La potencia de un panel solar es la cantidad de energía que puede generar una placa solar en las mejores condiciones. La fórmula de la potencia solar te ayudará a saber la cantidad y tipo de paneles que necesitas. Asimismo, es importante saber la diferencia entre potencia pico y nominal de un panel solar.
Producto | Precio de la compesación de excedentes | Consumo luz | Potencia punta | Potencia valle | Contacto |
---|---|---|---|---|---|
A Tu Aire Luz Siempre AutoconsumoTotalEnergies | 0,100 €/kWh | 0,138 €/kWh | 0,123 €/kW/día | 0,123 €/kW/día | |
Tarifa Solar Precio FijoRepsol | 0,100 €/kWh | 0,150 €/kWh | 0,055 €/kW/día | 0,055 €/kW/día | |
Tarifa sin horarios solarEnergyGO | Según precio del mercado | 0,154 €/kWh | 0,130 €/kW/día | 0,064 €/kW/día | |
2.0TD Online AutoconsumoGana Energía | 0,070 €/kWh | 0,159 €/kWh | 0,127 €/kW/día | 0,055 €/kW/día | |
Tarifa Fácil Luz Hogar AutoconsumoPlenitude | 0,150 €/kWh | 0,165 €/kWh | 0,070 €/kW/día | 0,004 €/kW/día | |
Plan TranquilidadEDP | 0,123 €/kWh | 0,199 €/kWh | 0,077 €/kW/día | 0,005 €/kW/día | |
Solar SimplyEndesa | 0,100 €/kWh | Según precio del mercado | 0,094 €/kW/día | 0,026 €/kW/día |
La potencia de los panales solares a día de hoy está entre los 250W y los 700W. Esta es una estimación, ya que entre modelos los números pueden variar. Además hay que tener en cuenta otros factores como su antigüedad o el material del que están hechos.
Algo muy importante que debes saber es que para mantener la potencia de las placas solares hay que hacer un buen mantenimiento de estas, sino su calidad disminuirá a pasos agigantados.
Es muy importante conocer la potencia de cada uno de los paneles que vas a instalar en tu hogar o empresa, porque dependiendo de esta tendrás que poner más o menos número de placas.
La potencia de un panel solar se mide en vatios (W) y expresa la cantidad de energía que es capaz de generar una placa solar gracias al sol que recibe, ya sea energía térmica o fotovoltaica.
Así, esa potencia del panel solar reflejada por los fabricantes hace referencia a la potencia máxima a la que puede llegar la placa en
. Estos valores son:De esta manera, podemos ver que las horas de sol que recibes en el lugar donde has instalado las placas es un factor esencial para la potencia del panel solar. Lo mismo pasa con la incidencia que tiene el sol en el panel solar, ya que es clave para que alcance su máximo rendimiento.
España es un país que en los últimos años ha experimentado un gran crecimiento de la potencia eléctrica instalada de energía solar, tanto térmica como fotovoltaica. Según datos de Red Eléctrica Española a 31 de diciembre de 2021, la potencia solar en España es del 15,8% del total de potencia eléctrica en la Península.
Esto significa que, de los 107.505MW de potencia instalados en España, 16.895 MW corresponden a la energía solar.
Tan solo en el último año, la potencia instalada de energía solar fotovoltaica en Españaenergías renovables han aumentado hasta suponer el 56,6% de la producción de energía en nuestro país, lo que significa un total de 112.846 MW. Este dato evidencia la transición ecológica en la que se encuentra España en materia de energía.
, que corresponden a más de 3.300MW. En total, lasSi deseas conocer la potencia exacta que vas a necesitar para tu instalación solar, puedes valerte de la fórmula de potencia solar en la que tendrás que tener en cuenta todos los elementos que van a alimentarse de tu sistema de placas solares.
Tan solo tienes que multiplicar los vatios de potencia de cada uno de los aparatos que van a necesitar electricidad por las horas que van a estar consumiendo dicha energía. Esa será la cantidad de potencia solar mínima que necesitarás.
Por otro lado, si lo que quieres saber es la fórmula de potencia solar para conocer lo que te produce un panel solar, tienes que tomar como referencia la potencia del panel solar y calcular cuántas horas de sol al día va a recibir. Multiplicas ambos valores y tienes los vatios de potencia que tu panel solar producirá en un día.
Para que estos cálculos sean lo más preciso posible, deja que sea un especialista el que se encargue de realizarte todo el estudio previo antes de montar la instalación solar.
Un optimizador de potencia solar es un dispositivo que reduce las pérdidas de potencia de una instalación fotovoltaica. Así, su función es las de aumentar la eficiencia del sistema de energía solar. Es una alternativa cuando alguna de las placas recibe sombra en algún punto o, por las condiciones climatológicas, no puede alcanzar su máxima potencia.
Este optimizador de potencia solar se coloca en cada uno de los paneles que necesites maximizar, ya que trabajan con la corriente continua y no con alterna como el inversor. Se instalan de manera individual, en vez de todo el conjunto de la instalación.
Lo que hace este dispositivo es optimizar la potencia máxima del panel solar para luego mandar esa potencia al inversor.
El optimizador de potencia solar apenas necesita mantenimiento, sirve para todos los paneles fotovoltaicos y es compatible para sistemas con baterías, por lo que es un elemento que va a hacer mejorar cualquier sistema de energía solar de autoconsumo.
Sí, el medidor de potencia solar es un aparato que controla la radiación, midiendo la potencia y la energía solar. De manera previa, este aparato ayuda a determinar si un lugar es bueno o no para una instalación de paneles fotovoltaicos según la radiación solar que recibe. Además, suelen llevar incorporados un sistema que calcula la transmisión en diferentes materiales.
El medidor de potencia o radiación solar ayuda también a conocer el grado de eficacia de cada panel solar para después saber cómo optimizar la instalación y sacarle el máximo rendimiento. Este medidor de energía se puede combinar con un multímetro que mida otros datos de la instalación, como la tensión o la corriente, para tener una visión total del sistema.
El potencial solar es un valor que refleja la idoneidad de un lugar para la instalación de un sistema de placas fotovoltaicas o térmicas. Se determina según diferentes factores más generales como el geográfico o el atmosférico, pero también concretos del lugar como la superficie donde se quiere instalar o el tipo de materiales.
Ese valor es utilizado para ver el rendimiento esperable de un sistema de energía solar en unas condiciones muy determinadas y teniendo en cuenta todos los factores que pueden hacer variar la eficiencia de la instalación.
En las placas fotovoltaicas, la potencia pico es la cantidad de kW instalados gracias a cada panel solar que forma parte del sistema. Es un valor que se establece para las condiciones más optimas para el rendimiento de los paneles.
Por su lado, la potencia nominal de un panel solar hace referencia a la potencia del inversor. Es decir, la potencia nominal es el límite real de tu instalación, ya que es toda la energía que el inversor puede transformar de corriente continua a alterna.
Lo más habitual es que se marque una potencia pico más alta que la nominal para asegurarse que el inversor trabaja a máximo rendimiento. Así, la potencia pico de un panel solar establece la cantidad de energía que puede producir, y la potencia nominal marca los límites de producción según el inversor.
No, no hay herramientas o dispositivos que te permitan aumentar la potencia del panel solar, aunque se están realizando diferentes investigaciones para ver cómo aprovechar más la incidencia de los rayos del sol en las placas. Una de esas tecnologías sería una especie de polímero autoadhesivo que se pega en los paneles.
En 2020 se presentó un panel solar con potencia de 800W, siendo el de más potencia del mercado. Actualmente, se comercializan con 600W como máximo.