Para dar de alta la luz tendrás que contactar con la distribuidora de tu zona y con la comercializadora que tiene la tarifa que tienes. Este trámite puede hacerse vía online o bien por teléfono. Deberás ser mayor de edad si quieres ser tú el titular. El precio puede variar desde los 38€ hasta los 320€.
Dar de alta la luz es un trámite muy sencillo que tienen que hacer todos los que tienen una nueva casa con la instalación nueva o bien una casa de segunda mano donde el suministro lleva dado de baja más de tres años.
Pues bien los pasos que hay que seguir para conseguir un contrato de suministro eléctrico son:
Aquellos que ya tengan luz en el hogar también podrán cambiar de contrato de suministro eléctrico, esto significa que podrán cambiar de tarifa eléctrica. Si eres uno de estos tendrás que saltarte todos esos pasos y quedarte solo con el último que es contratar una tarifa.
Recuerda que si vas a cambiar de tarifa tendrás que asegurarte antes de que no cuentas con permanencia. De ser así tendrías que pagar una penalización o bien esperar a que este contrato finalice para tener otro nuevo.
Contrata una tarifa eléctrica con Holaluz y consigue un ahorro medio del 10%
El precio de dar de alta la luz es elevado, ya que hay que pagar por los derechos de alta que son los derechos de extensión, derechos de enganche y derechos de acceso. Recordemos que los precios son:
Ahora veremos los precios por dar de alta la luz más comunes según la potencia que contrates y el tiempo que se ha pasado con ella dada de baja.
Precios de dar de alta la luz | |||
---|---|---|---|
Potencia contratada | Nueva alta | Alta después de más de 3 años | Alta antes de 3 años |
1,1 kW | 62,52€ | 62,52€ | 38,35€ |
2,3 kW | 114,10€ | 114,10€ | 65,76€ |
3,4 kW | 165,69€ | 165,69€ | 93,18€ |
4,6 kW | 217,27€ | 217,27€ | 120,59€ |
5,7 kW | 268,85€ | 268,85€ | 148,00€ |
6,9 kW | 320,44€ | 320,44€ | 175,41€ |
A esto hay que sumarle el depósito de garantía que es como una fianza que la distribuidora se queda en caso de impago. El importe debe de ser igual a la facturación mensual correspondiente a 50 horas. Se devolverá en seis meses si no ha habido ninguna incidencia.
Da de alta la luz con TotalEnergies + Facilita y llévate un 2% de descuento en el precio del consumo eléctrico
A la hora de dar de alta nuestro suministro eléctrico tendremos que tener pensado el tipo de tarifa que más nos convendrá. Esto dependerá, principalmente de la potencia y el tipo de consumo que necesitemos.
Es importante prever el consumo por año de nuestra vivienda o local, cuánta gente hará uso de la luz y en qué franjas horarias se llevará a cabo la mayor parte de la actividad. Una vez con todo esto claro, nos encontraremos con tres tipos de tarifas.
La primera es la tarifa estable. Esta tiene como característica el precio del kWh, se mantiene todo el día y solo pagarás por lo que consumes mientras que el precio del kW se divide en dos tramos: punta y valle.
La ventaja de este tipo de tarifas es que podrás hacer estimaciones exactas del coste de los consumos. Pensada para personas que pasan mucho tiempo en casa o que no siguen horarios.
Luego están las tarifas con discriminación horaria, que tienen un horario dividido en tres periodos para el precio de la energía el punta, llano y valle y en dos periodos para el precio de la potencia punta y valle.
Estas van dirigidas a aquellos hogares que tienen los horarios muy marcados haciendo uso de la electricidad por las noches entre diario y los fines de semana todo el día.
