La energía solar fotovoltaica se obtiene mediante la radiación solar a través de paneles solares se convierte en energía eléctrica. Se puede utilizar para autoconsumo en viviendas o negocios, pero también para fincas, sistemas de riego etc. Se trata de una energía con múltiples beneficios, aunque también tiene desventajas.
Compañía energética | Tarifa | Compensación de excedentes | Precio consumo punta | Precio consumo llano | Precio consumo valle | Precio potencia punta | Precio potencia valle |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Gesternova | Horas | 0,066 €/kwh | 0,309 €/kWh | 0,249 €/kWh | 0,209 €/kWh | 0,082 €/kW/día | 0,013 €/kW/día |
Iner Energía | Tarifa Solar Clásica Iner Energía | 0,106 €/kwh | 0,314 €/kWh | 0,262 €/kWh | 0,242 €/kWh | 0,077 €/kW/día | 0,003 €/kW/día |
Agrienergía | Tarifa Solar 10 | 0,112 €/kwh | 0,280 €/kWh | 0,225 €/kWh | 0,184 €/kWh | 0,088 €/kW/día | 0,007 €/kW/día |
Naturgy | Tarifa Solar | 0,116 €/kwh | 0,233 €/kWh | 0,177 €/kWh | 0,135 €/kWh | 0,088 €/kW/día | 0,015 €/kW/día |
Goiener | Autoconsumo Solar | 0,118 €/kwh | 0,308 €/kWh | 0,254 €/kWh | 0,213 €/kWh | 0,079 €/kW/día | 0,010 €/kW/día |
Bassols Energía | Hogar Solar Plus | 0,137 €/kwh | 0,286 €/kWh | 0,229 €/kWh | 0,195 €/kWh | 0,094 €/kW/día | 0,023 €/kW/día |
Solabria | Tarifa Solar | 0,158 €/kwh | 0,333 €/kWh | 0,282 €/kWh | 0,238 €/kWh | 0,079 €/kW/día | 0,010 €/kW/día |
La Corriente | Autoconsumo con compensación | 0,163 €/kwh | 0,375 €/kWh | 0,323 €/kWh | 0,276 €/kWh | 0,079 €/kW/día | 0,010 €/kW/día |
EDP | Plan Ahorro Solar | 0,183 €/kwh | 0,384 €/kWh | 0,333 €/kWh | 0,287 €/kWh | 0,081 €/kW/día | 0,004 €/kW/día |
Som Energía | 2.0TD SOM Generation kWh | 0,186 €/kwh | 0,361 €/kWh | 0,296 €/kWh | 0,247 €/kWh | 0,079 €/kW/día | 0,009 €/kW/día |
La energía solar fotovoltaica necesita de los paneles solares para generarse. Estos son los que recogen la luz emitida por el sol y la convierten en electricidad.
Esto es posible gracias a que los paneles se hacen con silicio monocristalino y policristalino. Los átomos de silicio reaccionan a los rayos del sol y desprenden electrones con carga negativa. A mayor cantidad de luz del sol, también habrá un mayor número de electrones activos. Estos fluirán hacia un lado de la celda de silicio, creando la corriente continua.
Los cables son los encargados de llevar esta corriente hasta el inversor, que será el encargado de convertirla en corriente alterna. Este tipo de corriente es el que hace que funcionen los distintos aparatos eléctricos.
Existen muchos distribuidores de energía solar fotovoltaica en todo el mundo. Se encargan de facilitar todos los instrumentos y materiales necesarios para las instalaciones de energía solar fotovoltaica. En España también hay varios, entre ellos:
El cálculo de energía solar fotovoltaica y sus instalaciones puede resultar algo complejo. Así, una instalación para una vivienda de uso habitual puede rondar entre los 6.000 y 8.000€.
Si estás pensando en realizar una instalación en tu vivienda o negocio te recomendamos que contactes siempre con un profesional. Los precios son muy variables y dependen de muchos factores como los materiales, el número de elementos necesarios, las marcas, el instalador, la potencia necesaria o el tipo de instalación deseada.
Las partes fundamentales de cualquier instalación serán:
Además, si la instalación no va a depender en ningún momento de la red eléctrica habrá que tener en cuenta otros elementos. Estos harán posible el almacenamiento de la energía generada para poder aprovecharla cuando no haya sol.
Recuerda que también habrá que incluir otros gastos como la mano de obra o las licencias y permisos necesarios para llevar a cabo la instalación.
Cada caso es personalizado así que debemos pedir un estudio personalizado para nuestra empresa o casa. Solo hay que llamar y pedir un presupuesto.
Protege tu instalación con un seguro para placas solares
A la hora de apostar por la energía solar fotovoltaica conviene tener en cuenta sus ventajas y desventajas. De esta forma podremos saber si realmente nos compensa, o no, su instalación.
Ventajas:
Desventajas:
En ocasiones pueden confundirse la energía solar térmica y la fotovoltaica, pero no tienen nada que ver. Su única característica común es que ambas aprovechan la energía del sol.
Diferencias entre la energía solar y la térmica | |
---|---|
Energía solar térmica | Energía solar fotovoltaica |
Un líquido coge calor con el sol | Produce electricidad cuando reacción con la luz solar |
Para agua caliente o calefacción | Para uso eléctrico y de ACS, calefacción o aire acondicionado |
En decadencia | En crecimiento |
La energía solar es aquella que consigue electricidad a partir de la luz del sol. Se trata de un tipo de energía renovable e inagotable. Debe parte de su nombre a Alessandro Volta, un físico y químico italiano que, entre otras cosas, descubrió la pila eléctrica.
La energía pasiva es aquella que aprovecha la luz solar directamente sin necesidad de su transformación. Esta la podemos ver en su máximo exponente en las casas pasivas.
La energía solar térmica se aplica en diferentes usos y son: