La factura de luz es una pieza imprescindible ya que gracias a ella podremos saber qué tipo de consumo eléctrico hacemos y cómo poder mejorarlo para empezar a ahorra.
En la factura de la luz podemos diferenciar varios conceptos que son los que tenemos que pagar. Estos se encuentran desglosados y justificados en el apartado llamado "Detalles de la factura".
Conceptos de la factura de luz
Todos estos conceptos nos parecerán siempre en la factura, pero encontramos muchos más como son:
Para entender la factura de luz tenemos que tener muy claro por qué cosas estamos pagando y por cuales no, además de saber cuál es el precio de cada una de ellas. Es decir, tenemos que conocer a qué precio estamos pagando el kW. Es muy importante conocer también qué tipo de tarifa tenemos ya que existen varios tipos que van desde una tarifa fija hasta una con discriminación horaria.
Los detalles de nuestra tarifa aparecen en la factura de luz y allí podremos ver la tarifa que tenemos, el precio del kW que hemos contratado y si pertenecemos al mercado regulado o al mercado libre, algo muy importante de conocer también.
Saber el consumo que tenemos es un punto destacable y aunque sea muy complejo intuir exactamente nos podemos hacer una idea si echamos la vista atrás en comparación con otros meses. Es cierto que los meses de verano tenemos un consumo más bajo por eso hay que elegir bien las referencias.
El alquiler de los equipos es fácil de identificar ya que eso sí que sabemos con certeza si los hemos comprado o alquilado, al igual que los impuestos que son siempre el mismo porcentaje a menos de que te notifiquen en caso de aumentar o disminuir.
Una vez entendido cada concepto nos resultará más fácil tanto la comprensión como el cálculo aproximado de la factura de luz antes de que llegue.
Los puntos claves para entender la factura de luz son:
Claro que es posible ahorra en la luz solo tendrás que seguir estos trucos.
Trucos para ahorrar en la factura de la luz
Para hacer un cálculo de lo más aproximado de la factura de la luz hay algunos datos que debemos conocer con exactitud o lo más cercano posible:
Un ejemplo de una factura de luz y su cálculo puede ser este: potencia contratada es de 5,5kW y el periodo de facturación es de 60 días.
El peaje de acceso en la factura de la luz es un concepto que se basa en abonar a nuestra comercializadora un coste por la gestión y la distribución de la electricidad. Este gasto está regulado y la cantidad a abonar depende del tipo de tarifa de acceso que tengas y la potencia contratada de tu inmueble.
Distintas tarifas de acceso
Estos peajes se vieron afectados y cambiados antes del 1 de noviembre de 2020 ya que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia lo ha decidido así puesto que son el órgano regulador de los peajes de acceso.
La nueva factura de luz por horas ha cambiado su horario desde junio de 2021 así que ahora podremos disfrutar del siguiente itinerario para el precio de la energía.
Por otro lado tenemos el horario de los precios de la potencia contratada:
Tu factura de la luz se verá incrementada con un coche eléctrico si no tienes una tarifa acorde con él. Es decir, si tienes una tarifa de precio fijo lo que significa que pagarás lo mismo si enciendes la luz a las 7:00, como a las 23:00 tu factura de la luz crecerá mucho.
Un vehículo eléctrico por ejemplo, necesita una media de entre 5 y 6 horas para cargarse al completo, lo cual significa un impacto muy grande en tu factura de luz.
Sin embargo, con la nueva tarifa llamada 2.0 TD podrás hacerlo tranquilamente ya que las horas de la madrugada siempre serán las baratas.
La forma más rápida de comprobar tu factura de luz es entrando al Área de Clientes de tu compañía y verlas todas en el apartado de Facturas, esto mismo lo puedes hacer también desde la app. En el caso de que las recibas por correo ordinario solo tendrás que ir a buscarla donde la dejaste a no ser que la hayas tirado.
Existen 3 maneras de pagar la factura de la luz:
En las dos primeras tendrás que tener una tarjeta de crédito activa y con opción a comprar por internet. En caso de no saberlo lo mejor es que llames a tu entidad bancaria y preguntes.
El CUPS en la factura de la luz será el código de referencia que tendremos que indicar a la compañía en caso de querer hacer cualquier tipo de gestión ya sea desde darnos de baja como para aumentar la ponencia.
El CUPS será siempre el mismo para ese suministro, lo que significa que si cambias de inmueble tendrás otro código. El CUPS lo puedes encontrar en la factura de la luz en el apartado "Detalles del suministro".
En primer lugar nos encontramos con el Impuesto de Electricidad que es de un 5,1227% y se aplica al consumo que hemos realizado y al término de potencia, en todas las compañías es el mismo porcentaje.
Y luego nos encontramos con el IVA (Impuesto de Valor Añadido) que es de un 21%. A diferencia del otro, este se aplica al subtotal que debemos pagar, donde finalmente nos quedaría el total si aplicamos el IVA.
En el caso de las Islas Canarias se aplica el IGIC (7%) y en Ceuta y Melilla el IPSI (8%).
La factura de la luz se pagará mensual si es PVPC o tarifa de precio fijo. El pago de la factura de luz bimestral, cada dos meses, se realizará en todos los demás tipos de tarifas.
Si se desea se puede hablar con la compañía para saber si cabría la posibilidad de aumentar o disminuir el periodo de facturación.
A veces las facturas de luz online no son en todas las compañías, por eso aquí explicaremos más detenidamente cómo hacer cada cosa.
Para pagar la factura de luz electrónica solo hay dos pasos a seguir en la mayoría de compañías. Una vez entrando en Área de Clientes de ella solo tendrás que:
En caso de no tener activado las facturas de luz electrónicas, tendrás que:
Gestionar las facturas de luz online se puede hacer tanto desde el Área de Clientes de la compañía como desde su aplicación en el casa de que la tuviera. De ambas formas, dentro del apartado de "Facturas" podemos ver nuestras facturas de luz anteriores hasta las de hace 6 meses. Así podremos controlar el consumo que llevábamos y en qué épocas aumenta y disminuye de tal forma que podremos cambiar de tarifa si esa no se adapta a nosotros.
También nos da la opción de ver las facturas que nos quedan pendientes y pagarlas desde ahí mismo dando a un simple botón.
Para ver y descargar facturas desde el área de clientes hay que seguir los pasos que hemos comentado anteriormente. Una vez que ya estés dentro de "Facturas" solo tendrás que buscar las opciones y encontrarás "Descargar en PDF" y así poder tenerlas desde el aparato electrónico desde donde estés conectado y no te hará falta conexión a internet para el visionado posterior.
De igual modo, existen veces que no te aparece esa opción pero si hay una flecha apuntando hacia abajo, con pinchar ahí también estaría listo.
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es manager de energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.