Para saber cuánto gasta un bar en luz todos los meses hay que tener en cuenta numerosos factores, pero el coste medio de la electricidad es de unos 1.200€ al mes. Estos negocios suelen tener la tarifa 3.0TD, las cuales dividen el día en 6 tramos.
De media, un bar necesitará una potencia más elevada de lo normal, en comparación con una vivienda. Si tenemos en cuenta que habrá muchas bombillas encendidas al mismo tiempo y durante períodos largos, lavavajillas, cocinas y hornos, cafeteras,...
Para este tipo de instalaciones se han establecido las tarifas 3.0 TD, diferentes a las 2.0 TD que se emplean en viviendas o locales pequeños.
Contando con ello, en una estimación de uso medio, para un local de cierto tamaño y teniendo en cuenta los términos fijos y variables, podríamos estimar que los gastos rondarían los 1.200€ mensuales con el IVA incluido.
Bien es cierto que habrá otros muchos factores que pueden influir en este precio:
Si queremos reducir lo que gasta de luz un bar, existen varios consejos de utilidad que nos harán minimizar significativamente la cantidad de dinero a pagar en cada recibo. Uno de los trucos más extendidos para conseguir este ahorro es la utilización del maxímetro.
A diferencia de las viviendas, que tienen un interruptor de control de potencia, los bares pueden conectar un maxímetro, que medirá los potencias en períodos de tiempo cortos. Con este dispositivo podemos detectar si no hemos llegado al 85% de la potencia contratada. Si, efectivamente es así, se nos cobrará el 85% del valor del término fijo de nuestro suministro, y no el total contratado.
Además existen otros trucos que nos pueden ayudar a ahorrar energía en un bar:
Como decíamos, para optimizar lo que pagamos por el gasto de luz en un bar, tenemos a nuestra disposición las tarifas 3.0 TD.
para el precio de la energía y en otros 6 para el de la potencia. Estos tramos varían en función de la hora, el mes y la zona geográfica.En cada uno de estos 6 períodos, la potencia y coste por kWh será diferente, facilitando el ahorro del titular del contrato de luz. Durante la noche, al reducirse la demanda, suele aplicarse un importe menor que el resto del día, ya que los costes para generar esa energía son más bajos.
También puedes hacerte con una tarifa personalizada como las que ofrece Repsol. Estas son planas y podrás estar tranquilo todos los meses ya que siempre pagarás lo mismo por ella. Para saber cuál será el precio solo has de llamar y facilitar tu código CUPS.
Existen packs para unir luz y gas en negocios, de manera que se puedan acceder a descuentos y pagar menos en ambos suministros. Son ofertas puntuales, con lo que te recomendamos consultar las diferentes comercializadoras en el momento de tu alta.
Frente a las viviendas o los locales pequeños, los bares tienen una gran ventaja, y es que, en caso de tener picos de potencia elevados, nunca se quedarán sin luz, al no contar con limitador.
Gracias al maxímetro, las potencias se ajustan a lo que cada cliente necesita, en cada momento. Otra de las ventajas de este maxímetro es que permite obtener ahorro en el caso de que no lleguemos al 85% de la potencia contratada. En este caso, abonaremos ese porcentaje, y no el 100%.
Otra ventaja de una instalación de luz en un bar es que los costes del kWh son más económicos que los de viviendas, en la mayoría de las tarifas 3.0A que ofrecen las comercializadoras.
Por último, los bares y negocios en general cuentan con un servicio de atención al cliente y averías específico, dado que cualquier avería puede afectar de forma determinante a la productividad.