La factura de gas tiene muchos aparatados que debemos de conocer para así poder sacar el mayor rendimiento de ella. Conociendo sus claves podremos ver por donde empezar a ahorrar.
Para entender la factura de gas lo primero de todo es conocerla y saber qué conceptos nos vamos a encontrar en ella. Casi todas las facturas de gas se dividen en 5 partes que son:
Aunque no suele ser muy común existen facturas donde hay una parte más, en esta vemos los datos de contacto de la compañía energética como es su atención al cliente por si nos surge alguna duda con la factura o con cualquier otra cosa.
Datos de tu factura del gas como el titular, la cuenta bancaria o el cambio de domicilio en gas y en luz se puede realizar poniéndote en contacto con tu compañía energética.
Claro que se puede ahorrar en la factura de gas y además es muy sencillo.
Estos cuatro consejos pueden ayudarnos a ahorrar en nuestra factura del gas, además son muy sencillos de realizar. Como último consejo si nuestra tarifa es la que fallaba y queremos contratar una nueva, debemos informarnos bien sobre nuestra permanencia. En caso de seguir con ella y cambiarnos podrían cobrarnos una penalización por acabar con el contrato antes de tiempo.
Otra opción es contratando el Bono Social Térmico. Para poder hacerlo tendrás que contactar con una Comercializadora de Referencia entro otros requisitos. Según las opiniones, Curenergía es una opción bastante acertada ya que cuentan con tarifas de gas y de luz.
A día de hoy existen pocas tarifas con permanencia pero siempre es mejor asegurarse, en el caso de que seas del mercado regulado no tendrás problema porque allí no existen las permanencias.
Existe un porcentaje muy alto de compañías que nos permiten pagar nuestras facturas de gas con diferentes métodos, pero siempre tenemos que escoger el que realmente sea conveniente para nosotros. El objetivo de esto es que nos haga la vida más fácil y no todo lo contrario.
El término fijo en la factura de gas hay que pagarlo siempre incluso en los meses que no se consume nada. Esto se debe a que tienes que pagar el punto de acceso al suministro del gas. El precio del término fijo en la factura del gas es cambiante según la tarifa que tu tengas y sobre todo al precio que tenga el gas en ese momento.
En tu factura de gas podrás ver cuánto pagas por el término fijo, está en el apartado de datos del suministro y allí podrás ver también el precio del término, también conocido como término consumo. El término fijo en la factura de gas se paga por día y usuario, normalmente suele reflejarse por €/día pero muchas compañías ya lo realizan al mes.
Para calcularlo solo has de multiplicar el precio por los días del periodo de facturación que tengas. Estos precios los fija la comercializadora que tu has elegido por eso has de mirar detalladamente en qué tarifa tienes el término fijo más bajo.
El término fijo en la factura de gas significa que has de abonar una cantidad todos los meses por tener acceso al punto de suministro del gas. Pero además de esto tienes que tener en cuenta que has de abonar también el término variable. A diferencia del fijo, este solo se paga cuando hay un consumo de gas porque ese es su concepto.
Es decir, el término fijo lo has de pagar de forma obligatoria aunque haya meses que no consumas nada. Este se paga por usuario y al día y el precio lo establece la compañía que hayas elegido para tener gas en casa. En la factura del gas lo verás separado pero en el total ya está incluido.
Sin embargo, el término variable es el gas que consumes y para calcularlo has de multiplicar por el precio del kWh del gas. En este no importa cuántos usuarios seáis en el inmueble tan solo los kWh consumidos. Al igual que el otro también se incluye en el total de la factura del gas.
Antes de calcular la factura de gas hay unos conceptos que debemos de conocer ya que serán determinantes para nuestro total puesto que cualquier oscilación de valores podrían dar la vuelta a todo.
Un ejemplo de cálculo de factura de gas puede ser el siguiente. Mi periodo de facturación es de 31 días y somos dos en casa.
La factura del gas se puede pagar cada dos meses o cada mes. Esto depende de la compañía que elijas y de la tarifa que quieras contratar. Lo más común es hacer los pagos bimensuales, lo que significa, cada dos meses.
Si lo deseas cambiar el periodo de la factura de gas poniéndote en contacto con la compañía de tu tarifa y ellos te dirán si es posible realizar ese cambio y las condiciones que debes adoptar.
Si no te llega la factura del gas deberás ponerte en contacto con tu compañía. Esto es muy común ya que se ha podido extraviar con el correo ordinario, aunque sí han cambiado su política y ya no lo envían a casa revisa tu email porque es muy probable que se encuentre allí.
De cualquier modo, la mejor opción es llamar y pedirles que te la vuelvan a enviar pero si tienes la aplicación de la compañía en tu móvil o tablet, lo puedes ver desde ahí. Además con esta te da la opción de descargarlas e imprimirlas si lo deseas.
Casi todas las compañías ya cuentan con la factura de gas electrónica y para activarla solo tendrás que seguir estos sencillos pasos.
Una vez realizado esto ya tendrás disponible la factura de gas electrónica con tu compañía y empezarás a contribuir con el medio ambiente. Además podrás ver facturas de gas anteriores sin la necesidad de tener que guardarlas porque con un simple movimiento de dedo en tu pantalla del móvil las tendrás todas.
Ver tu factura de gas online sí es posible. Si tienes activada la opción de factura de gas electrónica solo la podrás ver de manera online a través del área de clientes de tu compañía. En caso de no tenerla activada siempre podrás entrar en la aplicación de tu compañía para móviles o tablets y verlo desde el apartado "Facturas".
Estas son las únicas formas de poder ver tu factura de gas online. Como hemos visto antes se te quedarán guardadas las facturas de gas anteriores para así poder ver tu consumo mensual y saber dónde puedes ahorrar en energía.
En el caso de verlas desde la app podrás distinguir las facturas de hace 6 meses normalmente, pero con las facturas de gas electrónicas solo podrás ver desde el mes en que lo activaste.
Los pasos para descargar la factura de luz son:
Una vez realizado esto lo tendremos dentro de los archivos de nuestro móvil, ordenador o tablet para así revisar siempre que queramos aún sin tener conexión a internet. Además también cabe la opción de imprimirla.