El Impuesto sobre la electricidad está orientado a compensar los costes por fabricación y distribución de la energía eléctrica. Este impuesto se incluye de manera automática en todas las facturas de electricidad. Existen algunas actividades y sectores que pueden obtener bonificación en el impuesto sobre la electricidad, en forma de reducción de su aplicación.
El impuesto sobre la electricidad es una tasa especial que se aplica para compensar los costes derivados de la fabricación de esta energía.
Es un impuesto que se abona por el usuario de manera directa en la factura eléctrica. Por tanto, el responsable de este impuesto es el titular del contrato de suministro. No implica ninguna acción por parte del titular del contrato de suministro, ya que el impuesto se aplica de manera directa sobre la facturación eléctrica.
Sí. El impuesto sobre la electricidad es obligatorio. Se trata de un impuesto indirecto destinado a compensar los costes de fabricación de energía eléctrica.
El tipo impositivo del impuesto sobre la electricidad es del 5,1127%. Este porcentaje se aplica a dos conceptos que componen la factura de suministro eléctrico:
La aplicación se produce tras la suma del importe de estos dos conceptos.
Para calcular el impuesto sobre la electricidad debemos tener en cuenta el porcentaje de aplicación, que es 5,1127%. Esta cantidad se aplica en tu factura de la luz a dos conceptos:
Lo vemos con un ejemplo. Imaginemos que un usuario tiene una tarifa estable con una potencia contratada de 3,45kW. Y ha consumido en un mes 280kWh.
12,93€ + 32,10€ = 45,03€ . El 5,1127% de 45,03 es 2,3€, que se sumaría al total anterior, dando como resultado 47,33€. La primera cantidad (45,03€) sería el precio de la luz antes del impuesto de la electricidad. Y la segunda sería tras el cálculo y aplicación del mismo.
Recuerda que este impuesto sólo se aplica a la energía en sí, pues grava su fabricación. Cualquier otro concepto, como por ejemplo el alquiler de un contador, aunque sea necesario para medir tu consumo, no estará bajo este impuesto. Por último, ten en cuenta que al coste total de la factura todavía habrá que añadir el IVA (21%).
Aunque se trata de un impuesto obligatorio existen excepciones en las que se da la bonificación del impuesto sobre la electricidad. Se trata de excepciones marcadas por la ley y que pueden llegar a aportar bonificaciones hasta el 85% del impuesto. Puede afectar a:
Sí. Salvo las excepciones de las bonificaciones al impuesto, todas las tarifas aplican el mismo impuesto sobre electricidad. Este impuesto se paga en cualquier factura independientemente de la tarifa, de la compañía de distribución o de la compañía de comercialización.