La huella energética es el impacto que tienen en el medio ambiente nuestros consumos de gas y electricidad. Si quieres medir tu huella, has de tener en cuenta todos los dispositivos eléctricos que usas, así como los años que tienen y sus calificaciones energéticas, entre otros factores.
La huella energética es el efecto que tienen nuestros consumos sobre el medio ambiente. Resulta fundamental conocer estos consumos para saber cómo y cuándo los podremos reducir consiguiendo así una mayor y mejor eficiencia energética.
La huella energética dependerá de los consumos que realicemos. Así, se tendrán en cuenta estos consumos de energía, agua, transporte y residuos que generemos. El número de personas que habiten en la vivienda será uno de los aspectos a tener en cuenta. Aunque influyen muchos otros.
Para medir tu huella energética de luz tendrás que tener en cuenta todos los electrodomésticos y aparatos que utilizas. También sus calificaciones energéticas, la energía que les alimenta, los años que tienen o las veces o tiempo que se usan. Asimismo, será fundamental contar con el tamaño de la vivienda o de los espacios en los que se usen algunos de estos aparatos. De esta forma deberemos contar con:
En base al uso de los electrodomésticos, la cantidad de los que se disponga, si se queda enchufado o no, etc., nuestra huella energética será mayor o menor.
La medición del agua también exige analizar el uso que hacemos de la misma en su totalidad. Desde las veces que nos lavamos las manos o tiramos de la cisterna. Sin olvidar los minutos que pasamos en la ducha o cómo lavamos la vajilla; incluso cuándo se abre el grifo al darle uso. También, cuando se usen electrodomésticos (como la lavadora) influirá, aumentando o disminuyendo la huella energética de agua, programa que se utilice o el modelo de lavadora. Así, debemos tener en cuenta:
La huella energética en transporte se debe calcular en base al número de desplazamientos que se realicen. Se debe tener en cuenta también la distancia, el consumo total que suponen y el tipo de medio de transporte usado.
Además si, por ejemplo, es un coche o una moto, habrá que tener en cuenta la antigüedad, el tipo de combustible e, incluso, si se encuentran atascos. Así, se tienen que contar:
Los residuos que generamos también dejan una huella energética. El cálculo de estos se puede hacer en función del número de personas que residan en la vivienda. También conviene calcular en función del número de comidas que se elaboran en casa, qué tipo de alimentación se hace, etc. Deberán tenerse en cuenta:
En TotalEnergies cuentan con energía 100% renovable y, además, puedes aprovecharte de un descuento extra del 9% en el consumo eléctrico durante 4 años. Tan solo tienes que contratar desde Roams.
También es importante conocer la huella de carbono que dejamos. Conociendo el nivel de emisiones de CO2 se pueden conseguir soluciones de eficiencia energética que las disminuyan. Para saber las principales actividades diarias que dejan esta huella debemos fijarnos en los consumos de:
Disminuir la huella energética en las empresas resulta un indicador de la sostenibilidad empresarial. De hecho, el Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social (OIDLES) ha publicado el estudio “Huella Ecológica Energética Corporativa: un indicador de la sostenibilidad empresarial”.
En él, afirman que esta huella se reduce en más de un 90% si la compañía decide apostar por las energías renovables. Así, las empresas comienzan a no depender tanto de los combustibles fósiles y consiguen una mayor competitividad. El estudio también incluye que la normativa y acciones en favor de esta sostenibilidad empresarial consigue que las compañías fomenten estas buenas prácticas y apuesten por un modelo de futuro ecológico. Además, logran cumplir con diferentes objetivos y protocolos, como el PER o el protocolo de Kioto.
La sostenibilidad empresarial es, cada vez, un factor más importante. Así, las empresas se deciden a incluirlo en sus objetivos, al entender que es algo que les demanda la sociedad.
Sofía Villasur Sofía estudió Publicidad, Marketing y RRPP. Tiene 3 años de experiencia como redactora en Roams. Ahora Sofía es experta en energía. Especialista en el mercado energético, asesora sobre tarifas de luz y gas, así como de las distintas variantes en energías renovables. Además, Sofía es la responsable de contrastar el contenido con las distintas compañías energéticas.