Roams Logo
×
undefined
Icono de Energía Energía

Trucos para ahorra en energía y disminuir nuestra factura

Sofía Villasur
Entrada actualizada por Sofía Villasur el 13 de julio de 2023
18 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Ahorrar energía en invierno es importante, ya que es un periodo donde las facturas energéticas pueden dispararse. Para ello, es importante que tengas tus instalaciones en buenas condiciones, que cuentes con dispositivos de optimización, usar los electrodomésticos una sola vez de manera continuada o utilizar los programas 'eco' que suelen tener los electrodomésticos.

Mujer pasando el invierno en su casa viendo como nieva

Cómo ahorrar energía en invierno

En la medida de lo posible, todos deberíamos ahorrar energía en invierno. En primer lugar, por un motivo económico, de ahorro, y en segundo, por contribuir al medio ambiente y al desarrollo sostenible, respetando los recursos naturales.

Podemos ahorrar energía de múltiples formas, pero a nivel general facilitamos los siguientes consejos para ahorrar energía en invierno:

  • Mantener las instalaciones en buenas condiciones de nuestra vivienda o local, bien aisladas, con ventanas y cierres de calidad que eviten pérdidas de calor, etc.
  • Instalar sistemas de optimización de consumo de energía por ejemplo, programadores para los aparatos de climatización
  • Realizar acciones cotidianas que nos ayuden a ahorrar, cómo desenchufar los electrodomésticos que no utilicemos, o apagar las luces innecesarias
  • Eliminar el uso de dispositivos en modo stand by o espera
  • Realizar un único uso continuado de ciertos electrodomésticos. Por ejemplo, si tenemos pensado cocinar varias cuestiones en el horno, hacerlo de forma consecutiva. Se trata de aprovechar el calor residual, y no desperdiciar la energía que se gasta cada vez que encendemos un electrodoméstico desde cero
  • Si tienes calefacción eléctrica, trata de utilizar acumuladores, para aprovechar tarifas de discriminación horaria
  • Trata de realizar tus actividades cotidianas coincidiendo con las horas con luz natural, para evitar encender más luces de lo necesario
  • Reducir el uso de agua caliente al máximo. Especialmente en periodos cortos. Incluso las calderas y termos más eficientes tardan unos segundos en arrancar y calentar el agua. Se genera un gasto y, en muchos casos, el agua caliente llega cuando ya se ha cerrado el grifo
  • Realizar revisiones técnicas de las instalaciones de luz y gas, para evitar fugas y pérdidas que generen un exceso de gasto
  • Revisar si los electrodomésticos cuentan con programas 'eco' y en ese caso utilizarlos
  • Controlar los grados en calefacciones, para no sobrecalentar el hogar o mantener una temperatura por encima de la recomendada para tener confort
  • Cerrar y eliminar el uso de calefacción en estancias que no se utilicen
  • Evitar el uso de calefactores pequeños (calentadores para el baño y similares), pues tienen un consumo elevado para el efecto calórico limitado que producen

Las mejores tarifas para ahorrar energía en invierno

Las mejores tarifas para ahorrar energía en invierno son las de discriminación horaria, en el caso de que podamos concentrar el 40% de nuestro consumo en las horas bonificadas. Se trata del periodo valle, que va de 0:00 a 8:00 horas de lunes a viernes y el fin de semana. Para estos casos, las mejores tarifas son:

Si estas tarifas no son lo que buscas, existen otras dos modalidades:

  • Tarifas estables, con el mismo precio por kWh a lo largo de todo el día. La mejor tarifa en estos casos es la que tenga el precio del kWh más bajo.
  • Tarifas planas: una gran alternativa para el invierno, pues pagarás la misma cantidad en tu factura que en cualquier otro momento del año. Sin embargo, debes controlar el consumo, para no llevarte una sorpresa en la regularización a final de año con tu compañía. Si te has excedido de la media pactada, tendrás que pagar una penalización

Si eres de aquellas personas que pasan la mayor parte del día en casa, deberás de escoger una tarifa estable, ya que mantiene el mismo precio todo el día.

Si no quieres ningún tipo de preocupaciones, las tarifas planas pueden ser tu solución para pagar siempre lo mismo.

Nuestra opinión experta

Repsol cuenta con un catálogo donde podrás escoger entre 9 tarifas con discriminación horaria o bien una tarifa plana. Esta última tiene la finalidad de hacer que pagues todos los meses el mismo precio por tu energía. Para saber cuál será el tuyo no tienes más que llamar y facilitar tu CUPS que se encuentra en la factura.

foto del autor
Sofía VillasurAnalista experta y redactora especialista en energía

Ahorrar electricidad en invierno

Para ahorrar electricidad en invierno debemos preocuparnos de mantener nuestros electrodomésticos en buen estado, así como de utilizarlos de una manera sostenible. Igualmente, debemos cuidar en general las instalaciones eléctricas y de gas. Las revisiones técnicas y periódicas ayudarán a evitar fugas y sobrecostes. Además, debemos fijarnos en:

