Una factura de luz excesiva nos puede suponer un buen susto y una mala experiencia. Es por eso que lo más aconsejable es mirar nuestro consumo y compáralo con meses anteriores para identificar si hay o no un problema. De cualquier modo lo mejor es llamar a tu compañía y esperar su explicación.
Hablamos de factura excesiva cuando los importes de la misma son más elevados que de costumbre. Esto puede deberse a:
Desde el 15 de junio de 2022 habrás visto que tu factura ha aumentado de importe. Esto es así porque, si eres del mercado regulado o si dentro del mercado libre firmaste o renovaste tu contrato después del 26 de abril, estarás pagando el tope al gas. Se trata de una concepto que verás como 'Mecanismo de ajuste del Real Decreto-Ley 10/2022' y que estará vigente, como mucho, hasta el 31 de diciembre. El coste de esta medida es variable según tu electricidad consumida y el porcentaje de la misma que se ha producido con gas.
Con TotalEnergies las facturas excesivas se reducirán debido a que cuando te cambies a esta empresa te aseguran que tu precio descenderá al menos en un 9% todos los meses durante 4 años. Esto solo ocurrirá si contratas desde Roams.
En ocasiones una factura excesiva se puede deber al precio por kW que se paga. Pero, en otras, el problema viene derivado de un uso ineficiente de la energía. Por ello hay una serie de trucos que pueden hacer que ahorres en tu factura de la luz:
Si crees que la factura excesiva se debe a un error de la compañía debes ponerte en contacto con ellos. De esta forma podrás comprobar si, efectivamente, se trata de un fallo. También se podrá estudiar una posible avería o incidencia en tu instalación o contador. Según sea el caso podrás interponer una reclamación hacia la comercializadora o la distribuidora.
Ten en cuenta que las compañías energéticas tienen teléfonos de atención y vías de contacto específicas para estos problemas. La mayoría de ellas, habilitan en su área de clientes dicha cuestión, para que puedas iniciar las gestiones desde el área privada, lo que te permitirá agilizar el proceso.
Uno de los principales motivos a tener en cuenta es que te hayas excedido en el consumo. Comprueba esto antes de ponerte en contacto con tu comercializadora. En determinadas épocas del año es normal que suban los consumos eléctricos. Puede ser el caso del invierno, con un mayor uso de radiadores o calefactores. También en verano debido al aire acondicionado o los ventiladores.
Si ese no es el caso, también debes comprobar que no haya finalizado una promoción que estuvieses disfrutando. En muchas ocasiones, las compañías eléctricas ofrecen a sus clientes ofertas por darse de alta. También en casos de promociones puntuales. Si se ha acabado este descuento también notarás la diferencia.
También puede ocurrir que tengas algún tipo de avería en algún electrodoméstico. O incluso en la instalación o el contador. Estos casos son menos comunes pero también pueden ocurrir y deben ser tenidos en cuenta. Si la avería de la instalación o contador no ha sido intencionado por tu parte, la empresa será la encargada de repararlo.
Otra razón de una factura excesiva de luz es que hayas ampliado la potencia recientemente. Recuerda que, aunque los costes derivados se pagan a la distribuidora, los cargos se realizan mediante la factura de la luz de tu suministradora.
Por último, puede haber errores por parte de la compañía, a la hora de contabilizar tus consumos. En este último caso, debes iniciar una reclamación.
No existe una tarifa que haga disminuir por defecto el importe de tu factura de luz. Para ello será necesario que compares entre las diferentes ofertas. De esta forma podrás elegir aquella que más se ajusta a tus necesidades y consumos. Ésta será el mejor modo de ahorrar.
Una de las más comunes en este sentido es la tarifa 2.0 TD Suele compensar a esas personas que trabajan fuera de casa y no están durante el día en su vivienda. De esta forma pueden concentrar sus consumos (lavadoras, horno, lavavajillas y otros aparatos de gran consumo) en horas nocturnas o fines de semana.
Si no quieres una tarifa en 3 periodos existen compañías que todavía tienen la tarifa de discriminación horaria tradicional como pasa en Repsol donde tú además, podrás escoger las 3 horas del día donde quieres que el precio sea 0€.
Cuando no puedes concentrar más del 40% de tu consumo en horario supervalle, que va desde 24:00 a 08:00 además de fines de semana y festivos entonces te saldrá más rentable el uso de tarifas estables. En estos casos, puedes disminuir la factura de la luz con aquella tarifa con el precio del kWh más bajo.
En el caso de viviendas unifamiliares, las tarifas de autoconsumo son las más interesantes para disminuir una factura de luz excesiva. Este tipo de hogares, suelen tener consumos altos. Es por ello que la instalación de placas solares en el techo del hogar suele ser una gran alternativa para ahorrar a medio y largo plazo. Bien es cierto que se requiere de una inversión inicial para establecer los paneles y una instalación eléctrica que permita el autoconsumo.
Se estima que dicha inversión quedará amortizada a los 7 años, según diversos estudios. Sin embargo, este proceso puede acelerarse, si tenemos en cuenta que las eléctricas compensan por ejemplo el vertido de luz al sistema de energía generada por nuestra instalación, pero no consumida en el hogar.