Roams Logo
×
undefined
Placa fotovoltaica de energía solar de energía renovable

¿Qué es la energía solar fotovoltaica? Tipos y precios

13 personas han leído este post en los últimos 12 meses
Sofía Villasur

Sofía Villasur Entrada actualizada el lunes, 20 de febrero de 2023

La energía solar fotovoltaica se obtiene mediante la radiación solar a través de paneles solares se convierte en energía eléctrica. Se puede utilizar para autoconsumo en viviendas o negocios, pero también para fincas, sistemas de riego etc. Se trata de una energía con múltiples beneficios, aunque también tiene desventajas.

Mejores tarifas de autoconsumo con discriminación horaria con 3 periodos de precio fijo
Compañía energéticaTarifaCompensación de excedentesPrecio consumo puntaPrecio consumo llanoPrecio consumo vallePrecio potencia puntaPrecio potencia valle
GesternovaHoras 0,066 €/kwh 0,309 €/kWh 0,249 €/kWh 0,209 €/kWh 0,082 €/kW/día 0,013 €/kW/día
Iner EnergíaTarifa Solar Clásica Iner Energía 0,106 €/kwh 0,314 €/kWh 0,262 €/kWh 0,242 €/kWh 0,077 €/kW/día 0,003 €/kW/día
AgrienergíaTarifa Solar 10 0,112 €/kwh 0,280 €/kWh 0,225 €/kWh 0,184 €/kWh 0,088 €/kW/día 0,007 €/kW/día
NaturgyTarifa Solar 0,116 €/kwh 0,233 €/kWh 0,177 €/kWh 0,135 €/kWh 0,088 €/kW/día 0,015 €/kW/día
GoienerAutoconsumo Solar 0,118 €/kwh 0,308 €/kWh 0,254 €/kWh 0,213 €/kWh 0,079 €/kW/día 0,010 €/kW/día
Bassols EnergíaHogar Solar Plus 0,137 €/kwh 0,286 €/kWh 0,229 €/kWh 0,195 €/kWh 0,094 €/kW/día 0,023 €/kW/día
SolabriaTarifa Solar 0,158 €/kwh 0,333 €/kWh 0,282 €/kWh 0,238 €/kWh 0,079 €/kW/día 0,010 €/kW/día
La CorrienteAutoconsumo con compensación 0,163 €/kwh 0,375 €/kWh 0,323 €/kWh 0,276 €/kWh 0,079 €/kW/día 0,010 €/kW/día
EDPPlan Ahorro Solar 0,183 €/kwh 0,384 €/kWh 0,333 €/kWh 0,287 €/kWh 0,081 €/kW/día 0,004 €/kW/día
Som Energía2.0TD SOM Generation kWh 0,186 €/kwh 0,361 €/kWh 0,296 €/kWh 0,247 €/kWh 0,079 €/kW/día 0,009 €/kW/día
Fuente: Roams, empleando su comparativa de precios a partir de la información oficial que le proporcionan y/o publicitan las marcas para potencias eléctricas de 3,4kW contratados, impuestos incluidos. Se muestran las mejores ofertas. Ordenadas por mejor producto. El importe total a pagar dependerá del consumo de cada usuario y del número de placas solares que tenga en su instalación. Se muestran las mejores tarifas de autoconsumo con discriminación horaria con 3 periodos de precio fijo. Ordenadas por mejor producto. Actualizado a sábado, 25 de marzo de 2023.

¿Cómo se genera la energía solar fotovoltaica?

La energía solar fotovoltaica necesita de los paneles solares para generarse. Estos son los que recogen la luz emitida por el sol y la convierten en electricidad.

Esto es posible gracias a que los paneles se hacen con silicio monocristalino y policristalino. Los átomos de silicio reaccionan a los rayos del sol y desprenden electrones con carga negativa. A mayor cantidad de luz del sol, también habrá un mayor número de electrones activos. Estos fluirán hacia un lado de la celda de silicio, creando la corriente continua.

Los cables son los encargados de llevar esta corriente hasta el inversor, que será el encargado de convertirla en corriente alterna. Este tipo de corriente es el que hace que funcionen los distintos aparatos eléctricos.


