Roams Logo
×
undefined
Icono de Energía Energía

¿Cómo cambiar el titular de la luz?

Sergio Soto
Entrada actualizada por Sergio Soto el martes, 11 de julio de 2023
321 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Cambiar el titular de la luz es un trámite gratuito y sencillo que has de realizar poniéndote en contacto con tu comercializadora. Se puede hacer tanto por teléfono como online o de manera presencial. Necesitarás los datos del antiguo y del nuevo titular, del punto de suministro y de la cuenta bancaria para la domiciliación de las facturas.

Pareja que ha realizado un cambio de titular de la luz

Pasos para cambiar el titular de luz

El cambio de titular de luz no tiene ningún secreto ni dificultad. Tan solo tendrás que ponerte en contacto con la comercializadora y seguir los pasos que ellos te marquen. Además, tendrás que entregar una documentación o presentar unos datos que son requisitos necesarios para que el trámite se realiza sin ningún problema.

  1. Contacta con la comercializadora Ya sea del mercado regulado o del libre, tendrás que iniciar el trámite hablando con la empresa que te cobra la electricidad cada mes. Si no tienes muy claro cuál es, puedes revisar una de tus últimas facturas
  2. Da los datos del punto de suministro La compañía te pedirá el CUPS para saber dónde se encuentra el suministro. Lo puedes encontrar en una de las últimas facturas.
  3. Facilita los datos personales del antiguo titular Tendrás que informar del nombre, apellidos y DNI del que dejará de ser el titular.
  4. Informa de los datos del nuevo titular Para terminar el trámite, tan solo tendrás que facilitar nombre, apellidos, DNI y cuenta bancaria del nuevo titular. Este último requisito es importante para la domiciliación de los recibos.
  5. Espera la confirmación El trámite suele tardar entre 3 y 20 días hábiles, dependiendo del volumen de trabajo que en esos momentos tenga la comercializadora con la que esté realizando el trámite.

Una vez se realicen estos pasos, el nuevo titular tomará el control y podrá realizar trámites como el cambio a una compañía más barata, la modificación de la potencia eléctrica o la contratación de servicios adicionales.

El cambio de titular de la luz siempre lo tiene que realizar el nuevo encargado de gestionar el contrato y pagar las facturas. (1) En algunos casos puedes añadir la última lectura del contador para que sepan exactamente el momento desde el que se ha realizado el cambio y se ha iniciado la facturación en la nueva cuenta.

¿Puede haber un cambio de titular de luz sin consentimiento?

Actualmente no es necesario que el anterior titular apruebe el cambio de titularidad de la luz, ya que no se realiza ninguna llamada para la confirmación. Eso sí, el nuevo titular tiene que tener todos los datos personales del anterior para que este cambio sea correcto.

En algunos casos, como en los cambios de inquilino por alquiler del inmueble, la comercializadora puede pedir una prueba fehaciente que una al nuevo titular a ese suministro. Esta documentación podrá ser el contrato de arrendamiento.


Requisitos para cambiar el titular del recibo de luz

Para que el trámite del cambio de titular se haga de manera rápida, la comercializadora te pedirá una serie de requisitos o documentación que tendrás que presentar.

  • Datos personales del anterior titular
  • Datos personales del nuevo titular
  • Código CUPS y dirección del suministro
  • Si quieres cambiar la potencia

Vías para realizar el cambio de titular de luz

En todas las comercializadoras tendrás varias formas de realizar rápidamente un cambio de titularidad en el contrato de la luz. Estas son:

  • Teléfono
  • Formulario web
  • Oficina presencial

En todas ellas, se necesita la el consentimiento por parte del nuevo titular para adherirse al contrato por el que que se facilita suministro eléctrico a la vivienda o local en cuestión.

Nuestra opinión experta

Si quieres realizar el trámite desde cualquier lugar y en todo momento, lo mejor es hacerlo por internet. Pero si prefieres ser atendido por una persona que te guíe en cada paso y, además, te asegure de que está todo bien, lo mejor es el teléfono.

foto del autor
Sergio SotoAnalista experto y redactor especialista en energía

Cambio de titular de luz por teléfono

El trámite del cambio de titularidad de contrato eléctrico por teléfono es uno de los más elegidos por los usuarios. Para ello, tan solo tienes que tener en cuenta los requisitos que te pedirán, para lo que te recomendamos que los tengas a mano, si puede ser en una factura, mejor.

Cada compañía suele tener un teléfono gratuito para cambiar de titular de la luz. Estos son los de las grandes comercializadoras.:

Teléfonos para cambiar de titular de la luz
Compañía energética Número
Endesa 800 760 909
Iberdrola 900 225 235
Naturgy 900 100 251
Repsol 900 118 866
Totalenergies 900 907 000
Holaluz 900 649 292

Cómo cambiar de titular la luz por internet

El otro método para cambiar el titular del suministro eléctrico es mediante internet. Para ello, los usuarios tienen dos maneras muy sencillas:

  • A través de un formulario web. Muchas comercializadoras tienen un formulario de contacto en sus propias web, donde tan solo tendrás que dejar los datos que te indican.
  • En el área de clientes. Ya sea mediante la app propia o mediante la web, si se accede al área privada uno de los trámites que se pueden realizar es el del cambio de titular. Te pedirán los datos del antiguo y del nuevo titular.