Producto | Consumo punta | Consumo llano | Consumo valle | Potencia punta | Potencia valle | Contacto |
---|---|---|---|---|---|---|
Plan Confianza Transparencia DúoCHC Energía | 0,351 €/kWh | 0,304 €/kWh | 0,242 €/kWh | 0,072 €/kW/día | 0,010 €/kW/día | |
Tarifa NocheNaturgy | 0,202 €/kWh | 0,147 €/kWh | 0,100 €/kWh | 0,084 €/kW/día | 0,018 €/kW/día | |
One Luz 3 PeriodosEndesa | 0,180 €/kWh | 0,136 €/kWh | 0,106 €/kWh | 0,091 €/kW/día | 0,028 €/kW/día | |
2.0TD Precio EstableGana Energía | 0,196 €/kWh | 0,149 €/kWh | 0,125 €/kWh | 0,127 €/kW/día | 0,055 €/kW/día | |
Hogar AhorroBassols Energía | 0,227 €/kWh | 0,172 €/kWh | 0,131 €/kWh | 0,083 €/kW/día | 0,015 €/kW/día | |
Plan Online 3 PeriodosIberdrola | 0,178 €/kWh | 0,147 €/kWh | 0,137 €/kWh | 0,101 €/kW/día | 0,027 €/kW/día | |
Luz EficienteNexus Energía | 0,219 €/kWh | 0,160 €/kWh | 0,146 €/kWh | 0,076 €/kW/día | 0,045 €/kW/día | |
Plan Noche y FindesImagina energía | 0,227 €/kWh | 0,174 €/kWh | 0,149 €/kWh | 0,102 €/kW/día | 0,026 €/kW/día | |
Tarifa 10 EficienteAgrienergia | 0,245 €/kWh | 0,187 €/kWh | 0,152 €/kWh | 0,083 €/kW/día | 0,006 €/kW/día | |
Tarifa HorasGesternova | 0,243 €/kWh | 0,188 €/kWh | 0,152 €/kWh | 0,078 €/kW/día | 0,012 €/kW/día | |
Tarifa Precio FijoAudax Energía | 0,238 €/kWh | 0,188 €/kWh | 0,164 €/kWh | 0,082 €/kW/día | 0,082 €/kW/día |
Por último están las tarifas planas. Aquí todos los meses pagarás el mismo importe de factura, la comercializadora te hace un estudio en base a tu consumo anual del año anterior.
Es una buena solución para todos aquellos que no se quieren preocupar de nada, con esto sabrás lo que consumes todos los meses.
Producto | Consumo gas | Término fijo | Peaje de gas | Contacto |
---|---|---|---|---|
Gana Gas RL.2 Sin másGana Energía | 0,056 €/kWh | 0,250 €/día | Hasta 15.000 kWh/año | |
A Tu Aire Gas RL.2TotalEnergies | 0,074 €/kWh | 0,312 €/día | Hasta 15.000 kWh/año | |
Gas Estable RL.2Nexus Energía | 0,078 €/kWh | 0,243 €/día | Hasta 15.000 kWh/año |
Repsol es una empresa con la que podrás contratar una tarifa de discriminación horaria, estable o plana. Cuando te decantes por una tarifa podrás dar de alta el suministro eléctrico y contratarla al mismo tiempo y en la misma llamada.
Los documentos que se necesitan tener en orden para realizar el contrato del suministro energético son varios, recuerda que es necesario que el titular sea quien presente todos estos documentos. Además deber ser mayor de edad.
Por otro lado, el requisito fundamental de este trámite es que hay que asegurarse de si la vivienda o local cuenta con acometida. Una vez sepas que si tendrás que ponerte en contacto con la comercializadora y presentar:
Una vez tengas el alta de tu suministro eléctrico, las tarifas de TotalEnergies te ayudarán a reducir tu factura mensual gracias al descuento extra del 9% en tu consumo eléctrico durante 4 años si contratas desde Roams.
El tiempo que se tarda en dar de alta la luz es relativamente corto porque entre los 5 y los 7 días hábiles después de que la distribuidora active el suministro.
En el caso de haber problemas con el suministro, con los documentos del titular o cualquier otro error ese tiempo podría demorarse y aumentar. Además es común que algunas compañías tarden más de lo previsto en contactar con la distribuidora mientras que otras en pocas horas lo tienen todo tramitado.
Sí que puedes dar de alta la luz y el agua a la vez. Como veíamos antes, si el inmueble es de nueva construcción para dar de alta la luz, tienes que ponerte en contacto con la distribuidora, instalar un nuevo suministro, abonar el coste de los derechos y contratar la tarifa de luz que deseas. En el caso del agua es un trámite similar:
Pero en el caso de ser una vivienda de segunda mano respecto a luz existen dos situaciones: si ha estado dado de baja menos de 3 años solo tendrás que contactar con la compañía que quieres contratar la tarifa. Sin embargo, si han pasado más de tres años tendrás que realizar el mismo proceso que si fuera una instalación nueva.
En cambio, con el agua no importa el tiempo que haya pasado dado de baja solo tendrás que asegurarte que el antiguo propietario no dejó deudas. De ser así tendrás que abonarlas para poder dar de alta el agua.
En ambos casos si es posible dar de alta la luz y el agua a la vez.
