El certificado energético es un documento que da a conocer el gasto energético y las emisiones de CO2 de una vivienda o edificio. Es obligatorio que todos los inmuebles en venta o alquiler cuenten con este certificado.
El certificado energético es un documento oficial que informa sobre el consumo energético de un inmueble y sobre las emisiones de CO2 que puede a llegar a emitir.
El certificado energético es un documento básico para todos aquellos que quieren vender o a alquilar un inmueble. El certificado energético es tan importante porque será el que corrobore cuánta energía necesita esa vivienda y cuánto CO2 emite.
Con el certificado energético podremos ver si se necesita una tarifas más amplia para tener energía suficiente en el día a día o si se tendrá que invertir en una reforma, para bajar el consumo energético de la vivienda o local.
Es obligatorio que todos los inmuebles que estén en alquiler o en venta cuenten con este certificado energético ya que desde 2013 la Ley lo establece así. Por un uso muy básico que tenga es imprescindible que los consumidores conozcan el consumo energético que esa casa tiene.
El certificado energético es un documento oficial que afirma el consumo que tendrá el inmueble y las emisiones de CO2 del mismo. Es obligatorio que el propietario lo tenga si quiere vender o alquilar el inmueble.
Si estás pensando en cambiar tu tarifa porque la actual no se ajusta a tu consumo energético, con las de TotalEnergies tendrás un descuento exclusivo si contratas desde Roams. Este es del 9% en el consumo eléctrico durante 4 años.
Si te preguntas la influencia que puede llegar a tener una etiqueta energética en la compra de tu nuevo hogar te sorprenderías.
Has de conocer un tipo de hipoteca que aunque por ahora no es muy popular, te dará un empujón a la hora de comprar la casa de tus sueños.
Esta es la hipoteca verde, su objetivo es que cuanto mayor sea el nivel del certificado energético de tu futuro hogar, más bonificaciones tendrás en el préstamo para tu vivienda.
Las viviendas con un certificado energético de A, A+ o B serán las que más beneficio saquen de la hipoteca verde que proponen los bancos. Por lo tanto, este certificado podría llegar a ser un factor importante a la hora de escoger la casa.
Antes de empezar, es básico saber que el certificado energético no se pide en ninguna institución pública ya que este es más un examen que ha de pasar tu inmueble. Un experto será quien preste el servicio y es recomendable que él o ella tenga experiencia ya que es una actividad un tanto compleja de realizar.
Como consejo será mejor que se contrate a una persona cuyo oficio sea el de arquitecto o ingeniero porque indagará más en la materia que cualquier otra persona que lo que tenga sea un curso de certificado energético.
Otra alternativa que existe para conseguir este documento, pero que poco aconsejable por su dificultad, es conseguir el Certificado eficiencia energética a través del seguro del hogar.
Para que se pueda llegar a dar el certificado energético será necesario que se cumplan una serie de requisitos que a continuación veremos:
Existen varios procesos para llevarse a cabo el certificado energético, en primer lugar existe el Cerma y se utiliza para para edificios nuevos pero solo de uso residencial.
Es segundo lugar están los procesos CE3 y CE3X y se usan para viviendas o locales ya existentes sin hacer distinción entre residencial o comercial.
Por último está el Lider-Calener y está pensado para edificios nuevos o antiguos.
El certificado energético lo otorga un/a experto/a cualificado/a, como decíamos antes suelen ser arquitectos, ingenieros u otros profesionales autorizados. Se podrá encontrar a los más cercanos de la zona por internet y siempre hay que fijarse bien en la tarifa que tienen y que las reseñas de sus servicios sean buenas.
Realizar un certificado energético es una acción un tanto complicada por ello lo más recomendable es que los que lo vayan a realizar tengan experiencia. Para contratar este tipo de servicios tendrás que comparar precios y opiniones, una vez que tengas al profesional tendrás que concretar una fecha y hora para que visite tu inmueble. Cuando tenga los resultados se pondrá en contacto contigo.