Distribuidor de energía solar fotovoltaica

Existen muchos distribuidores de energía solar fotovoltaica en todo el mundo. Se encargan de facilitar todos los instrumentos y materiales necesarios para las instalaciones de energía solar fotovoltaica. En España también hay varios, entre ellos:

  • Techno Sun: se trata de una empresa con sede en Valencia y creada en 1976. Trabaja especialmente en España y Europa, aunque también abarca otras regiones como África, Latinoamérica o Arabia Saudí
  • Alba Solar: esta compañía de Madrid comenzó su actividad en 1993. Tiene acuerdos globales con varias marcas de todo el mundo.
  • Suministros Orduña: es la empresa más joven de las tres, con actividad desde 2006. Trabaja sobre todo en España y Portugal. Tiene oficinas en Torrijos (Toledo), Tenerife (Canarias) y Valongo – Porto (Portugal)

Presupuesto energía solar fotovoltaica

El cálculo de energía solar fotovoltaica y sus instalaciones puede resultar algo complejo. Así, una instalación para una vivienda de uso habitual puede rondar entre los 6.000 y 8.000€.

Si estás pensando en realizar una instalación en tu vivienda o negocio te recomendamos que contactes siempre con un profesional. Los precios son muy variables y dependen de muchos factores como los materiales, el número de elementos necesarios, las marcas, el instalador, la potencia necesaria o el tipo de instalación deseada.

Las partes fundamentales de cualquier instalación serán:

  • Los paneles solares: en función de las placas necesarias puede ir desde los 150€ a los 5.000€
  • Estructura: esta será la que soporte las placas solares. Existen estructuras de distintos tipos, que ayudarán a orientar o sujetar bien los paneles para aprovechar al máximo el sol. Su precio puede ser de entre 60€ y 700€
  • Inversor solar: para una casa los más baratos tendrán un importe aproximado de 200€
  • Cuadro de protecciones: precio aproximado de 250€

Además, si la instalación no va a depender en ningún momento de la red eléctrica habrá que tener en cuenta otros elementos. Estos harán posible el almacenamiento de la energía generada para poder aprovecharla cuando no haya sol.

  • Baterías: se trata de uno de los elementos más caros de la instalación. El precio de una sola batería puede superar los 500€
  • Cargador de batería: dependerá del número de estas y del tipo. Su precio mínimo será de 70€
  • Regulador de carga: a partir de 50€

Recuerda que también habrá que incluir otros gastos como la mano de obra o las licencias y permisos necesarios para llevar a cabo la instalación.

Nuestra opinión experta

Cada caso es personalizado así que debemos pedir un estudio personalizado para nuestra empresa o casa. Solo hay que llamar y pedir un presupuesto.

foto del autor
Sofía VillasurExperta en energía

Protege tu instalación con un seguro para placas solares


Ventajas y desventajas de energía solar

A la hora de apostar por la energía solar fotovoltaica conviene tener en cuenta sus ventajas y desventajas. De esta forma podremos saber si realmente nos compensa, o no, su instalación.

Ventajas:

  • Se trata de una energía renovable e inagotable
  • No suelen tener un gran impacto medioambiental ya que se pueden instalar en terrazas o tejados
  • Su instalación es sencilla en comparación con otras energías
  • Su funcionamiento es silencioso, por lo que no molesta
  • Casi todos los materiales utilizados son reciclables
  • Siempre que les dé el sol podrán generar energía, incluso generan un cuarto de su capacidad total con cielos nublados
  • Es un tipo de energía limpia que permite su almacenamiento para usos posteriores y no tener que utilizar la red eléctrica
  • Se trata de materiales con una vida útil muy larga

Desventajas:

  • Se trata de una inversión inicial elevada
  • Su máximo aprovechamiento dependerá del clima
  • Para su instalación habrá que estudiar previamente la resistencia de la superficie en la que se va a colocar, comprueba que aguante la estructura
  • En algunos casos pueden precisar de una extensión amplia de terreno como las fincas con huertos, sistemas de riego, etc

Energía solar térmica y fotovoltaica: diferencias

En ocasiones pueden confundirse la energía solar térmica y la fotovoltaica, pero no tienen nada que ver. Su única característica común es que ambas aprovechan la energía del sol.

Diferencias entre la energía solar y la térmica
Energía solar térmica Energía solar fotovoltaica
Un líquido coge calor con el sol Produce electricidad cuando reacción con la luz solar
Para agua caliente o calefacción Para uso eléctrico y de ACS, calefacción o aire acondicionado
En decadencia En crecimiento

Preguntas frecuentes de la energía solar fotovoltaica

¿Qué es la energía solar fotovoltaica?

La energía solar es aquella que consigue electricidad a partir de la luz del sol. Se trata de un tipo de energía renovable e inagotable. Debe parte de su nombre a Alessandro Volta, un físico y químico italiano que, entre otras cosas, descubrió la pila eléctrica.

¿Qué es la energía solar pasiva?

La energía pasiva es aquella que aprovecha la luz solar directamente sin necesidad de su transformación. Esta la podemos ver en su máximo exponente en las casas pasivas.

¿Qué usos tiene la energía térmica?

La energía solar térmica se aplica en diferentes usos y son:

Sofía Villasur Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es experta en energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.