¿Cuál es el precio del Boletín Azul?
El Boletín Azul o BRIE es un documento que certifica que una instalación de baja tensión se encuentra en buen estado. Se obtiene tras un proceso de revisión de la instalación en cuestión y es esencial para dar de alta la luz. Su precio no es fijo, aunque suele superar los 100€. Para solicitarlo, pregunta a tu comercializadora energética o acude a un instalador autorizado.

¿Qué es el BRIE o Boletín Azul?
El BRIE o Boletín Azul es un certificado para corroborar que las instalaciones eléctricas de baja tensión se encuentran en buen estado, son seguras y cumplen con la normativa. Hasta 2014 se llamaba Boletín Azul. En la actualidad se denomina Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas (BRIE). Solo es obligatorio en Cataluña.
¿Cuál es el objetivo del Boletín Azul o BRIE?
El objetivo del BRIE es garantizar que la instalación eléctrica cumple con las diferentes normativas de seguridad y buen funcionamiento. Este Boletín será necesario cuando se realicen algunas de las siguientes operaciones en una instalación eléctrica:
- Volver a dar de alta el suministro en una vivienda
- Hacer un cambio de potencia trifásica a monofásica
- Realizar un cambio de titular en las instalaciones con una antigüedad superior a 20 años
- Solicitar un cambio significativo de potencia
Mejores opciones para dar de alta el suministro:
Precio del BRIE o Boletín Azul
El precio del BRIE puede ser variable. No existe un tipo de precio fijado como obligatorio. Por tanto, cada comercializadora o instalador puede pedir una cantidad u otra. Dependiendo del margen de beneficio que quieran tener. Aún así, los precios suelen superar los 100€, alcanzando incluso los 150€ o 200€ algunas en ocasiones. Te recomendamos informarte en varios puntos distintos para comparar la cantidad a abonar.
Diferencia entre el CIE y el BRIE
El CIE y el BRIE tienen muchas diferencias entre ellos. Entre otras cosas porque son dos documentos distintos que no son sustitutivos uno de otro. El CIE es conocido como Boletín Eléctrico en todo el país. Su denominación concreta es Certificado de Instalación Eléctrica. Sus principales diferencias son:
- El CIE es necesario en toda España
- El BRIE solo se exige en Cataluña
- El CIE puede costar desde 100€
- El BRIE a partir de 40€
- El CIE alcanza los 20 años
- El BRIE solo tiene una vigencia de 6 meses
- El CIE es para todas las instalaciones, desde que son nuevas
- El BRIE solo cuando se quiera realizar una de las acciones antes descritas
- El CIE incluye la empresa distribuidora y las verificaciones realizadas por ensayos
- El BRIE incluye unas casillas con defectos (graves o muy graves) de la instalación
Lugar en el que es obligatorio
Precio
Periodo de validez
Para qué instalaciones se solicita
Información que no contiene el otro
Cómo solicitar el Boletín Azul o BRIE
Si necesitas solicitar el BRIE tienes dos opciones distintas. La primera de ellas es preguntar a tu comercializadora de luz. Algunas de ellas realizan la tramitación de este documento. La segunda opción pasa por acudir a un instalador autorizado. Tras esto, debemos realizar los siguientes pasos:
- Pasar la revisión de la instalación
- Formular la solicitud ante el organismo competente para que selle el Boletín Azul. Normalmente, el Ministerio de Industria (de este apartado se encargan tanto instaladores como la comercializadora)
- El BRIE se envía a la distribuidora
¿Cuánto tiempo tarda el Boletín Azul o el BRIE en llegar?
El plazo suele ser de unos 15 días. Ten en cuenta que, igual que ocurre con el precio, tampoco existe un tiempo exacto para que llegue el BRIE. Dependerá del tiempo en que la comercializadora o instalador realice los primeros trámites. Y también en el tiempo que el ministerio competente tarde en completar la solicitud.
Disfruta de un 2% de descuento en el consumo de la luz con TotalEnergies + Facilita