El Boletín Eléctrico es un documento indispensable para realizar determinadas gestiones relacionadas con la luz. Este documento es tan importante porque determina si tu instalación es apta para recibir o no energía.
El Boletín Eléctrico es el documento oficial que acredita que las instalaciones de tu inmueble cumplen todos los requisitos y es correcta para el suministro. El Boletín Eléctrico también es conocido como el Certificado de Instalaciones Eléctricas.
En Cataluña al Boletín Eléctrico le acompaña el Boletín Azul que es el encargado de certificar que la instalación es segura y que no habrá problemas para recibir dicho suministros.
El Boletín Eléctrico siempre tiene que estar actualizado y existen cuatro situaciones donde se debe solicitar la renovación vertiginosamente.
Situaciones que requieren la renovación del boletín Eléctrico
El Boletín Eléctrico es un documento que necesitamos tener en vigor siempre porque existen determinados trámites donde lo tendremos que presentar para poder realizarlos.
El Boletín Eléctrico caduca cada 20 años. Esta es una de las razones por las que se debería de actualizar el Boletín Eléctrico entre otras muchas. Otras de las razones por las que actualizarle es que si has aumentado tu potencia eléctrica porque vas a instalar más electrodomésticos o que te vas a mudar a una casa más grande, es necesario que vuelvas a renovarlo.
Una más se debe a que si estás dando de alta la luz por primera vez porque es un inmueble de nueva construcción o porque lleva más de 3 años la luz dada de baja, tendrás que solicitar la actualización.
Por último, si has realizado una obra y la instalación eléctrica se ha visto dañada o cambiada es necesario que también se efectué una actualización del Boletín Eléctrico.
No olvides que aunque tengas el Boletín de Eléctrico en regla puedes sufrir daños en tu instalación eléctrica. Por eso has de ponerte en contacto con tu compañía cuanto antes. Si perteneces a compañía Endesa, por ejemplo, tendrás que llamar al departamento Endesa Averías y ellos te dirán el proceso que has de seguir.
El Boletín Eléctrico no tiene un precio fijado ya que no está regulado por ningún órgano, por eso el precio variará dependiendo de las siguientes condiciones:
Variables del precio del Boletín Eléctrico
Dependiendo de todas estas el precio del Boletín Eléctrico puede oscilar entre los 300€ como máximo y los 70€ como mínimo, pero la media está en 150€ por Boletín Eléctrico.
Como consejo, al existir muchas empresas que emiten este tipo de documento te recomendamos que compares precios o pidas presupuestos si hiciera falta. Aunque no te centres solo en el precio el Boletín Eléctrico tiene bastante importancia. Busca una empresa donde se equilibren el precio y la calidad.
Si no pasas este tipo de examen, tendrás que hacer remodelaciones que o bien te las hace la propia empresa o tienes que contratar terceros. En ambos casos tendrás que abonar dichos cambios.
Para solicitar el Boletín Eléctrico primero tendrás que buscar una empresa que se dedique a ello. Compara precios y siempre busca el que más seguridad te de. El Boletín Eléctrico es muy importante ya que dicta si es segura o no la instalación eléctrica. En caso de no serlo y darse por apto podría haber problemas bastante grandes.
Cuando encuentres una empresa que te de lo que necesitas y siempre con un precio moderado un instalador autorizado irá a tu inmueble para redactar lo siguientes datos y ver si tu instalación está capacitada o no para el acceso a la energía.
Datos del Boletín Eléctrico
Como decíamos el precio del Boletín Eléctrico no es fijo porque dependiendo de la empresa, la Comunidad Autónoma donde esté el inmueble y sus dimensiones el precio variará entre los 70 y los 300€ teniendo una media de 150€.
El motivo por el que necesites renovar el Boletín Eléctrico no es una variable que haga que el precio cambie. Sí que es verdad que en algunas empresas lo puedes encontrar más barato o más caro, pero por el simple hecho de que cada empresa fija sus tasas y sus precios.
Para pedir el Boletín Eléctrico necesitarás entregar una serie de documentos para que se pueda hacer efectivo este.
Documentos para solicitar el Boletín Eléctrico
Tardará una semana en llegarte el Boletín Eléctrico en vigor. Dependiendo de cada Comunidad Autónoma tardará más o menos una ya que ha de registrarse en el organismo correspondiente. Independientemente de esto, es posible que la empresa con la que contrataste este documento te vaya informando todo el tiempo del estado del Boletín Eléctrico.
El Boletín Eléctrico se requiere para realizar determinadas gestiones con tu compañía o con tu distribuidora. Necesitarás el Boletín Eléctrico ya que es un requisito para dar de alta la luz en tu inmueble por primera vez o cuando la luz estuvo dada de baja durante más de 3 años.
Si has de aumentar la potencia eléctrica más de la que aparece como máxima en tu Boletín Eléctrico. Tendrán que comprobar que tu instalación es apta para una subida sin generar errores.
Por último si quieres cambiar de instalación eléctrica a una trifásica teniendo una monofásica o viceversa, también es necesario presentar el Si has realizado una obra y la instalación eléctrica se ha visto dañada o cambiada es necesario que también se efectúe una actualización del Boletín Eléctrico.
La persona responsable de pagar el Boletín Eléctrico es el dueño del inmueble. Es decir que si estás de alquiler, quien debe pagarlo es el arrendador en estos casos:
En el caso de ser el inquilino quien quiera aumentar la potencia contratada será quien deba pagar el Boletín Eléctrico, pero si ha sido idea del dueño será él quien tenga que pagarlo.
Para comunidades de vecinos se ha de pagar de forma común o con el dinero de la comunidad, las personas que estén de alquiler no tendrán que pagar nada, será el propietario quien lo haga.