La orientación idónea para las placas solares es la sur y con ángulo Azimut de 180 grados de inclinación. La orientación e inclinación son elementos clave en una instalación de energía solar, ya que una mala colocación podría afectar hasta en un 50% al rendimiento de la placa solar.
La orientación de las placas solares hace referencia a la posición en la que se colocan las placas solares para recibir la energía del sol. La más adecuada es hacia el sur y con un ángulo Azimut de 180.
Dependiendo de la época del año tendremos que mover las placas solares. En los meses de invierno tiene que aumentar su latitud en 15 grados. Sin embargo, para el periodo estival hay que disminuirle 15 grados de latitud.
En una instalación de energía solar, las placas solares cumplen la función de recibir la radiación solar y transformarla en electricidad, o energía térmica, dependiendo del tipo de instalación. La colocación de las placas solares es fundamental para un buen rendimiento de la instalación.
El funcionamiento de las placas solares fotovoltaicas se basa en captar la radiación solar y, a través de las células fotovoltaicas en las mismas placas, transformarla en corriente continua. Posteriormente, se transformará en corriente alterna, que es la que se utiliza para consumo.
La importancia de la orientación de las placas tiene que ver con la capacidad de recibir las radiaciones solares. Si en tu casa tuvieras una mala colocación o bien una no optimizada podrías perder cada día hasta un 50% de producción.
Una placa a la que no le da el sol porque se encuentra cubierta por una sombra de manera regular, será un dispositivo con un bajo rendimiento, produciendo menos energía de la que la placa podría proporcionar.
Por tanto, la importancia de la orientación de las placas solares tiene que ver con la eficiencia de la instalación. A mejor orientación y mejor rendimiento y mayor eficiencia, y menor necesidad de número de placa.
Las sombras son unos de los elementos más comunes de pérdida de rendimiento de las placas solares, ligado por supuesto a una mala orientación. Las sombras pueden traernos dos malas noticias y estas son:
Aunque te traigamos la advertencia de esas dos malas noticias también te traemos la solución. Las placas solares tienen instalado en su interior una tecnología conocida como diodos de by-pass.
Los diodos de by-pass son los encargados de que no se produzcan puntos calientes o resistencia en la parte del módulo de la placa solar. Esta tecnología Está pensada para la protección de los paneles cuando hay sitios de sombra que no se pueden evitar.
La inclinación ideal de la orientación solar para una casa o una empresa tiene que ser entre los 20 y los 35 grados, mientras que para los habitantes del norte de España, esta debe ascender hasta los 35 y los 40 grados.
Esta debe aumentar en 15 grados su latitud para el invierno y disminuir en 15 grados también en verano aproximadamente.
A esta inclinación hay que sumarle la orientación Aizmut en 180 grados. Esto significa que tiene que estar en un ángulo de desviación respecto al sur de 180 grados.
Es obvio que alguna desviación en al instalación de placas solares se puede aceptar pero no se debe nunca hacerla por completo orientada al norte.
El cálculo de la orientación de las placas solares puede realizarse a través de sistemas de simulación que muchas de las empresas instaladoras y comercializadoras disponen de sus plataformas web. La orientación procurará siempre buscar el sur para la colocación de las placas solares.
Otras formas manuales de cálculo de la orientación de las placas solares es utilizar una brújula para localizar el sur geográfico de donde se va a realizar la instalación.
También existe una aplicación exclusiva para Android que nos ayudará a medir la orientación con nuestro móvil de forma muy sencilla.
Si. Del mismo modo que para las placas solares fotovoltaicas, es importante la orientación para las placas solares térmicas. También en este caso la orientación recomendable es el sur geográfico de la instalación.
La orientación optima para las placas solares es una desviación respecto al sur de 180 grados. Además la inclinación de estos debe estar entre los 25 y los 40 grados.
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es manager de energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.