No existe un único tipo de producción de energía solar, sino que hay varios. Los dos principales son:
Para producir energía solar fotovoltaica se utilizan los denominados paneles solares fotovoltaicos.
Esta manera de producir energía solar convierte, de manera indirecta, la radiación del sol en electricidad. Para lograrlo, las placas solares utilizan una herramienta denominada célula fotovoltaica, que se vale del captador solar para recibir esa energía.
Estos dispositivos, sensibles a la luz y semiconductores, permiten transformar la energía lumínica en energía electromotriz. De esta manera, se transforma y convierte en energía eléctrica que se almacena o distribuye de manera directa para su consumo, siempre pasando antes por un inversor solar que convierta la corriente alterna en corriente continua.
El proceso de producción de energía fotovoltaica se divide en diferentes etapas:
La producción de energía solar térmica capta el poder calorífico del sol para convertirlo en energía. Para poder convertir la luz del sol en calor, es necesario el uso de los colectores solares, que son los que realizan el proceso de transformación.
El calor que se capta de esta manera, generalmente, se destina a subir la temperatura del agua de manera directa o un fluido que posteriormente caliente el agua.
El agua caliente que se obtiene de la energía solar térmica puede tener diversas utilidades. Desde su uso como agua caliente sanitaria, hasta su transformación en electricidad tras la conversión en vapor.
El el proceso de producción de energía solar térmica se distinguen varias fases:
Los paneles solares pueden están formados por diferentes materiales que hagan variar su eficiencia a la hora de captar y transformar energía para su uso doméstico
El proceso de producción de energía solar fotovoltaica o térmica es relativamente simple para las instalaciones de autoconsumo. Una vez realizada la instalación no requiere excesivo mantenimiento, y junto al ahorro y el hecho de ser una energía renovable, está entre los principales motivos por los que se selecciona este modelo de energía.
Según la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), a datos de 2019, el país que más energía solar produce es China con 224.541GWh.
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es experta en energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.