El distribuidor de energía solar se encarga de vender los componentes de las instalaciones de energía solar. Un equipamiento solar que para autoconsumo estaría compuesto por placas solares, inversor de energía, baterías y regulador de carga. Y es que el mercado solar está en auge en España, con un gran aumento de la energía solar fotovoltaica desde 2019.
Un distribuidor de energía solar es aquel particular o negocio que se dedica a suministrar los diferentes componentes del equipo solar necesario en las instalaciones solares.
Como cliente, son numerosos los distribuidores solares que puedes encontrate en el mercado, quienes te darán las mejores soluciones para tus necesidades. Fíjate siempre que sean distribuidores oficiales y cuenten con la garantía de su experiencia en la distribución de energía solar.
Ser distribuidor solar hoy es más fácil que nunca. Actualmente, hay numerosas empresas mayoristas de energía solar que ofrecen la posibilidad de ser su distribuidor solar. A menudo ofrecen toda la información en su web y tan solo tendrás que rellenar un formulario de contacto para explicarles tu situación.
Las ventajas de convertirse en distribuidor solar son poder acceder a todo el catálogo de productos de un fabricante para poder comercializarlos. Todos ellos te ofrecerán diferentes cauces de formación sobre el mercado de la energía solar y todo el equipamiento solar que podrás vender.
Convertirte en un distribuidor solar te dará credibilidad como mayorista, ya que trabajarás con las marcas que a ti más te interesen para trasladar esa confianza a los compradores.
El autoconsumo es el fin último al que todo consumidor de energía solar quiere llegar. Pero, para ello, es necesario un equipamiento solar que forme tu instalación. La primera decisión es decidirte por energía solar térmica o fotovoltaica, que va a depender de los usos de la energía solar que vayas a realizar.
Este es el equipo de energía solar necesario para montar tu kit de autoconsumo:
El negocio solar ha ido en aumento en los últimos años, pues es una energía renovable a la que cada vez se han unido más consumidores y distribuidores. El mercado de energía solar tiene muchas ventajas, pero algún que otro inconveniente.
Ventajas del negocio solar
Inconvenientes del negocio solar
Los datos dicen que la evolución del mercado de energía solar no ha parado de crecer desde 2018. Según la herramienta REData de Red Eléctrica Española, la solar fotovoltaica ha pasado de generar 7.766GWh en el mencionado año
. Precisamente su mayor auge con respecto al año anterior lo vivió en 2020, cuando generó un 65,4% más que en 2019.Si tenemos en cuenta la potencia instalada en España, el mercado mayorista de energía solar fotovoltaica contó con 15.274MW en 2021. Una cifra que contrasta con los datos de 2017, cuando la potencia instalada fue de 4.688MW, lo que supone un aumento del 225%.
Estos datos se han producido gracias a varios factores como una legislación mucho más proclive a las instalaciones de energía solar para autoconsumo, tanto en viviendas como para entidades mayores. Entre estas cuestiones, la eliminación del impuesto al sol fue un gran impulso. Además, son numerosas las subvenciones al autoconsumo solar a las que te puedes acoger, tanto en todo el territorio de España como en tu propia comunidad autónoma y provincia.