¿Cuántas placas solares necesito? Esta es la pregunta que muchos nos realizamos antes de empezar con el proyecto de autoconsumo en nuestro hogar o negocio. Es por eso que debemos saber que aproximadamente entre los 2.000 y 4.000kWh/año necesitaremos entre 3 y 5 placas solares.
Compañía energética | Tarifa | Tipo de precio | Precio de consumo | Precio de potencia | Compensación de excedentes |
---|---|---|---|---|---|
Electra Energía | Tarifa solar | Indexado | Indexado | Indexado | Indexado |
Nexus Energía | Tarifa Solar | Indexado | Indexado | Indexado | P1: 0,05 €/kwh |
Unieléctrica | Tarifa Solar | Indexado | Indexado + 0,02 €/kWh | Indexado | P1: 0,08 €/kwh |
Iberdrola | Plan Solar | Fijo | P1: 0,178 €/kwh P2: 0,229 €/kwh | P1: 0,084 €/kW/día P2: 0,014 €/kW/día | P1: 0,051 €/kwh |
Som Energía | 2.0TD SOM Generation kWh | Fijo | P1: 0,183 €/kwh P2: 0,132 €/kwh P3: 0,109 €/kwh | P1: 0,076 €/kW/día P2: 0,008 €/kW/día | P1: 0,198 €/kwh |
Aquí Energía | Tarifa Solar | Fijo | P1: 0,253 €/kwh | P1: 0,081 €/kW/día P2: 0,021 €/kW/día | Indexado |
Holaluz | Tarifa Solar Un precio | Fijo | P1: 0,26 €/kwh | P1: 0,072 €/kW/día P2: 0,003 €/kW/día | P1: 0,1 €/kwh |
Iner Energía | Tarifa Solar | Fijo | P1: 0,269 €/kwh | P1: 0,082 €/kW/día P2: 0,014 €/kW/día | P1: 0,08 €/kwh |
Repsol | Tarifa Solar | Fijo | P1: 0,27 €/kwh | P1: 0,077 €/kW/día P2: 0,082 €/kW/día | P1: 0,07 €/kwh |
Aquí Energía | Tarifa Solar | Fijo | P1: 0,295 €/kwh P2: 0,270 €/kwh P3: 0,228 €/kwh | P1: 0,089 €/kW/día P2: 0,021 €/kW/día | Indexado |
Escandinava Electricidad | Tarifa Solar 24 horas | Fijo | P1: 0,299 €/kwh | P1: 0,081 €/kW/día P2: 0,008 €/kW/día | Indexado |
Para saber cuántas placas solares necesitarás en casa o en tu negocio debemos tener en cuenta una serie de parámetros que nos darán un número aproximado de placas a instalar. Estos elementos son:
Para calcular de forma genérica las placas solares que necesitarás en tu vivienda o local, combinaremos los anteriores elementos en una fórmula, que nos dará el número aproximado de placas necesarias, según cada caso.
Imaginemos una vivienda que gasta 810Wh/día, en una zona con un valor HSP de 2,49. Que se utiliza tres días en semana (3/7), con unos paneles de rendimiento 0,6 y una potencia por cada placa de 265W.
La fórmula sería la siguiente: (energía total x días) / (horas pico x rendimiento x potencia del panel). Y este sería el resultado para el ejemplo dado:
(810*3/7) / (2,49+0,6+265) = 0,87
Siempre habrá que redondear al alza, con lo que la vivienda del ejemplo dado necesitará únicamente 1 panel.
Según diversos instaladores especializados, se puede calcular también el número de placas solares que necesitas en función del consumo anual de la vivienda en kWh. Este cálculo, sin embargo, es mucho menos preciso que el anterior. O el que nos ofrecen herramientas online que detallaremos más adelante.
Cálculo aproximado de placas solares que necesito según consumo | |
---|---|
Menos de 2.000kWh | Entre 1 y 3 placas solares |
Entre 2.000kWh - 3.850kWh | Entre 3 y 5 placas solares |
Entre 3.850kWh - 6.000kWh | De 5 a 7 placas solares |
Más de 6.000kWh | Más de 7 placas solares |
Asimismo, de manera aproximada también puedes intuir cuántas placas solares vas a necesitar para tu instalación según el importe de tu factura.
Cálculo aproximado de placas solares según la factura mensual | |
---|---|
Menos de 50€ | Entre 2 y 4 |
Entre 50€ y 100€ | Entre 4 y 8 placas solares |
A partir de 100€ | Más de 9 |
El precio medio de una instalación de energía solar depende de diversos factores. Algunos relacionados con la vivienda en sí, y otros con las características de las placas que se vayan a implantar:
De media, el precio puede ir desde 1€ hasta 1,50€/vatio. De forma genérica el precio medio de una instalación de placas solares oscilará desde los 4.000€ hasta los 8.000€, en función de la calidad de las placas y el resto de elementos anteriormente citados.
Como vemos, los precios pueden variar mucho dependiendo del tipo de instalación y los factores ya citados. Por ello, siempre es necesario realizar estudios personalizados de cada vivienda o posible instalación para ajustar al máximo el presupuesto.
Iberdrola Smart Solar es una de las empresas que te puede realizar un estudio gratuito.
Si tu decisión de instalar energía solar en casa ya está tomada y te has hecho una idea aproximada del número de placas fotovotaicas que vas a necesitar, te estarás preguntando cómo instalar los paneles. Desde Roams te recomendamos que sea un profesional el que se encargue de todo el proceso.
Para ello, la mayoría de comercializadoras energéticas ya trabajan este tipo de instalaciones para autoconsumo. Contar con profesionales te va a ayudar al buen dimensionamiento del proyecto en base a tus necesidades, pero también te aseguras que la instalación se haga perfectamente para un rendimiento eficiente de todos los componentes.
De cualquier manera, si al final te decides a montar las placas por ti mismo, estos pasos generales te pueden ayudar:
Con todos los datos anteriores podemos hacernos una idea de cuántas placas necesitaremos y cuánto nos costará su instalación. Además de los presupuestos que nos facilitará cualquier instalador autorizado al que expliquemos nuestras necesidades.
Pero, además, podemos realizar más comprobaciones y obtener más datos con ciertas herramientas online de gran utilidad.
Pongamos un ejemplo, para un chalet en las afueras de la localidad de Paracuellos del Jarama (Madrid), en una extensión de tejado de 150m2, orientación sur y un consumo medio de 50 - 75€/mes en electricidad, la herramienta nos aportará los siguientes datos:
Las placas solares tienen una vida útil de unos 20 años, pero depende del mantenimiento que se realice y de la calidad de los paneles solares. Los de máxima calidad pueden llegar a los 30 años hasta que comienzan a reducir su efectividad.
Sí, actualmente el Real Decreto ley 15/2018 (1) regula el autoconsumo y las modalidades para verter los excedentes a la red y verlo compensado en tu factura energética mensual.
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es manager de energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.