Claro que una misma persona puede dar de alta la luz tras haberla dado de baja anteriormente. Es común que un cliente de de baja la luz para luego darla de alta.
Tanto el acto de dar de baja como dar de alta la luz lo tiene que realizar el titular a través de la compañía y se puede realizar llamando a atención al cliente, por el área de clientes o mediante la oficina virtual, en caso de que su compañía la tenga.
Si el motivo de dar de baja la luz es a causa de una mudanza, cuando se llegue al nuevo inmueble habrá que preguntar si allí la luz está dada de alta.
Siendo la respuesta positiva hay que ver si esa tarifa es apta para tu consumo si es así, solo hay que cambiar de titular. Pero si no lo es, el propio titular tiene que darla de baja para que luego tú des de alta la luz que necesites.
Si por el contrario el nuevo inmueble no tiene dada de alta la luz tendrás que averiguar si ya existe un punto de suministro o cuánto tiempo lleva dada de baja.
En caso de no tener suministro o llevar más de tres años de baja hay que realizar un proceso con unos costes que en ocasiones son elevados. De llevar menos de 3 años dado de baja solo tendrás que elegir una tarifa de luz coherente a tu consumo y llamar a la compañía que la tenga para dar de alta la luz.
Dar de alta la luz en una comunidad de vecinos conlleva el mismo proceso que el que puede hacer un particular. Si el piso donde se encuentra la comunidad de vecinos es nuevo, habrá que llamar a la distribuidora para que instalen un punto de suministro.
Una vez instalado habrá que buscar la tarifa perfecta de consumo para esa comunidad de vecinos, teniendo en cuenta las instalaciones como puede ser: ascensor, piscina, instalaciones deportivas, etc. Una vez que se sepa la potencia eléctrica necesaria se pasará a contratar la compañía que se quiere. En torno a los 5 o 7 días hábiles, esa comunidad tendrá la luz disponible.
El titular, en este caso el administrador del edifico, de la tarifa de la comunidad de vecinos tendrá que presentar los siguientes documentos para contratar la tarifa:
Si por lo que fuera la luz de la comunidad lleva más de 3 años dado de baja el proceso es el mismo pero quizás si el punto de suministro está en buen estado, solo se le realice un examen para comprobar su funcionamiento.
Pero si no son más de tres años con la luz dada de baja solo habrá que buscar la tarifa correcta y llamar a la compañía que lo tenga para poder contratarla. Hay que presentar los mismos documentos que hemos visto anteriormente.
Recuerda que si la comunidad es nueva y no cuenta con un punto de suministro o si lleva más de 3 años con la luz dada de baja se deben de abonar en la primera factura los siguientes conceptos: Derechos de enganche 9,04€ + IVA, Derecho de acceso 19,70€/kW + IVA y Derecho de extensión 17,37€/kW + IVA.
Si la vivienda es de nueva construcción o lleva más de tres años dado de baja has de dirigirte a la primera tabla para ver los precios correspondientes a la tarifa de luz que vas a escoger.
Pero si la luz lleva menos de tres años dada de baja estos serán los precios de dar de alta la luz en una vivienda de segunda mano:
Precio dar de alta la luz en una vivienda segunda mano | |
---|---|
Potencia | Precio total con IVA |
3,45kW | 165,67€ |
4,60kW | 217,26€ |
5,75kW | 268,83€ |
6,90kW | 320,43€ |
8,05kW | 372,00€ |
9,20kW | 423,59€ |
Si además de dar de lata quieres una tarifa para la segunda residencia, con Iberdrola podrás hacerlo todo a la vez y además ahorrar ya que tienen tarifas a medida para casa de verano y de invierno.
Lo más habitual es que sea el propietario de la vivienda quien se encargue del coste de dar de alta la luz aunque entre ambos debe de llegarse a un acuerdo. Porque no existe ningún apartado en la
que exprese quien debe correr con estos gastos.Sin embargo, es el inquilino quien debe de ponerse como titular en la nueva tarifa de luz y entregar sus datos bancarios y personales, ya que es él quien ha de pagar las facturas.
Así es, según el
el titular del punto de suministro debe ser también el titular de la tarifa eléctrica.La cédula de habitabilidad es un documento que certifica que tu vivienda es adecuada para se ocupada. Sin este papel no podrás dar de alta ni la luz, ni el gua ni el gas u otra energía.
Se tienen que seguir los mismos pasos que para una vivienda. Llamar a la distribuidora, presentar todos los documentos que te pidan y luego llamar para contratar la tarifa que quieres.