Cómo calcular la factura de la luz: conceptos a tener en cuenta
La factura de luz se calcula multiplicando los kWh consumidos por el precio estipulado en el contrato, a esto le sumas el resultado de multiplicar los kW que tenemos contratado por su precio. Finalmente tendremos que añadirle el Impuesto Eléctrico del 0,5 y el IVA del 5% para instalaciones menores a 10kW o del 21% para el resto.

Trucos para calcular tu factura de la luz
Con los siguientes trucos para calcular la factura de la luz vas a anticipar el coste que tendrás que pagar en la próxima factura.
Empecemos por la potencia (kW). Se trata de un coste fijo que se paga mensualmente. Para calcular el término de potencia en la factura de la luz, debes multiplicar la potencia contratada, por el coste para cada kW según el periodo valle o punta que marca tu tarifa. Y multiplicarlo por los días correspondientes que tiene el mes.
- Si tienes una tarifa estable, simplemente debes acudir a tu contador y consultar cuántos kWh has consumido. Y multiplicarlo por el precio por kWh que tengas en tu tarifa.
- Si tienes una tarifa por discriminación horaria, realiza la misma operación, teniendo en cuenta los diferentes precios de kWh que marcará tu tarifa para horas: punta, llano y valle.
- A la suma resultante de las dos cantidades anteriores (coste de la potencia + coste del consumo), debes añadirle un 0,5%. Es el impuesto eléctrico.
- Suma a tu factura un euro más, que suele ser el coste de alquiler de equipos.
- Haz el 21% para suministros mayores a 10kW y del 5% para los inferiores, de la suma anterior, y suma el resultante, para calcular el total en tu factura de la luz.
Como mucho hasta el 31 de diciembre de 2023, los clientes que formen parte del mercado regulado y los del mercado libre que han firmado o renovado su contrato después del 26 de abril estarán pagando el tope al precio del gas. Se trata de una medida que tiene un coste variable, el cual depende de tu consumo, del precio de la energía consumida y del porcentaje de esa electricidad que se ha generado con gas.
Tarifas para reducir el consumo de la factura de la luz
Las mejores tarifas de luz para tratar de reducir el consumo y la factura de la luz son las de discriminación horaria. Siempre y cuando el cliente concentre su consumo por las noches o durante las mañanas, pues son tramos más económicos en este tipo de tarifas.
Con Repsol tendrás varias tarifas de discriminación horaria, cada una enfocada aun hábito de consumo. Irán desde días enteros gratis a poder escoger 3 horas al día a coste de 0€

Entender mi factura de la luz para poder calcularla
Para entender mi factura de la luz, debemos tener presentes los 5 grandes elementos que hemos analizado hasta ahora.
- Potencia
- Consumo
- Impuestos Eléctricos
- Alquiler de equipos
- IVA
La potencia es un coste fijo, dado que la potencia no cambia pero su precio sí. Has de tener cuidado y calcular bien las horas tanto para el precio punta como para el valle.
El consumo es el número de kWh que gastas. Cada electrodoméstico tiene una potencia, que genera un consumo en vatios, según el tiempo de uso. La suma de los kWh de todos los electrodomésticos y aparatos eléctricos a lo largo del mes dan como resultado el número total de kWh consumidos. Que, en tu factura, se multiplicará por el precio por kWh de tu tarifa.
Los impuestos eléctricos son el 0,5%, de la suma de las dos cantidades anteriores (potencia + consumo).
El alquiler de equipos suele estar alrededor de 1€ mensual, y es el coste por tener contador. Al total de todos los conceptos anteriores, se le aplica un 5% de IVA cuando la potencia es menor a 10kW y un 21% para el resto.
Recuerda que el CUPS de la luz también te puede ayudar ya que cada vez más existen calculadoras online que te calcularán la factura por ti.
Contrata Facilita de TotalEnergies y disfruta de un descuento extra del 2% en tu consumo de luz
¿Se calcula la factura de la luz de PVPC igual?
Los cálculos para la factura de la luz en tarifas PVPC son iguales. La dificultad reside en que el precio de las tarifas PVPC varía cada hora. Es decir, el consumo requiere de un seguimiento muy preciso por tu parte para calcular tu factura de la luz.
Necesitarás medir el consumo realizado cada hora, y multiplicarlo por el coste por kWh que, en ese periodo exacto, haya establecido en el mercado regulado.
¿Puedo calcular la factura de luz online?
Existen diversos simuladores en internet que te permiten calcular tu factura de la luz online. En cualquier caso te ofrecerán resultados aproximados. ¿Cómo funcionan estos simuladores para calcular la factura de la luz? Te solicitarán datos como:
- Metros cuadrados de la vivienda
- Número de inquilinos
- Electrodomésticos
- Si usas o no calefacción eléctrica
- Si tienes calentador eléctrico o de gas
- Potencia contratada en la vivienda
En base a ello únicamente es posible obtener estimaciones, nunca un cálculo preciso.
Aunque existan este tipo de herramientas solo te dará una cálculo aproximado. Por eso el resultado más certero será el que hagas con tú mismo. Mediante sumas y multiplicaciones que no tienen gran dificultad podrás saber cuánto pagarás este mes por la luz.
¿Es más fácil calcular la factura de la luz por días?
Cuanta más precisión necesites más difícil será. Calcular la factura de la luz por días es una tarifa estable es sencillo, pues el coste del kWh siempre es el mismo. Sólo debes revisar cuánto has gastado en un día y multiplicarlo por el precio del kWh de tu tarifa.
Sin embargo, en tarifas con cambios de precio según la hora de consumo la cosa se complica. Si el usuario quiere calcular la factura de la luz por días en este caso, tendrá que hacer un seguimiento muy exhaustivo. Necesitará extraer los kWh consumidos en cada periodo, para aplicar el precio correspondiente para cada uno, que será diferente.
En el caso de las tarifas PVPC esto es un trabajo muy costoso, pues el precio varía cada hora. Te recomendamos, en este caso, prestar atención a las medias ponderadas mensuales, que también se publican en el mercado regulado.