Dar de alta la luz y el gas en viviendas o locales tiene un precio que variará de la potencia contratada, pero en el que se incluyen los derechos de extensión, de acceso y de enganche. Este proceso no será el mismo si se trata de una vivienda con el suministro dado de baja o si ya cuenta con él, ya que el tipo de instalación ya existente determinará también unos pasos a seguir.
Para dar de alta la luz y el gas hay que cumplir con una serie de pasos previos:
Todas las compañías ofrecen a los usuarios diferentes tarifas de luz y gas para dar de alta. Las más habituales son las siguientes:
Si te decantas por una tarifa con discriminación horaria Repsol tiene 9 tarifas con discriminación horaria. Cada una de ellas está enfocada a un tipo de hábito de consumo así que lo más aconsejable es llamar y preguntar por la que más se adapte a ti.
El precio de dar de alta la luz incluye los derechos de extensión, acceso y enganche. Dicho precio es el mismo en toda España, pero variará dependiendo de la potencia contratada, si se trata de una vivienda nueva o si es la reactivación de suministro.
Por su parte, el precio de dar de alta el gas depende de la comunidad autónoma en la que se halla la vivienda o el local y la cantidad de gas consumida durante el año. En dicho precio se incluirán los derechos de alta y los derechos de acometida.
Además hay que tener en cuenta que la tarifa que escojamos también tendrá que pagarse todos los meses. Por ello lo mejor será escoger una que junte ambos suministros y que no sea muy cara pero que vaya acorde con nuestras necesidades.
Esta tarifa puede ser la conocida Endesa One, aquí se juntarán ambos servicios de la forma más personalizada posible.
Ahorra con el 9% de descuento en luz durante 4 años si contratas TotalEnergies desde Roams
Para dar de alta la luz en una vivienda nueva hay que seguir estos pasos:
Para dar de alta el gas en una vivienda nueva, los pasos son los siguientes:
Si la vivienda de segunda ocupación cuenta con suministro eléctrico o de gas, hay que ponerse en contacto con el antiguo propietario para cambiar el titular. Pero si el punto de suministro ha sido dado de baja, hay que solicitar el alta de reactivación.
La documentación para dar de alta la luz y el gas es la siguiente:
Dar de alta luz, agua y gas es un proceso muy similar en viviendas y locales. Tan solo habrá que tener en cuenta el consumo previsto, la potencia a contratar y la ubicación del inmueble.
Junto a la documentación anterior, es necesario hacer constar si se trata de una vivienda nueva o una reactivación del suministro. Además, si se trata de una vivienda o un local nuevo habrá que comprobar y verificar que la instalación es apta y cumple con la normativa legal vigente.
Contrata Holaluz y consigue un ahorro medio del 10%
La potencia eléctrica que necesitas dependerá de la cantidad de electrodomésticos o aparatos eléctricos que vas a usar en casa a la vez.
En cuanto a la potencia de gas, habrá que tener en cuenta si existe calefacción, cocina o calentador que utilicen esta energía. Estos dispositivos determinarán un consumo que, de estar por debajo de los 5.000 kWh nos llevarán a una tarifa 3.1. Si están por encima y hasta los 50.000 kWh nos llevarán a la tarifa 3.2.
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es experta en energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.