Es posible ahorrar gas en la calefacción, en la cocina o en el agua caliente. En función del gas que tengas contratado podrás poner en marcha una serie de pautas u otras que ayuden a ahorrar en la factura. Te dejamos con unos consejos sobre cómo ahorrar gas en las diferentes modalidades.
Para ahorrar en gas debes seguir una serie de pautas para que el consumo de gas natural sea eficiente y no malgastes el suministro. Tanto si usas gas, para cocinar como para tu sistema de calefacción, puedes seguir unos trucos para ahorrar en tu factura.
No deberíamos hablar de tarifas creadas para ahorrar en gas. En realidad, todo depende de calcular adecuadamente el consumo de kWh al año que realizaremos en nuestro hogar.
En este sentido, existen dos tipos de tarifas de gas. La RL.1 está pensada para consumos de hasta 5.000 kWh al año, o lo que es lo mismo, para hogares con calentador y cocina de gas. Por su parte, la RL.2 es la que corresponde a consumos entre los 5.000 y los 10.000 kWh anuales, es decir, para hogares pequeños-medianos en los que la calefacción es una instalación individual de gas y viven dos personas. Para familias con agua y calefacción de gas está la RL.3 que vas 15.000 y los 50.000kWh/año.
Podrás conocer con qué tarifa ahorrar gracias a las calculadoras de las compañías. Solo tendrás que meter tú código CUPS del gas y podrás comparar entre diferentes tarifas.
Para ahorrar en la calefacción de gas debes tener en cuenta varios factores:
El tipo de vivienda influye mucho en la posibilidad de ahorrar o no en la calefacción de gas. Esto se debe a que hay factores que favorecen o dificultan que la calefacción sea más o menos eficiente. En este sentido, una vivienda con una doble ventana o unas ventanas nuevas es un hogar más aislado, por lo que es más fácil gastar menos en calefacción.
También es importante el tipo de radiadores que se tengan. Los hay que son capaces de emitir más calor y, sobre todo, de conservarlo una vez se apaga el sistema.
Las viviendas más nuevas tienen sistemas de calefacción de gas más modernos. Esto favorece que sea más eficiente. Y, por tanto, que se pueda ahorrar más. Por ejemplo, permiten programar la calefacción, establecer una temperatura constante autorregulada, etc.
En viviendas de techos altos puede ser interesante reducirlos. Si vives en una chalet trata de acristalar los huecos de las escaleras de las plantas altas, para no perder calor.
Para ahorrar en tu factura de gas lo primero es escoger la tarifa adecuada, respecto al consumo de kWh anual que realicemos. Es decir, sería absurdo contratar una tarifa RL.3 en una vivienda en donde únicamente utilizamos un calentador de agua y no hay calefacción por gas.
Porque probablemente será una vivienda que requiera unos recursos por debajo de los 15.000 kWh al año. ¿Qué implica esto? Que podríamos entrar en la tarifa RL.2. Esta tiene un término fijo considerablemente menor, lo que abaratará los costes de nuestra factura.
Por lo tanto, para ahorrar en esta parte deberemos de calcular la factura de gas y comprobar si es posible reducir nuestro consumo.
A partir de aquí, un uso responsable de los elementos que consumen gas es la forma más adecuada para ahorrar en la factura.
Programar el termostato es una buena medida para ahorrar gas. Con 21 grados es suficiente y se mantiene la vivienda con una temperatura agradable. Solo tienes que programar los grados para que salte cuando baje de esta temperatura estipulada.
Si solo tienes gas en agua y cocina también puedes ahorrar en tu factura. En cuanto al agua, procura darte duchas rápidas y con agua más bien templada. Además, ten siempre los grifos en la posición de agua fría para no desperdiciar el agua caliente.
En cuanto a la cocina es importante tener una buena limpieza de los quemadores, ya que acumular grasa en ellos supone un gasto innecesario.
Los recipientes que utilices para cocinar también son importantes a la hora de ahorrar en el gas de la cocina. Éstos deben tener el tamaño y las características adecuadas para su correcto funcionamiento. Procura, además, utilizar ollas rápidas para cocinar en menos tiempo. El calor residual también pues aprovecharlo para terminar de cocinar algunos alimentos.
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es manager de energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.