Ahorrar en las facturas de luz y gas es posible. No solo a través de una serie de consejos, sino también contratando las tarifas más baratas. Encontramos propuestas interesantes tanto en el mercado regulado como en el libre. También se puede ahorrar aunando ambos suministros con algunas de las operadoras.
Hay una serie de consejos que puedes seguir para ahorrar en las facturas de luz y gas:
Las tarifas PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) y las TUR (Tarifas de Último Recurso) son, por lo general, las tarifas más baratas para ahorrar en la factura de luz y gas respectivamente. Estas tarifas están controladas por el Ministerio para evitar las fluctuaciones en los precios de la luz y el gas.
No obstante, hay nuevas compañías energéticas que están ofreciendo precios muy competitivos para ahorrar en las facturas de luz y gas. En este sentido, la tarifa más barata será aquella que se adecúe mejor a tu consumo.
Recuerda que también puedes utilizar las calculadoras de las compañías energéticas. Con introducir tu código CUPS será suficiente. Así podrás ver s ahorras o no contratando esa tarifa.
La factura media de luz en un hogar español en el que vivan dos personas ronda los 100€ cada dos meses y los 130€ si en el hogar viven cuatro personas.
La factura media de gas en España ronda los 40 - 50€ al mes (época en la que se usa la calefacción) y de 20€ aproximadamente en el resto de los meses.
Algunas comercializadoras son flexibles en cuanto al pago de las facturas pendientes. Por ejemplo, si el pago es muy elevado se puede realizar en algunos casos de manera fraccionada. Además, las compañías de energía no aplican penalización por tener una factura pendiente.
No se puede cambiar de compañía de luz si tienes facturas pendientes. El cambio a cualquier compañía solo se podrá hacer si estás al corriente en los pagos de luz.
Algunas comercializadoras optan por ofrecer ofertas en la factura de luz y gas si se contratan ambos suministros. Endesa, Cepsa, EDP o Repsol son algunas de las empresas que incluyen este tipo de descuentos.
En teoría, una factura de la luz prescribe a los tres años. Sin embargo, esta afirmación no es del todo clara, ya que hay jueces que pueden dictaminar en juicio que la prescripción sea de cinco años. Por tanto, sí se puede dar el caso de que te corten la luz por facturas pendientes de hace tres años.
Cualquier usuario puede tener acceso a facturas pendientes de gas natural de su compañía con una antigüedad de hasta 5 años. Por lo general, estas facturas pendientes se pueden ver de forma online en el área de clientes de la web de la compañía.
Otra opción sería ponerse en contacto con la compañía a través de su teléfono de atención al cliente.