No hay un precio estipulado para el certificado energético. Cada profesional tiene una tarifa y se basa en unos criterios que varían dependiendo entre otras cosas de la oferta y la demanda que haya en ese momento y en ese sector. Aunque hay que tener en cuenta que existen otros aspectos que hacen variar el precio del certificado energético y son los siguientes:
Por esto, lo que te recomendamos es que escojas unos cuantos expertos y les pidas un presupuesto y así poder hacer un balance económico más concreto.
Desde el año 2013 el certificado energético es obligatorio para cualquier propietario que quiera vender o alquilar su inmueble. Es muy importante que se saque el certificado energético antes de que se realice el cambio de dueño.
Si el inmueble se va a vender el antiguo dueño tiene que dar el certificado al futuro dueño, pero en el caso de tratarse de un alquiler el dueño tiene que dar una copia al inquilino.
Las inmobiliarias también han de contar con el certificado energético y lo podremos ver en sus escaparates.
Hay excepciones de edificios en los que el certificado energético no es necesario. Estos son:
La escala del certificado energético se representa de manera alfabética siendo la A la calificación máxima y por tanto la mejor mientras que la G es la mínima y por consiguiente la peor de todas. Para hacernos una idea de lo que conlleva cada letra a continuación veremos una explicación del gasto medio al mes que supone cada una de ellas. El dato que hay que tener como referencia es que en España el gasto por los suministros roza una media de 60€/mes.
Esta calificación es más notable aún si hablamos de gas y agua ya que la media está en 735€ de gasto anual. Los certificados energéticos por debajo de la media son: A y B que supondría un gasto anual de 270€, para los C de 350€ y por último, los D que sería de 460€.
Por otro lado los que superan la media son: F que rondan los 1.000€ al año y los G podrían llegar a pagar incluso más de 1.500€ al año.
El certificado energético tiene una duración de 10 años, lo que significa que en cada década hay que pasar dicha inspección en caso de querer seguir alquilando o si estás pensando en vender. Pero hay que tener en cuenta que si en el inmueble haces reformas tendrás que renovar tu certificado energético. Porque puede suceder que hayas mejorado tu calificación o la hayas empeorado.
Si no has hecho reformas pero ya se te ha caducado, solo tendrás que volver a llamar al experto/a y que haga de nuevo la inspección. Luego se abona el dinero y se recibe el certificado energético para que puedas seguir con tu actividad económica.
La etiqueta del certificado energético indica la clasificación que tu inmueble ha obtenido en el estudio. Al igual que en la escala del certificado energético está también va desde la A hasta la G. Donde A será la calificación más alta y la G la más baja.
Además de ver el consumo energético a través de la etiqueta podremos observar también la cantidad de CO2 que emite dicho inmueble
Estas etiquetas también se encuentran en nuestros electrodomésticos, a partir de marzo de 2021 las lavadoras, neveras, lavavajillas y secadoras deberán llevar la nueva etiqueta energética que tendrá el siguiente aspecto:
Nuevo etiquetado de eficiencia energética | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Nivel | Eficiencia | ||||||
A: verde más oscuro | Máxima eficiencia | ||||||
B: verde más claro | Buena eficiencia | ||||||
C: verde amarillento | Eficiencia | ||||||
D: amarillo | Media eficiencia | ||||||
E: anaranjado | Eficiencia media-baja | ||||||
F: naranja fuerte | Eficiencia baja | ||||||
G: rojo | Eficiencia pésima |
Sí que puedes mejorar la calificación de tu certificado energético haciendo una serie de cambios en tu inmueble. Lo más común y efectivo que suele hacer la gente es:
Consiguiendo una de las calificaciones más altas en nuestro certificado energético podremos llegar a tener un inmueble bastante ecológico pero además de esto podremos ahorrar en la factura media de luz agua y gas.
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es experta en energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.