Las mayores subvenciones para el autoconsumo de energía solar provienen del Gobierno de España y las gestionan las 17 comunidades y dos ciudades autónomas de España. Suponen 660 millones de euros a los que puedes acceder hasta el 31 de diciembre de 2023 a través del gobierno de tu región. Además, cada región y provincia puede tener su propia línea de ayudas adicional.
Como norma general para toda España, las subvenciones al autoconsumo de energía solar que puedes disfrutar actualmente están financiadas por el plan NextGenerationEU y están gestionadas por las comunidades autónomas a través del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Estas subvenciones, aprobadas por el Gobierno de España mediante el Real Decreto 477/2021 publicado en el BOE del 30 de junio de 2021 (1) , tienen una cuantía total de 660 millones de euros. Este montante total puede doblarse hasta los 1.320 millones de euros siempre que hubiese disponibilidad presupuestaria.
Los fondos se conceden directamente a las 17 Comunidades y las dos Ciudades Autónomas, y están divididos en seis programas de incentivos. Es el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), el que se encarga de coordinar y seguir estas ayudas.
Además, fuera de estas ayudas nacionales, tanto las diferentes comunidades autónomas como los ayuntamientos pueden tener diferentes vías de subvenciones para placas solares. Cada territorio tiene sus propios incentivos para los que deciden disfrutar de las ventajas de la energía solar o térmica.
Para la total implantación de las energías renovables como la solar y que esas ayudas puedan llegar a todos los sectores de consumidores. se han establecido 6 programas diferentes de incentivos:
Esta es la división que el Gobierno de España ha hecho del montante total de las subvenciones para el autoconsumo y las vías de acceso a estas ayudas de todas las Comunidades Autónomas y Ceuta y Melilla:
Subvenciones del Gobierno de España para el autoconsumo de energías renovables | ||
---|---|---|
Comunidad Autónoma | Total ayuda | |
Andalucía | 104.847.686 euros | |
Aragón | 22.945.966 euros | |
Asturias | 14.536.460 euros | |
Baleares | 13.399.755 euros | |
Canarias | 23.112.104 euros | |
Cantabria | 8.159.370 euros | |
Castilla y León | 38.187.273 euros | |
Castilla-La Mancha | 30.948.184 euros | |
Cataluña | 114.988.848 euros | |
Comunidad Valenciana | 67.307.084 euros | |
Extremadura | 14.881.861 euros | |
Galicia | 39.163.367 euros | |
Madrid | 91.295.991 euros | |
Murcia | 19.552.032 euros | |
Navarra | 12.235.798 euros | |
País Vasco | 37.173.437 euros | |
La Rioja | 5.828.709 euros | |
Ceuta | 739.001 euros | |
Melilla | 697.074 euros |
Las ayudas estatales para energías renovables en autoconsumo y almacenamiento se pueden solicitar hasta el 31 de diciembre de 2023.
Estas ayudas financiadas por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU se otorgan mediante concurrencia simple. Es decir, las solicitudes se atienden en orden de presentación hasta que se acaben los fondos.
Al ser el IDAE el organismo encargado de hacer el seguimiento de estas subvenciones, ellos te podrán ayudar con cualquier duda que te surja. Estos son los métodos de contacto:
Sergio Soto Sergio estudió Periodismo y se especializó en Marketing Digital y Narrativas Transmedia y Storytelling. Tiene más de ocho años de experiencia como redactor web, prensa escrita, agencias de marketing e instituciones públicas. Sergio ha trabajado en casa de las energéticas en el asesoramiento sobre productos de luz y gas, y ahora escribe los mejores consejos y trucos para ahorrar en estos suministros desde el hogar.