El regulador de carga solar es un instrumento que varía la cantidad de energía que llega a las baterías del sistema fotovoltaico. Esto permite optimizar la instalación de placas solares y alargar la vida útil de las baterías. Es sencillo de configurar y para saber cómo elegirlo solo hay que tener en cuenta los diferentes tipos existentes y las características de tu sistema de placas solares.
Un regulador de carga solar es el instrumento encargado de ajustar la cantidad de energía de las baterías de un sistema de fotovoltaico. Controla el flujo de energía que circula entre las mencionadas baterías y las placas solares, permitiendo que no reciba energía cuando las baterías estén cargadas.
El regulador de carga para las placas solares va a permitir alargar la vida útil de las baterías que almacenan la energía acumulada, por lo que es indispensable para el autoconsumo o para casas aisladas de la red eléctrica. Además, sus funciones también son las de no permitir que se descarguen las baterías cuando no recibe energía solar y comunicarse con el sistema fotovoltaico para una mayor eficiencia.
Para gestionar la energía, el regulador de carga solar controla los parámetros de intensidad y voltaje que llegan a las baterías. Para ello, se sitúa entre el campo fotovoltaico y las baterías para que el llenado de estas sea el más óptimo.
Pueden surgir varios problemas con el regulador de carga solar. Todos ellos son de pequeña entidad pero conviene conocerlos para poder buscar la solución del fabricante, ya sea a través de su manual de uso o de un método de contacto directo.
Los problemas más habituales del regulador de carga solar son:
Lo más inteligente será avisar al instalador para que te asegures de que todo está bien conectado y ecualizado para sacar el máximo partido al sistema fotovoltaico. No obstante, puedes hacer una prueba preliminar para saber si lo que falla es el regulador o el sistema de placas.
Te preguntarás cómo configurar el regulador de carga. Es sencillo, pero siempre tienes que seguir las indicaciones del fabricante a través de sus instrucciones. Estos son los pasos generales que has de seguir:
Lo más importante a la hora de saber qué regulador de carga para tu panel solar tienes que comprar es conocer los distintos tipos que hay y cómo se pueden adecuar a tus necesidades. Se dividen en PWM o MPPT.
Lo más importante para saber cómo elegir el regulador que necesitas es hacer un cálculo de tu sistema fotovoltaico aproximado.. Este cálculo difiere entre los tipos PWM y MPPT.
Tienes que tener en cuenta que los reguladores de corriente solar de tipo PWM solo sirven para placas de 12V y 36 células o las de 24V y 72 células. Es necesario que conozcas la máxima potencia de la placa solar, luego la multiplicas por el número de paneles de tu sistema y ya sabes el amperaje que ha de tener tu regulador de voltaje para panel solar.
El cálculo para los cargadores de baterías solares tipo MPPT es un poco más complejo al entrar en juego más variables. Tienes que dividir la potencia total de los paneles entre la tensión de la batería, así obtendrás las intensidad máxima de carga. Esos amperios son los que te marcarán el tipo de regulador solar que necesitas.
Con estos tres ejemplos puedes ver de una manera clara qué regulador de carga solar necesitas según las características de tu instalación solar.
No es necesario, ya que el regulador de carga solar solo se necesita para optimizar las baterías. De hecho, si lo conectas sin ellas puedes llegar a estropearlo.
. Sergio Soto Sergio estudió Periodismo y se especializó en Marketing Digital y Narrativas Transmedia y Storytelling. Tiene más de ocho años de experiencia como redactor web, prensa escrita, agencias de marketing e instituciones públicas. Sergio ha trabajado en casa de las energéticas en el asesoramiento sobre productos de luz y gas, y ahora escribe los mejores consejos y trucos para ahorrar en estos suministros desde el hogar.