  • El estado 'stand by': evita tener cualquier electrodoméstico en este estado, puesto que si no lo estás utilizando consumirá energía de cualquier manera. Lo mejor es desconectarlo de la corriente para evitar gastos innecesarios.
  • Nuestras facturas de luz: si contamos con tarifas con discriminación horaria, debemos hacer uso de nuestros electrodomésticos a las horas en las que generen menos coste económico
  • Las temperaturas del frigorífico y el congelador: muchos de estos nuevos electrodomésticos tienen modos 'eco' que permiten ajustar la temperatura de forma óptima automáticamente. Esto permitirá mantener frescos los alimentos sin hacer gastos inútiles de energía
  • Las calificaciones energéticas: hoy en día existen muchas opciones en el mercado de electrodomésticos respetuosos con el medio ambiente. Podemos comprobarlo en su nueva etiqueta energética
Descubre más trucos para ahorra luz

Ahorra con el 2% de descuento en luz si contratas una tarifa de TotalEnergies + Facilita

La potencia adecuada te hace ahorrar

Actualmente, la media de potencia contratada en el hogar español es 3,4kW (NaN) . Es perfecta para hogares medianos que suelen tener: frigo, lavavajillas, horno, microhondas y cafetera.

En este sentido, es muy importante tener controlada, aproximadamente, cuánta potencia necesitas en tu casa para todos tus electrodomésticos, ya que tendemos a sobredimensionarla. Y esto hace que la factura se encarezca en el término fijo.

Si tienes un termo eléctrico, una piscina o cuentas con un arcón congelador deberás de aumentar la potencia eléctrica.

Sin embargo, si has llegado a un piso que tenía una cifra elevada deberás de reducir tu potencia contratada. Para hacer cualquier cambio de potencia deberás de llamar a la compañía con quien tienes la luz contratada. Ellos te realizan el cambio y te aconsejan de forma personalizada cuantos kW debes bajar o subir.

Para el gas en esta parte no hay este problema, depende del consumo que hagas, perteneces a un grupo de consumo u otro. Esto se llama tarifas de acceso al gas y no eres tú quien puede elegir tener una u otra.


Calefacción: ahorra en invierno

Ahorrar en calefacción en invierno es muy importante, puesto que, debido a la bajada de temperaturas, se disparan los consumos y, como consecuencia, nuestras facturas de luz.

Es importante hacer revisiones en nuestra vivienda, a ser posible por técnicos profesionales, para comprobar todos aquellos puntos de fuga de calor que puedan existir.

Cómo ahorrar en mi calefacción de gas

También debemos aprovechar al máximo nuestros radiadores, no encendiéndolos en habitaciones sin uso, o ajustando la temperatura en función del tamaño de cada estancia. Cuantos menos metros cuadrados, menor necesidad de calor, y por tanto, menor gasto energético. Otras recomendaciones añadidas:

  • Utiliza acumuladores. Son la mejor fórmula para ahorrar en calefacción en invierno, en combinación con tarifas de discriminación horaria
  • Revisa la eficiencia energética de tu hogar, con ventanas que eviten pérdidas de calor, cierres adecuados, etc.
  • Trata de aprovechar la luz natural. En días soleados, levanta las persianas, y aprovecha el efecto lupa que los cristales generarán en el interior de la vivienda, pues aportarán calor añadido
Calefacción eléctrica: pasos para bajar el consumo

¿A qué temperatura pongo la calefacción?

El tema de ahorrar en calefacción es algo delicado porque a cada hogar le viene mejor una opción. Si vives en un hogar grande deberás fijar una temperatura para que nunca baje. Por ejemplo, entre los 19º y los 21º sería lo ideal. De esta forma cuando se enfríe no tardará tanto en calentar y por ende no utilizará tanta electricidad.

Sin embargo, si tienes un hogar mediano o pequeño que casi no tarda en coger calor lo mejor es que compres un termostato inteligente para que salte 10 minutos antes de que tu vayas. También puedes encenderla tu mismo cuando lo necesites sin tener un termostato inteligente.

Ahorra con el 2% de descuento en luz contratando Facilita de TotalEnergies


Preguntas frecuentes sobre ahorrar en la factura de luz y gas

¿Cuál es la factura media de luz y gas?

La factura media de luz anual en un hogar español es de 40,5€, siendo de 1,35€ al día, según calcula Red Eléctrica Española. Ahora la factura media de gas en España ronda los 89,12€ al mes.

¿Ahorro más si tengo luz y gas con la misma compañía?

Algunas comercializadoras optan por ofrecer ofertas en la factura de luz y gas si se contratan ambos suministros. Endesa, Iberdrola, TotalEnergies, Naturgy o Repsol son algunas de las empresas que incluyen este tipo de descuentos.

Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de luz y gas se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en energía.

Personas que han participado en este post:

Sofía VillasurRoams
Actualizado por Sofía Villasur

Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es experta en energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.

Nadia Pérez
Editado y revisado por Nadia Pérez
 Sergio Soto
Productos verificados por Sergio Soto