El radiador de energía solar es un dispositivo que aprovecha el calor que se obtiene de la energía solar térmica. Las instalaciones de radiadores de energía solar térmica, permiten combinar la calefacción con el agua caliente sanitaria. Analizamos el funcionamiento de los radiadores de energía solar térmica, y los comparamos con otros sistemas de calefacción como el suelo radiante.
Por definición un radiador de energía solar es un dispositivo que emite calor generado a través de la energía solar térmica. Existen diferentes modelos y tipos.
El uso de la energía solar térmica aplicado a la calefacción en el hogar tienen dos grupos de calefacción más comunes:
El suelo radiante se trata de tuberías que se instalan debajo de los suelos de la vivienda y por donde fluye el agua caliente. Suelen ser instalaciones que aprovechan también el agua caliente sanitaria en sus circuitos. No tienen que incluir necesariamente radiadores, aunque pueden combinarse con ellos.
Los radiadores solares son dispositivos que se alimentan de manera directa del circuito de agua caliente que se genera por la energía solar térmica. Pueden estar conectados directamente a las bombas de calor o de manera indirecta a través de depósitos o termos. Pueden contar con fuentes auxiliares de energía para suplir los momentos de poca radiación solar.
Las ventajas de los sistemas de calefacción solar hacen referencia tanto al ahorro como tal concepto de energía renovable y limpia que suponen:
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es manager de energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.