Utilizar un comparador de tarifas de luz es la forma más sencilla de ahorrar en tus facturas. Aunque no es sencillo decidir qué tarifa contratar, esta es la mejor forma de hacerlo. De esta forma podrás consultar toda la oferta disponible y ver cuál te conviene más.
TOP tarifas de luz | |
---|---|
Nombre de la tarifa | Tipo de tarifa |
Lucera Discriminación horaria 2 tramos | Tarifa a precio de coste |
Endesa One Luz Nocturna | Tarifa con discriminación horaria |
Bulb tarifa de luz | Tarifa estable |
Curenergía PVPC | Tarifa PVPC |
La mejor tarifa plana será la que menor tenga el precio del kWh y la del kW. Normalmente las compañías con estas cualidades suelen ser las más pequeñas y recientes del mercado como es el caso de PepeEnergy.
Por el momento es esta compañía la que tiene el precio del término fijo y del variable más bajo del mercado. Con ella podrás contratar la Tarifa Periquito cuya modalidad es estable es decir, pagas por lo consumes y la Tarifa Lechuza.
Esta última es con discriminación horaria así que durante las horas valle (22:00 a 12:00) pagarás el precio del kWh todavía más bajo.
Dentro del mercado libre existen compañías energéticas con precios muy competitivos pero no hay que olvidar el mercado regulado y su tarifa PVPC.
La PVPC es una tarifa de luz cuyo precio varía a cada hora del día. Por lo tanto, en muchas ocasiones se sitia como la tarifa más barata del mercado pero todo depende del consumo global y de la electricidad producida en el día.
Otro aspecto que hay que tener en cuenta es el tipo de tarifa que quieres en casa ya que quizás la PVPC es la más barata del mercado pero a ti no te sirve para el consumo.
Los tipos de tarifas de luz que podemos encontrar son:
Energía a precio de coste: pagarás por los kWh que consumas a precio de coste pero tendrás un coste fijo entorno a los 5€ cada mes
Cada compañía eléctrica tiene unas promociones distintas en cuanto a sus tarifas de luz. Lo más común es encontrar descuentos en las facturas de luz o incluso meses gratis de luz.
En el caso de que esa compañía cuente con otros servicios como: mantenimiento, tarifas de gas o la venta de otras energías puede que su oferta sean descuentos en esto. Aunque si lo que quieres es ahorrar dinero, en muchos casos sale mejor no coger esa oferta ya que en un determinado tiempo se convertirán en gastos extras.
Las tarifas de luz mejor valoradas suelen ser las de discriminación horaria. Esto se debe a que te permiten saber en qué horas te saldrá la luz más barata. Incluso hay comercializadoras eléctricas con las que puedes elegir tus tramos valle. Así, se puede aprovechar a realizar los mayores consumos en esas franjas horarias y disminuir el importe de la factura.
Las tarifas planas sin penalizaciones también se están posicionando entre las más valoradas, dado que permiten saber de antemano cuánto pagaremos en los próximos meses. Minimizando el riesgo de ser penalizados en el caso de sobrepasar el consumo pactado con la compañía.
Inicialmente hay dos tipos de tarifas de luz: las tarifas reguladas y las de mercado libre. Las reguladas se denominan tarifas PVPC donde podremos contratar la normal o la de PVPC con discriminación horaria.
Sin embargo, dentro del mercado libre nos podemos encontrar con estos tipos:
Luz a precio de coste
En cualquiera de estos 4 encontraremos variantes como por ejemplo en la de discriminación horaria, en vez de haber solo la de dos tramos también podemos adquirir una de tres tramos donde el tercer tramo será el más barato de todos.
Las tarifas PVCP (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) las regula el Gobierno. Se trata de tarifas que varían a cada hora del día. Por norma general bajará en las horas de madrugada y subirá en las del medio día. Solo las pueden ofrecer las comercializadoras de referencia. Además los clientes no pueden tener una potencia contratada superior a 10 kW.
En las tarifas de luz del mercado libre son las propias comercializadoras las que fijan los precios. Por el contrario, aquí sí que puedes contratar una tarifa de luz con oferta ya sea económica o con descuento en servicios extra.
En algunas ocasiones las tarifas del mercado libre pueden llegar a ser más baratas que las del otro mercado pero también hay que tener en cuenta que puede pasar todo lo contrario.
Además en el mercado libre podrás encontrara una infinidad de posibilidades.
Entre las tarifas de luz más populares están las tarifas de discriminación horaria. Estas dividen el día en dos o tres franjas horarias en las que se establecen diferentes precios por kWh. Por ejemplo, en las tarifas bi-horarias de Naturgy estarán las horas puente (más caras) y las valle (más baratas). Mientras que en las tri-horarias se incluyen también las horas supervalle, que son las más económicas de todas.
Las tarifas de acceso o peajes de acceso son un coste que pagamos en cada una de la factura de luz que nos llega, se paga para poder acceder a al red eléctrica.
Según tu potencia contratada tendrás una tarifa de acceso u otra, pero en la mayoría de hogares españoles está una potencia menor a 10kW, lo que equivale a un acceso 2.0. Se trata de tarifas de baja tensión.
El precio de esta varía según el tipo de tarifa (plana, estable, discriminación horaria, etc) pero la media ronda los 3,170€/kW/mes.
Las tarifas de luz con acceso 3.0 son recomendables para pymes. También podrá darse el caso de ser la idónea para alguna casa o chalet que requieren de más electricidad porque se trata de una potencia superior a los 15 kW. El precio medio de esta es de unos 2,330€/kW/mes.
La mejor forma de elegir una tarifa de luz, y acertar, es conocer tus rutinas de consumo. De esta forma podrás elegir la que te ofrezca la electricidad más barata en tus horas de más uso. También tendrás que tener en cuenta la potencia que necesites contratar, para ello deberás de calcular si tu potencia eléctrica es la ideal o no.
Es un proceso un poco costoso y no siempre se suele hacer con exactitud así que lo más recomendable es que busques en internet una calculadora de potencia ya que esta será mucho más exacta.
Aunque no estaría de más que probaras varias ya que a lo mejor no utilizan los mismos barómetros. Además recuerda poner siempre acercarte a la realidad al máximo posible a la hora de introducir los datos.
No existen nuevas tarifas de luz como tal, pero lo que sí podemos encontrar son variaciones de las tradicionales como por ejemplo, tener una tarifa estable donde solo pagas lo que consumes a un precio de coste. Esto significa que pagarás cada día el precio real de la electricidad pero debes de añadirle una cuota fija que ronda los 5€/mes. Esta no varía independientemente de lo consumas en ese mes.