Calcular tu consumo eléctrico en casa es una manera de controlar más tu factura de la luz. Para saber los kWh que consumes de manera aproximada hay diferentes métodos. El más fiable es la utilización de medidores, los cuales pueden ser individuales para cada electrodoméstico o por zonas. No obstante, te damos una fórmula para calcular ese consumo en función de las características de tus electrodomésticos y del uso que hagas de los mismos.
Hay diferentes maneras de calcular el consumo eléctrico de tu vivienda. Hacerlo será importante para llevar un mayor control del gasto energético que haces, de manera que puedas ahorrar de manera directa si lo ajustas a tus necesidades exactas. Una vez sepas los kWh aproximados que consumes, encontrar tu tarifa adecuada será mucho más sencillo.
Puedes realizar dicho cálculo de estas tres formas:
La forma más fiable de realizar un cálculo de tu consumo es utilizar medidores de consumo eléctrico. Estos, son aparatos que te permiten medir exactamente tu gasto energético. Los hay de dos tipos según la zona que quieras cubrir:
Estos aparatos no superan el precio de 20€ para los individuales y, además, actualmente les hay con tecnología que te permite tener todos los datos de consumo en tu móvil.
Por otro lado, también puedes hacer uso de otra herramienta como es la calculadora de consumo eléctrico, pero nunca será tan precisa ni real como el medidor. Estas calculadoras se basan en estándares de consumo medio de un electrodoméstico. Sin embargo, no tienen en cuenta diferencias de eficiencia energética entre marcas y modelos.
Estos son algunos datos que necesitarás aportar para hacer uso de una calculadora de consumo de kWh:
Una calculadora de consumo eléctrico no es del todo fiable porque se basa en valores medios, pero tu batidora nueva no consume lo mismo que la que te compraste hace 5 años. Esto se nota más con los electrodomésticos que están conectados durante todo el día, como los frigoríficos. Para ello, sírvete de la etiqueta de eficiencia energética, que es una gran ayuda.
La fórmula para calcular el consumo eléctrico es: potencia de cada electrodoméstico multiplicado por el tiempo de uso de cada uno de ellos. Esto te exige conocer los vatios por hora que consume un electrodoméstico y hacer una estimación aproximada de cuánto tiempo lo tienes enchufado.
Para saber exactamente la potencia de cada electrodoméstico o aparato eléctrico, tienes que ir a las especificaciones de cada uno de ellos. Estas, las podrás encontrar en los manuales de instrucciones y características que vienen con todos ellos.
Por poner un ejemplo que ayude a aplicar esta fórmula de cálculo. Imaginemos una tostadora con un consumo de 1.000 vatios (1kW) a la hora. Pongamos que hacemos uso de ella durante 15 minutos durante un día.
Aplicando la fórmula, tendríamos que multiplicar 1kW por 0,25 -dado que quince minutos es la cuarta parte de una hora-, lo que nos daría un resultado de 0,25 kWh de consumo eléctrico. Este sería el consumo de nuestra tostadora.
Si quieres saber lo que consume exactamente tu vivienda, tu distribuidora eléctrica te permite conocer los consumos que haces durante un tiempo determinado. Para ello, tienes que estar dado de alta en el área de cliente e ingresar los datos de identificación de tu suministro.
Según el informe de
el consumo eléctrico mensual medio en un hogar de España es de 290 kWh.No obstante, hay que tener en cuenta que este consumo es mayor en la zona de clima continental del país, es decir, en el noroeste. Mientras que el clima Mediterráneo y el Atlántico Norte hacen que se consuma menos.
Si hacemos una clasificación de los elementos que mayor consumo eléctrico realizan en una vivienda, son:
Servicio | Porcentaje de consumo |
---|---|
Electrodomésticos | 55,2% |
Iluminación | 11,7% |
Cocina | 9,3% |
Agua caliente | 7,5% |
Calefacción | 7,4% |
Standby | 6,6% |
Refrigeración | 2,3% |
Aunque sea de lo que menos consumo eléctrico hace, los aparatos eléctricos en standby tienen un peso importante. Por tanto, uno de los primeros pasos que puedes dar para bajar tu consumo es hacer que la televisión o los aparatos de música o de videojuegos no se queden en el modo espera cuando los apagues.
Los aparatos o electrodomésticos que consumen más electricidad en el hogar son:
Servicio | Porcentaje de consumo |
---|---|
Frigorífico | 30,6% |
TV | 12,2% |
Lavadora | 11,8% |
Standby | 10,7% |
Horno | 8,3% |
Ordenadores | 7,4% |
Lavavajillas | 6,1% |
Congelador | 6,1% |
Secadora | 3,3% |
Otros | 3,5% |
Hay varias formas de reducir, poco a poco, el consumo del kWh de electricidad en casa. Esto requiere que tengas consciencia del uso que haces de cada aparato de tu casa y cómo puedes mejorar tus hábitos para ahorrar lo máximo posible en tu factura.
Estas son las técnicas para reducir el consumo eléctrico:
Las tarifas no ayudarán a bajar el consumo de kWh. En cualquier caso ayudarán a pagar menos por lo que consumamos. Si este es el objetivo, las mejores tarifas serían las de discriminación horaria. Pues nos cobran menos por cada kWh en ciertas horas del día.
La iluminación LED de bajo consumo es, actualmente, la mejor para reducir el gasto de kWh en tu vivienda. Cuidado con los halógenos, ya que tienen un consumo muy alto. Asimismo, puedes comprar bombillas que te ayuden a reducir el consumo sin cambiar la instalación.
La curva de carga eléctrica es una representación en un gráfico de lo que has consumido en tu vivienda durante un periodo de tiempo determinado. Te permitirá saber el uso concreto que has hecho en cada momento, conociendo así los puntos que más te consumen y que debes controlar.