No importa la hora o el día que sea, ya que se puede tramitar el proceso y se realizará lo antes posible. Lo normal es que en cuanto abran atención al cliente comience tu cambio de titular en luz.


Casos en los que cambiar de titular la luz

Lo primero que tienes que saber es que puedes cambiar de titular la luz siempre que lo desees. No obstante, es un trámite que se suele realizar en diversas situaciones más especiales.

  • Compraventa o el alquiler de un inmueble. De esta forma, se deja claro quién es ahora el que se hará cargo de los pagos en el suministro al ser un nuevo inquilino.
  • Por motivos de defunción de la persona que figura en el contrato
  • Si hay un divorcio o una separación y el titular del contrato abandona el inmueble

Cambio de titular de la luz por divorcio

En un divorcio, una de las personas del matrimonio suele abandonar la vivienda. En este caso, si el titular es precisamente quien deja la casa, habrá que hacer un cambio para que figure como nuevo titular la persona que se queda.

En estos casos, la comercializadora puede pedir la sentencia de divorcio para hacer efectivo el cambio de titularidad con total seguridad

Si tras el divorcio o separación ambos cónyuges abandonan la vivienda, lo mejor es esperar hasta encontrar un nuevo inquilino, ya sea el alquiler o compraventa, antes de realizar el cambio de titularidad. No obstante, si se prefiere, se puede optar por dar de baja dicho suministro eléctrico, pero el nuevo inquilino tendrá que pagar los costes de la reactivación.

Qué necesitas para cambiar el titular de la luz por fallecimiento

Uno de los trámites a realizar cuando fallece un familiar es proceder a cambiar de nombre los suministros de los que era titular, ya que no pueden estar a nombre de un fallecido. Hay tres casos que pueden darse:

  • Si el titular era propietario de un piso y en él van a seguir viviendo sus familiares, hay que hacer un cambio de titularidad.
  • Si el titular era propietario de un piso y va a pasar a alquilarse, el nuevo titular será el nuevo inquilino.
  • Si en la propiedad ya no va a vivir nadie, lo normal es dar la baja del punto de suministro.

Cambio de titular de luz por compra o alquiler de vivienda

El de compra o alquiler es uno de los casos más habituales para realizar el cambio de titular de la luz. Para ello, hay que tener en cuenta si se trata de una compra o de un alquiler.

  • Compraventa de un inmueble. En estos casos, lo habitual es que se cambie de titularidad sin subrogación, es decir, que sea un cambio de titularidad sin que el nuevo encargado del suministro contraiga las posibles deudas que tuviera el anterior.
  • Alquiler de un inmueble. Lo habitual es que el titular sea el inquilino para que este pueda tener todo el control sobre el suministro de luz en su casa. Asimismo, con esto se evitan problemas de deudas de un inquilino que puedan recaer en el propietario. Otra opción es que el titular sea el propietario pero la cuenta a la que se cargan los recibos sea la del inquilino.

En ambos casos, ya sea compra o alquiler, será necesario presentar el contrato que acredite el nuevo inquilino de una vivienda, de manera que la comercializadora pueda cerciorar que ese cambio es legal y se corresponde con el uso de la vivienda o local.


Preguntas frecuentes sobre cambio de titular de luz

¿Cuánto cuesta cambiar de titular la luz?

El cambio de titular de la luz es totalmente gratuito en todos los casos, salvo que haya deudas anteriores o que se realice un cambio de potencia o de tarifa, si esta tuviese permanencia.

¿Puedo cambiar el titular de la luz y la tarifa a la vez?

, cuando realices el trámite del cambio de titularidad del contrato de electricidad también puedes cambiar de tarifa, pero tendrás que estar pendiente de si la anterior tarifa tenía permanencia y si esta se ha cumplido. De no ser así, tendrías que pagar la penalización.

¿Hace falta un modelo de autorización para el cambio de titular de luz?

No, actualmente no es necesario presentar ningún modelo de autorización para realizar el cambio de titular de la luz. Basta con dar los datos del antiguo y del nuevo titular.

Fuentes del artículo

  1. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico - Contratación y suministro. (s. f.). Recuperado 12 de junio de 2023, de https://energia.gob.es/electricidad/contratacion-suministro/Paginas/contratacion.aspx
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de tarifas de luz y gas se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en energía.

Personas que han participado en este post:

Sergio SotoRoams
Actualizado por Sergio Soto

Sergio estudió Periodismo y se especializó en Marketing Digital y Narrativas Transmedia y Storytelling. Tiene más de ocho años de experiencia como redactor web, prensa escrita, agencias de marketing e instituciones públicas. Sergio ha trabajado en casa de las energéticas en el asesoramiento sobre productos de luz y gas, y ahora escribe los mejores consejos y trucos para ahorrar en estos suministros desde el hogar.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón
 Sofía Villasur
Productos verificados por Sofía Villasur